ACTUALIDAD Plaza del Congreso > Ministerio de Seguridad > UTEP

CONFLICTO SOCIAL

Crisis de la seguridad: Todos los miércoles habrá marcha a Plaza del Congreso

La UTEP, que nuclea a las organizaciones sociales, confirmó: "Vamos a estar acá todos los miércoles" con los jubilados. Y llegarán los estatales.

Si cada miércoles el Ministerio de Seguridad realizará un operativo en la Plaza del Congreso similar al del miércoles 12/03 o al del miércoles 19/03, será una situación imposible para los ciudadanos y para el propio Estado. Pero la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) confirmó que volverá a movilizarse cada miércoles en respaldo de los jubilados que se manifiestan.

La novedad, que difundió la web InfoGremiales, es un desafío directo a la Administración Javier Milei pero también resulta en una situación compleja para la ministro Patricia Bullrich. Obviamente que complica también al jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri, ya que sucede en su territorio. E inclusive es un problema para la Secretaría de Hacienda de la Nación que debe pagar esos procedimientos tan aparatosos como onerosos.

UTEP es liderada por Alejandro Gramajo, apodado 'Peluca', un referente del Movimiento Evita. Él heredó el sindicato que cofundó el referente de Patria Grande, Juan Grabois, quien dio por concluida su etapa al frente de UTEP.

UTEP realizó su 1ra. elección a fines de 2023, en la que afirma que participaron más de 420.000 afiliados, y que ganó la Lista de unidad 'Celeste y Blanca por Tierra, Techo y Trabajo'.

gramajo.jpeg
En septiembre 2024, Alejandro Gramajo visitó al papa Francisco.

En septiembre 2024, Alejandro Gramajo visitó al papa Francisco.

"Vamos a estar acá todos los miércoles hasta que termine este cruel apriete a los sociedad argentina", confirmó la UTEP, y su próximo objetivo es lograr una convocatoria multitudinaria el 09/04.

"No vamos a permitir que les sigan sacando derechos y no vamos a permitir que los sigan reprimiendo", anunció el gremio que nuclea a las principales organizaciones sociales en un video que distribuyeron en sus redes sociales.

UTEP le envió un mensaje a Pablo Grillo, fotógrafo militante herido por las fuerzas de seguridad el miércoles 12/03: "Mucha fuerza al compañero Pablo Grillo".

Embed

Conflicto social

Hasta la fecha, la Administración Javier Milei ha exhibido cierta torpeza en la gestión del conflicto social que, al descender la tasa de inflación, debería reducirse. Sin embargo, ha crecido.

No se trata solamente de que es un año electoral y que la UTEP integra las fuerzas de oposición a Javier Milei. También tiene que ver con la actividad económica que no reacciona, lo que opaca el descenso de la inflación.

Luego, el descenso de las expectativas sobre una evolución positiva de la economía personal de los ciudadanos / consumidores / usuarios / contribuyentes.

A esto se le suma un dato fundamental: todas las encuestas recientes de opinión pública exhiben un decrecimiento de la popularidad de Javier Milei, lo que incentiva el intento de presión sobre el Ejecutivo Nacional.

utep.jpg
Triple convocatoria de UTEP.

Triple convocatoria de UTEP.

Estabilidad

En tanto, hay otro tema que incrementará el conflicto, probablemente. La web Mundo Gremial comentó los rumores de que la Administración Milei promueve una revisión de la estabilidad laboral de los trabajadores del Estado.

La eliminación del régimen de estabilidad laboral en el Estado podría provocar tensión.

Es una iniciativa del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Su titular, Federico Sturzenegger, cuenta con el aval de Milei.

Los sindicatos de trabajadores públicos irán a la Justicia porque afirman que la estabilidad del empleo público es una garantía constitucional, y aparece en la Ley de Convenios Colectivos para Trabajadores del Estado Nacional (N°24.185/1992), la Ley Marco del Empleo Público Nacional (N°25.164/1999) y Convenio Colectivo de Trabajo General (Decreto N°214/2006).

El artículo 14 bis establece:

«El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial. Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo».

---------------------------------

Más contenido en Urgente24

Desafían a Javier Milei: "No le dan Aerolíneas Argentinas a Axel Kicillof porque él sabría qué

Tiene 5 capítulos y es la miniserie que todos recomiendan en Netflix

Cierra una frontera con Chile y desde Gendarmería explican el motivo

Disney+ lanza la miniserie de 8 episodios que revive un perturbador caso real

Flybondi derrumbado: JetSmart suma nueva ruta a destino del exterior