Se le atribuye al General Juan D. Perón la frase de que para que algo no se resuelva lo mejor era crear una comisión, dado que en ese ámbito –usualmente parlamentario- poco se solía resolver alrededor de un tema. En la Cámara de Diputados de la Nación, la oposición y el oficialismo parecen rivalizar con la creación de comisiones investigadores en un contexto donde la Cámara baja no puede sesionar desde noviembre pasado y ni siquiera pudo elegir a sus autoridades en un hecho inédito en la historia parlamentaria del país, de allí que la creación de las comisiones propuestas sea poco más que declarativa, al menos por lo que resta del año y entrado el 2023. En ese contexto va lo de Lago Escondido.
CONGRESO
Comisión vs. Comisión: El FdT responde con Lago Escondido
La oposición en Diputados pidió crear una comisión para investigar coparticipación. Desde el Frente de Todos respondieron con Lago Escondido.
Primer round: Coparticipación
Este martes (28/12) los diputados nacionales del PRO presentaron un proyecto para crear una comisión investigadora sobre la distribución de impuestos federales coparticipables que efectuó el gobierno de Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre de 2019. Todo ocurre en el marco del fallo de la Corte Suprema por el pago de la coparticipación a la CABA.
“Uno de los objetivos de la Comisión es determinar si durante el período bajo análisis el gobierno nacional dio cabal y oportuno cumplimiento a las normas y resoluciones judiciales firmes o ejecutorias en materia de coparticipación federal de impuestos”, dijeron desde el PRO.
El PRO también plantea en caso de ser necesario, realizar modificaciones en materia de coparticipación y recuerda que “la Corte Suprema recientemente ha resuelto que existe suficiente verosimilitud en el planteo según el cual el decreto 735/2020 y la ley 27.606 son contradictorios a la Constitución Nacional”.
La Comisión investigadora estaría integrada por 30 legisladores de los distintos bloques parlamentarios de acuerdo con el principio de proporcionalidad y respetando la representación de las minorías.
El presidente correspondería al partido opositor con mayor número de legisladores y tendría como sede la Cámara baja, aunque podría constituirse en cualquier lugar de la República.
Segundo Round: Lago Escondido
Este miércoles (28/12) el Frente de Todos pareció responderle al PRO y propuso otra comisión, en este caso una bicameral para investigar la polémica reunión de jueces, fiscales, funcionarios y empresarios en Lago Escondido.
El proyecto de creación de la comisión fue presentado por los diputados nacionales Eduardo Valdés, Blanca Osuna y Leopoldo Moreau y tiene como propósito el “esclarecimiento del viaje a Lago Escondido que compartieron jueces, fiscales, funcionarios y empresarios de medios de comunicación, así como también para avanzar sobre las ventas de terrenos públicos al magnate británico Joe Lewis”.
“Necesitamos un ámbito institucional y democrático, en el que se involucre tanto el oficialismo como la oposición, para exponer el film de pánico y terror del cual los chats que revelaron el escandaloso viaje parece ser tan sólo el principio", sostuvo Valdés a través de un comunicado.
"La bicameral tiene que meterse a fondo. Porque esos jueces han tomado decisiones para intervenir en la política y perjudicar a los líderes políticos populares. Ahora los hemos pescado in fraganti. Queda claro el nivel de degradación. Recuperemos la autonomía de la política. Que no nos conduzca Lago Escondido", señaló el diputado del Frente de Todos.
Según indica el articulado del proyecto, La Comisión Especial Investigadora estará integrada por seis diputados nacionales y seis senadores nacionales, designados por los presidentes de cada cámara, respectivamente, respetando la pluralidad de la representación de ambas cámaras.
En los fundamentos de la iniciativa, los diputados citan como precedente las causas penales abiertas por la venta de terrenos públicos y los bloqueos del camino de acceso público al Lago Escondido. "Desde 1996 esa vía de acceso al Lago Escondido estuvo cerrada con tranqueras, y cuando alguien pretende pasar le responden que usen un extenso camino de montaña muy difícil de recorrer. Desde la pandemia el multimillonario ordenó poner altas vallas con alambres de púa y cámaras de vigilancia que se manipulan desde la estancia. La estructura se puede observar desde la ruta. Diecisiete años lleva la causa para abrir el paso ciudadano que permite llegar al Lago Escondido. Se trata de un manejo impune del territorio nacional. Pese a una sentencia que obliga a abrir el camino público, el gobierno Provincial de Río Negro sigue actuando a favor del magnate Joe Lewis", señalaron Valdés, Osuna y Moreau.
Otras lecturas de Urgente24:
Piqueteros en Desarrollo Social contra el "plato de lentejas" de la UTEP
La cueva de Bloomberg: Instala dólar $700 e Infobae le da una paliza