SANTA FE. Este martes, a través del Decreto 787/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno eliminó el sistema de control estatal sobre los aranceles que cobran los colegios privados. A raíz de ello surgieron las dudas y especulaciones. Sin embargo, la medida no afecta a las escuelas de la Provincia.
CÁLCULO DE ARANCELES
Desregulación nacional de cuotas en colegios privados: ¿Qué pasa en Santa Fe?
Si bien el Gobierno eliminó el sistema de control estatal sobre los aranceles que cobran los colegios privados, desde Santa Fe aclararon cuál será el impacto.
Desregulación de aranceles en colegios privados... (no todos)
Para brindar detalles sobre lo que sucede en la bota santafesina, Walter Van Meegrot, presidente del Consejo Provincial de Educación Católica, dialogó con Radio Boing para explicar cómo impacta la reciente resolución que habilita a los establecimientos privados de todo el país a modificar los importes de las cuotas según sus costos, sin necesidad de una autorización previa.
En tanto, Van Meegrot aclaró que en la Provincia "esta medida no tiene aplicación directa" debido a que el territorio santafesino cuenta con su propio sistema de regulación desde hace más de dos décadas.
"Desde 2003, Santa Fe tiene pautas muy claras sobre cómo se incrementan los valores de las cuotas, en función del aporte estatal que recibe cada establecimiento, que puede ir del 40% al 100%. Actualmente, por ejemplo, la cuota tope para las escuelas con 100% de subsidio estatal es de 61.752 pesos", precisó.
En Santa Fe se sostendrá el sistema mediante el cual se fijan los aranceles desde hace más de 20 años. Así, apenas un 6 % de las escuelas privadas no tienen tope para establecer el monto mensual que pagan las familias de los alumnos. El resto, deberá ajustarse a la grilla que calcula las cuotas en función del aporte estatal que reciben las instituciones y el salario docente.
El titular del Consejo indicó que el cálculo de los aranceles se basa en los incrementos que surgen de las paritarias docentes y del salario de un maestro de grado inicial.
Sobre ese marco, Van Meegrot también remarcó que el decreto podría aplicarse únicamente a un grupo reducido de instituciones privadas en la Provincia. Es decir, alrededor de 40 escuelas que no reciben ningún tipo de aporte estatal, los cuales "ya venían fijando sus propios valores de cuota porque no están incorporados al sistema económico provincial".
En Santa Fe, todo sigue igual
Por otra parte, Alejandro Saba de la Federación santafesina de instituciones educativas privadas hizo lo propio y señaló que "La Provincia tiene un sistema que es la disposición 18 de 2003 que establece parámetros. De acuerdo al aporte estatal que recibe, establece topes de cuotas que pueden cobrar siempre regulado. La forma de cobrar la cuota hoy está atada al docente, si aumenta el sueldo aumenta la cuota por lo que en Santa Fe sigue igual".
De manera continuada, consideró que "Hoy atraviesan un momento muy particular, charlamos y vemos porque no podemos desarraigar a un chico porque los padres no pueden pagar una cuota".
En ese sentido, realizó un análisis y brindó su punto de vista: "Mientras el Estado participe en la educación de gestión privada tiene que poner sus pautas porque esto hace que nadie decida cualquier cosa. Al estar atados a los salarios como está deprimido el salario docente entonces sabemos que la cuota en noviembre aumenta un uno por ciento, pero la luz el gas los servicios la papelería no va por esa escalera sino por ascensor".
Como cierre, hizo una observación en relación a la situación educativa. "Estamos desfinanciados pero no nos pasa a nosotros solo, sino también a las empresas y familias. Vamos viendo qué hacemos y que no hacemos y nos apoyarnos en la comunidad", concluyó.
Más contenidos en Urgente24
Provincias construyen autovías: Milei, 1er presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor
La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái