La reunión del presidente Alberto Fernández con los representantes de comunidades mapuches durante su visita a la ciudad neuquina de San Martín de los Andes, a una semana del desalojo de los predios ocupados en Villa Mascardi, desató un total repudio del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales quién lo cuestionó en una dura carta compartida públicamente en twitter este miércoles (12/10) por la mañana.
POR LOS MAPUCHES
El fuerte cruce entre Alberto Fernández y Gerardo Morales
Tras la reunión de Alberto Fernández con los mapuches, Gerardo Morales lo criticó con una dura carta a la que el presidente enérgicamente fustigó.
"El problema que usted enfrenta hoy es sencillo de resolver para un Presidente, si no fuera porque usted tiene dos armas que no usa: la Constitución y la ley", criticó.
"Nos encontramos muy cerca de un límite peligroso, como lo es el ataque directo a nuestra soberanía nacional. Lamentablemente, la violencia que viene sufriendo el pueblo argentino está siendo una amenaza directa a su forma de vida (cortes de ruta, movilizaciones masivas que afectan los derechos de transitar de las personas, usurpaciones, etc.)”, empezó Morales.
“Es apremiante que su gobierno comprenda que el problema con estos grupos Mapuches a diferencia de otras comunidades indígenas, es que no reconocen a la 'República Argentina' como Estado Nación. Actitud que se encuadra en el delito de atentado contra el orden constitucional y la vida democrática".
Y sugirió: “Si yo estuviese en su lugar le aseguro que la situación terminaría rápidamente con los delincuentes presos y sometidos al máximo rigor de la Justicia argentina, por estos actos reiterados de violenta sedición, que son delitos flagrantes".
Réplica de Alberto Fernández
Hoy por la tarde, Alberto Fernández se hizo eco del fuerte vituperio y entre sus largos tweets que reivindicaban a los pueblos originarios en el marco de la conmemoración del “Día de la Diversidad Cultural” cuestionó sutilmente a la gestión de Morales.
“Lamentablemente alguna provincia de nuestra patria muestra ejemplos donde la Justicia ha quedado sometida al poder político. Ha servido para estigmatizar personas, privarlas de su libertad desatendiendo las normas del debido proceso y eliminar del escenario político a opositores”.
Antes que nada, nótese un detalle aparentemente insustancial. La respuesta de Fernández comienza como la carta de Morales: “Lamentablemente…”
Tan indirecta como contundente, la crítica de Alberto Fernández seguramente refirió a la condena y detención domiciliaria de la líder de la Tupac Amaru Milagro Sala a quién visitó en un hospital donde estaba internada por “trombosis venosa” en junio del corriente año para criticar la persecución judicial y política de Jujuy contra ella. La decisión del mandatario de suspender su agenda de los argentinos para realizar una visita especial a una dirigente k con condena firme supuso una irresponsabilidad en medio de la grave crisis social y económica que continúa atravesando el país.
En ese momento el jefe de estado sostuvo: "Mi preocupación por la situación de Milagro Sala no es nueva y la he planteado una y mil veces desde que empezó este ciclo de lo que yo llamó persecución a Milagro Sala"
En este sentido, la dirigente social está juzgada por varios delitos, entre ellos de asociación ilícita por el desvío de $60 millones destinados a cooperativas para construir viviendas durante el gobierno de Cristina Kirchner. Además, posee una condena firme a dos años de prisión por amenazas a policías, a pesar de sus vanos intentos de absolución.
Envalentonados en su relato de “lawfare” organizaciones sociales, sindicales y políticas repudian al gobierno de Morales por el encarcelamiento de Sala. En ese contexto Alberto Fernández concluyó en su Tweet: “Para respetar cabalmente nuestra Constitución, continuaremos construyendo una Argentina justa, igualitaria, intercultural y en la que los derechos humanos sean respetados”.
Vale destacar que en su aspiración presidencial de cara al 2023, el líder de la UCR Gerardo Morales, intenta avanzar con un proyecto de reforma parcial de la constitución jujeña. Entre los principales puntos, resalta la prohibición de los indultos en casos de corrupción, por lo que se puede asociar con los que enfrenta la dirigente social.
Además, pretende realizar las siguientes reformas: el impedimento de la aplicación de la ley de Lemas, la regulación de las protestas y limitación a dos mandatos de los cargos de intendentes, diputados provinciales y concejales. Asimismo, la promoción de nuevos derechos y garantías constitucionales respecto a los acontecimientos globales, medioambientales, tecnológicos, todas demandas juveniles que contribuirían a la construcción de su voto en los próximos comicios del 2023.
Como se puede apreciar, el radical Morales con su proyecto de reforma parcial de la constitución jujeña y su parecer disidente al de Alberto Fernández frente a los pueblos originarios y a Milagro Sala, pretende distinguirse en forma personal de las políticas del gobierno y demostrar que puede ofrecer otra alternativa, abstraído en su ambición presidencial. Nótese que publicó una carta personal y no de la UCR o JxC.
Sin embargo, a lo largo del año ha demostrado cierta cercanía con el oficialismo en algunos temas que recalentó las luchas de poder interna en JxC, sobre todo en la posible suspensión de las PASO y su apoyo al Consenso Fiscal que se aprobó en Diputados.
Asimismo, según pudo saber Infobae, Morales este miércoles anunció el desdoblamiento de las elecciones de la provincia de Jujuy de las nacionales, en el marco de los próximos comicios que se realizarán en el 2023. Ese mismo día, que aún no tiene fecha, se elegirán los convencionales constituyentes que tendrán a cargo la modernización de la Carta Magna de Jujuy.
"La decisión de desdoblar los comicios tiene que ver con que los argumentos de la reforma constitucional “no se mezclen” con la disputa nacional. Además, en su entorno reconocieron que el objetivo es que los ciudadanos puedan “juzgar bien” su Gobierno", afirmó el mismo portal de noticias.
Más contenido de Urgente24
FDT y JXC no la ven ni cuadrada: Avanza el dólar, recesión global y crisis de deuda
Mientras suena Mbappé: Hay una cláusula por Erling Haaland
BID: Sergio Massa lanzó una propuesta económica regional
Javier Milei ya tiene referente en el Chubut
Latam Airlines lanza este plan para salir de la quiebra (acciones suben un 31%)