ACTUALIDAD Diputados > alcohol > ley

PROYECTO DE LEY

Diputados del FDT quieren modificar la Ley de Tránsito

Es un pedido recurrente en la Cámara de Diputados, pero el último lo impulsan desde el FDT, que piden tolerancia cero frente al volante.

Es un reclamo que lo han realizado varios diputados en el Congreso Nacional, sin embargo, el último pedido lo llevan adelante legisladoras del oficialismo, quienes presentaron un proyecto de ley para modificar la ley de tránsito. El fin: alcohol cero al volante.

En concreto, las diputadas nacionales del Frente de Todos Eugenia Alianiello y Marcela Passo presentaron en el Congreso un proyecto para prohibir la conducción de vehículos con un nivel de alcohol superior a cero, y lo que busca es modificar la Ley de Tránsito (24.449).

Según las legisladoras de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley tiene como objetivo principal implementar medidas tendientes a reducir la siniestralidad vial, así como concientizar a la población sobre el problema que representa el consumo de alcohol al volante.

“Las cifras de víctimas de accidentes viales son escalofriantes y, desde el Estado, tenemos la obligación de reforzar las medidas necesarias para prevenirlas. Solo para tomar dimensión de la problemática, en los últimos diez años superamos las 50.000 muertes y el millón de personas lesionadas por esta causa”, argumentaron desde el oficialismo al presentar el proyecto.

Y añadieron: “los siniestros viales son la principal causa de muerte entre los jóvenes. Alrededor del 60% de las víctimas tienen entre 15 y 45 años. Y a este dato debemos agregarle que, según organizaciones como la OMS y la Organización Panamericana para la Salud, el consumo de alcohol constituye el primer factor de riesgo de verse involucrado en siniestros de tránsito”.

A su vez, sus impulsoras aseguraron que dicho proyecto responde a una demanda socia l "por años postergada, la cual ha sido sostenida e impulsada por el conjunto de organizaciones que nuclean a familiares de víctimas de siniestros viales de todo el país".

“Consideramos que es fundamental el rápido tratamiento de este proyecto para honrar tantos años de lucha, e impulsar en toda la sociedad un cambio cultural que defienda el cuidado de la vida y genere una reducción de estos incidentes que causan tanto sufrimiento y dolor a miles de argentinos y argentinas año a año”, concluyeron.

Otros proyectos similares

El reclamo en Diputados sobre este tema no es nuevo, incluso, en el último tiempo hubo diversos pedidos de legisladores nacionales que buscan implementar el alcohol cero al volante en todo el país.

Por ejemplo, en enero de este año, el diputado Florencio Randazzo, del partido Vamos con Vos, impulsó el tratamiento de un proyecto de alcohol cero al volante.

“El alcohol es una de las principales causas de víctimas fatales en el tránsito. Hay medidas concretas, como la Ley de Alcohol 0, que ayudan a prevenir estos siniestros. En aquellas provincias en las que rige la Ley, son menos los conductores que toman alcohol a la hora de manejar”, escribió el legislador y exministro de Transporte para argumentar que debería ser tratado ese proyecto. El proyecto que fue presentado por el exdiputado Facundo Moyano en 2021, prohíbe a los conductores de todo tipo de vehículos con motor circular con cualquier concentración de alcohol en sangre superior a cero.

  • La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores, hasta 200 miligramos (0,2); y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.

Luego, en febrero del 2022, el diputado nacional Roberto Mirabella (Frente de Todos – Santa Fe) presentó un proyecto de ley en el Congreso para que haya una legislación que establezca un límite de 0.2 alcohol en sangre, que en la práctica es alcohol cero, para todos los conductores de todos los vehículos en el país.

“Lo que queremos es que haya nada de alcohol en los que manejan, que no hayan consumido ningún tipo de bebidas alcohólicas los conductores, tanto de automóviles, tanto los profesionales, los que manejan camiones o transporte público, como los motociclistas”, explicó Mirabella sobre su iniciativa.

El proyecto, que modifica el artículo 48 de la ley N ° 24.449, ley de Tránsito, establece un techo de 0.2 de alcohol en sangre permitido para todos los conductores, invita a la adhesión de las provincias a la legislación nacional. “En la Argentina hay disparidad en las mediciones en los distintos distritos, algunos permiten 0.5 y otros cero. Nosotros queremos homogeneizar esto, lo que queremos es que haya alcohol 0 en los que manejan”, indicó el legislador.

Y a su vez, explicó que “hay un problema técnico, que es el error técnico que pueden tener los alcoholímetros, por eso se habla de 0.2, un vaso de liso te da una incidencia mucho más alta que eso. El INTI, que es la autoridad de aplicación en metrología legal en Argentina recomienda que haya un valor que va entre 0.5 y 0.2 o 3 para que vaya contemplado este error técnico que tienen los alcoholímetros pero lo que queremos es que haya alcohol 0 en los que manejan y queremos homogeneizar en 0,2 miligramos por litro de sangre de alcohol”.

Por último, el mes pasado ingresó otro proyecto similar a Diputados sobre ley de alcohol cero. Lo presentó el diputado nacional del bloque de la Unión Cívica Radical Manuel Aguirre, quien presentó un proyecto de ley que impulsa la sustitución del artículo 48° inc. a) de la ley N° 24.449, siendo el aspecto más destacado la prohibición para conducir habiendo ingerido al menos dos horas antes cualquier tipo de bebidas alcohólicas.

La iniciativa, catalogada como “Tolerancia Cero”, ya se implementa en ocho provincias de nuestro país y 13 localidades que han adoptado esta medida, obteniendo mejores resultados que la normativa actual que permite el 0,5 de alcohol en sangre.

“Entendemos que la actual norma que permite el consumo puede resultar muchas veces engañosa, dejando que el conductor sea quien decida hasta dónde puede beber y eso muchas veces termina conspirando con la seguridad vial y ciudadana debido a la irresponsabilidad”, dijo el legislador correntino al presentar su iniciativa.