Fuertes cruces en las redes sociales entre legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) y el libertario José Luis Espert, anticipando la disputa por el voto de la derecha de cara a 2023, una disputa que comenzó en verdad en 2019 cuando el economista fue candidato a presidente y que se reiteró en las legislativas de 2021. Esta vez, la excusa fue la votación del acuerdo con el FMI.
ACUERDO CON EL FMI
Duro cruce JxC Vs Espert pensando en el voto de derecha 2023
Tetaz y Vidal de JxC Vs Espert en Twitter adelantan la pelea electoral de 2023 por el voto de derecha con la excusa del acuerdo con el FMI. ¿Qué se dijeron?
“Tengan vergüenza y defiéndanlo”
El economista José Luis Espert disparó contra María Eugenia Vidal que le respondió un mensaje en Twitter donde el diputado libertario había preguntado “¿para qué lo votaron entonces?”, en referencia al voto positivo de Juntos por el Cambio en la cámara baja.
La legisladora porteña le dijo: “ No votamos el acuerdo. Ni lo votaríamos bajo las condiciones actuales. Votamos el crédito que evita el default, porque ya conocemos sus efectos aún más catastróficos. No hay nada menos liberal que votar a favor de llevar al país al default y no honrar las deudas”, chicaneó la exgobernadora bonaerense.
De esa forma, Vidal argumentó sobre el voto a favor del refinanciamiento sin incluir el programa económico, como el ministro Martín Guzmán pretendió con el proyecto de ley original y que JxC pidió modificar a cambio de darle los votos para la media sanción.
Espert cuestionaba un artículo del diario Ámbito Financiero que reproducía dichos de Vidal sobre que el acuerdo con el FMI era una “bomba de tiempo” ya que “la deuda en pesos corre de manera acelerada”.
“Este acuerdo es una bomba del tiempo. Es mentira que se empieza a pagar en 2026, porque hay una deuda en pesos que crece de manera acelerada”, dijo Vidal.”.
Réplica
Tras la respuesta de María Eugenia Vidal, Espert contraatacó en Twitter y escribió: “No hay préstamo del FMI SIN programa con el FMI. Son las DOS caras de la misma moneda. Votar el préstamo fue votar el programa que ya era oficial y público desde el 3-3. Lo conocían”.
Y disparó: “Tengan vergüenza y defiéndanlo. No nieguen que votaron ese programa (contra la gente) con el FMI”.
Pero Vidal continuó con la polémica: “Como bien sabes, los aumentos de impuestos tienen que pasar por el Congreso. Cuando vengan, nuestro bloque no los va a votar y le va a poner un freno al gobierno”.
Y agregó: “No vamos a ser cómplices como quieren La Cámpora y la Izquierda de llevar el país al default”.
A esto, Espert respondió: “El programa firmado con el FMI dice que van a ajustar valuaciones fiscales y habilita proyectos de ley para subir impuestos xq en el programa el déficit 0 es solo con suba de ingresos. Es falso que si no era el programa aprobado íbamos a default. Pagabas con reservas y seguías negociando”.
“Las reservas netas no alcanzan para pagar, ¿proponés q se pague con los USD de los ahorristas que están encajados en el BCRA? Gran propuesta liberal, como entrar en default”, retrucó Vidal.
Cierre de Tetaz
Intentando dar un cierre a la discusión, apareció el diputado de JxC, Martín Tetaz que acotó: “Les quedan 2.300 millones de reservas y si bajábamos la operación de crédito público no se podía volver a tratar en el año (art 81 CN). El mejor voto era en contra del default. Podemos ahora mejor ocuparnos del kirchnerismo en vez de pelear entre opositores? Es una idea ”.
Pero Espert no se quedó callado y le contestó también a Tetaz: “Las R "bombero" son 3500=37000-20000 (swap)-12000 (encajes)-1500 (1/2 del oro). No 2300. Aún si fueran 2300, pedías puente x 500 (vienen préstamos x 5000), pagabas, rechazabas el acuerdo y firmabas otro. Como era un proyecto de ley distinto, lo podías tratar en 2022 ¿Uds opo?”