La Legislatura porteña aprobó la Ley de Reiterancia. Votaron 57 legisladores: 36 por la positiva y 21 por la negativa, sin abstenciones la nueva modalidad que alcanzará a quienes tengan antecedentes y vuelvan a cometer un delito. Deberán esperar el juicio presos. Solo cabrá para quienes sean juzgados en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Las causas que tramitan en la justicia nacional como robos y homicidios que exentas.
LEY DE REITERANCIA
¡Cuidado! vale solo en CABA: Por delitos reiterados no habrá "puerta giratoria"
Quienes tengan antecedentes y vuelvan a delinquir irán a juicio, pero esperarán detenidos. Aplica solo para causas que tramitan en la CABA.
La ley modifica el Código Procesal Penal porteño e incorpora la "reiterancia" como causal de prisión preventiva dicho de una manera más simple. Quien vuelve a cometer un delito, esperará su proceso penal preso.
Los cambios se verán en delitos que se juzgan en la Ciudad como tenencia y portación de armas de uso civil, lesiones en riña, abandono de personas, violación de domicilio, usurpación, omisión de auxilio, atentado y resistencia a la autoridad, grooming, picadas de auto, abuso sexual.
La reincidencia aplica para cualquier de estos delitos, no necesariamente dos veces el mismo.
De todos modos, los cambios aplican a los delitos que se juzgan en la Ciudad: entre otros, tenencia y portación de armas de uso civil, lesiones en riña, abandono de persona, violación de domicilio, usurpación, omisión de auxilio, atentado y resistencia a la autoridad, grooming, picadas de auto, abuso sexual. La reincidencia aplica para cualquier de estos delitos, no necesariamente dos veces el mismo.
Durante la sesión de la legislatura porteña Ines Parry (UCR / Evolución, presidenta de la comisión de Justicia) y dijo en su exposición que
Oposición crítica
Desde la oposición criticaron la ley por "inconstitucional", "mamarracho", "anuncio vacío". "Medida cosmética" y "gran farsa", sintetizaron Cele Fierro y Claudia Neira (respectivamente, MST Frente de Izquierda y Unión por la Patria). acota el sitio de noticias de Clarín.
Graciana Peñafort (Unión por la Patria) consideró que "esta ley vulnera el principio de inocencia". Estima que "los jueces ya consideran la reiterancia, entonces esta ley es demagogia punitiva, le hace creer al vecino que deteniendo gente va a garantizar la seguridad", dijo la letrada. Y se preguntó "a dónde va a detener a las personas".
La ley exceptúa la reiterancia de hechos relacionados con la libertad de expresión, a manifestarse o peticionar frente a las autoridades, siempre que no concurran en delitos contra las personas o daños a la propiedad. Sin embargo es uno de los puntos más polémicos para la oposición, que consideró que esta ley busca encarcelar a quienes se manifiestan. Por este motivo fue rechazada por la oposición. Discutible.
Lo que generó mucha discusión y polémica entre los legisladores es que además, los cambios habilitan a la policía y a las fuerzas de seguridad a allanar también sin orden judicial en otras situaciones de emergencias, como la presencia de un imputado en el lugar o indicios "manifiestos" de comisión de un delito.
El jefe de gobierno se expresó sobre la nueva normativa vía Twitter (hoy X)
Seguí leyendo en Urgente24
Este peligroso alimento se asocia con 32 enfermedades: Te sorprenderá la lista
¿Qué le pasa a tu cerebro cuando comes arándanos?
Esta es la hora en que debes hacer ejercicio si quieres bajar la glucosa
Estudio finalmente identificó los alimentos que mejoran el sueño
Reduce tu riesgo de sufrir un ACV con estos tres hábitos, según neuróloga