Los despiadados femicidios no han cesado de crecer, pese a las numerosas inversiones y abultado presupuesto que el primer ministerio de la Mujeres, géneros y Diversidad ha admitido orgullosamente destinar para frenarlos. Tampoco contribuye su feminismo pobre, partidario y selectivo que Miguel Pichetto describió pero argumentó pésimamente.
GASTO PÚBLICO
Del INADI a Nueva York: Tras Pichetto, Mazzina emprende un costoso viaje
Tras el exabrupto de Miguel Pichetto contra la ministra de las Mujeres que el INADI reprendió, ella viajaría a Nueva York con muchas funcionarias.
Lo que lo llevó a cometer un exabrupto contra Ayelén Mazzina repudiable intentando criticar el silencio de ese sector público ante la muerte de Lucio Dupuy a manos de un pareja lesbiana y el de la oficial de Retiro: “El Ministerio de la Mujer está en manos de una chica que es lesbiana. Está bien, creo en la libertad individual, creo en el derecho a la felicidad y voté todas las leyes de la igualdad en el Senado. Pero si es el ministerio de la Mujer, podrían haber puesto a una mujer y haber hecho una declaración coherente”.
Viaje costoso a New York
Más allá de los desafortunados dichos de Pichetto, el gobierno de Alberto Fernández insiste en acrecentar el gasto público en un contexto económico frágil que requiere ajuste y no más despilfarro de dinero.
De acuerdo a lo informado por LPO, el Gobierno diseñó una gigantesca comitiva de más de 200 mujeres, encabezada por Mazzina para viajar a Nueva York durante 11 días para participar de la 67° Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer que organiza la ONU durante el 6 al 17 de marzo próximos del evento que congrega a países de todas las regiones del mundo.
Cada ministerio, según explicaron al portal desde las reparticiones que enviarán delegados, se ocupa de los gastos que supondrá un viaje semejante a Estados Unidos. No está claro si los viáticos de las representantes de la sociedad civil y demás organizaciones quedarán a cuenta del Gobierno.
Parece que la única forma que el gobierno aplica para resolver los problemas es con más gastos y no con mejor formación y gestión de recursos. A cada polémica, revuelo y desafío, el gobierno decide aumentar el gasto público.
Los datos de diversos observatorios indican que los femicidios no decrecieron significativamente, situación que puso en duda la efectividad del ministerio y el destino del dinero de los contribuyentes, a pesar del abultado presupuesto del ministerio de la Mujer y congresos que se celebraron.
¿Es necesario un Ministerio de la Mujer? ¿No ha dado las polémica renuncias, sus políticas partidarias (por inacción u omisión) y los interminables feminicidios certidumbre de su fracaso?
No solo eso, la gestión de Alberto Fernández ya ha enfrentado polémicas por sus gastos excesivos en el exterior en medio de la crisis económica, a pesar de que el año pasado prometió limitar los viajes al exterior y las comitivas en el marco de un supuesto plan de austeridad.
Tal como recuerda LPO: “Desbordados gastos en viajes al exterior, en los que el Presidente se hizo poner a su disposición un avión de Aerolíneas Argentinas y trasladó decenas de invitados. Y la asesora presidencial y ahora funcionaria de Medio Ambiente, Cecilia Nicolini, acaba de enfrentar cuestionamientos por sus gastos en viajes”.
El mismo portal informó la larga lista de funcionarias que acompañarán a Mazzina viajarían las asesoras Agustina Gonzalez Ceuninck y Julieta Tamara Sielecki, así como la secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad, Maria Paulina Calderón. Pero también integrará su comitiva el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauro Gaston Ceratto.
"También viajarán representantes de otros ministerios como Cancillería, que enviará a Maria "Marita" Perceval, flamante representante Especial para la Política Exterior Feminista; a Silvina Montenegro, directora de Asuntos de Género y Diversidad y Marina Quaranta, de la misma dependencia. Perceval es la ex senadora mendocina cuya designación generó una polémica en Cancillería porque el cargo que le crearon, según los diplomáticos replica direcciones ya existentes en el Ministerio de Relaciones Exteriores"
“Se suman Maria Eugenia Catalfamo, la senadora puntana que le acaba de romper el bloque al Frente de Todos y la diputada Blanca Inés Osuna. Además incluye figuran otras personalidades como la actriz Thelma Fardin, la ex legisladora María José Lubertino, la ibarrista Gabriela Alegre, la empresaria Andrea Grobocopatel y la economista feminista Marcela D´Alessandro, que integró la gestión de Martín Guzmán”.
“Micaela Sanchez Malcom, secretaría de Innovación Pública; Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público; Jimena Bondaruk, directora de Políticas de Géneros y Diversidades del Ministerio de Transporte; Monica Roqué, secretaria General de DDHH, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidado; Laura Toledo, directora Nacional FONARSEC - Agencia I+D+ i; Milagros Barbieri, subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentatios; Cecilia Larivera, subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública; Macarena Sanches Jeanney, titular de la Unidad Ejecutora de Fortalecimiento Deportivo y Pia Ravicini, coordinadora legal, relaciones institucionales e internacionales”.
Informe INADI
Los dichos de Miguel Pichetto fueron condenados por el INADI que en un duro informe sostiene que el ex compañero de fórmula de Mauricio Macri incurrió en "una descalificación discriminatoria por su pertenencia a un grupo especialmente protegido".
Según pudo saber Télam, "las declaraciones (formuladas por Pichetto) que se analizaron en el informe niegan la igualdad de condiciones y la capacidad respecto de otras mujeres, en este caso, de la ministra Mazzina para ocupar su cargo por el solo hecho de reconocerse como lesbiana".
“El caso ilustra un argumento falaz que le permite al autor de las expresiones asociar de manera directa, en un vínculo de orden causal, el lesbianismo y la incapacidad para reconocerse mujer o representar al colectivo de mujeres de manera legítima”,
“Las manifestaciones vertidas contienen valoraciones peyorativas respecto de la orientación sexual para referirse al desempeño de una persona, dando lugar a la discriminación materializada en una inferiorización del otro”.
Más contenido de Urgente24
"No tiene ninguna chance": Alejandra Vigo destrozó a Alberto
Santiago Cafiero Vs. Máximo Kirchner y Juan Grabois
Otra vez Jesús para las masas, desde Hollywood
Javier Milei: "Arriba del Frente de Chorros y La Camporonga"
Inseguridad: Robó, fingió ser víctima y lo atraparon los vecinos