El gobernador de Chubut Ignacio Torres, demandó al Gobierno nacional en la Justicia Federal N°1 de Rawson por el recorte en los subsidios al transporte y le pidió a la Secretaría de Transporte de la Nación que le reintegre a la provincia de forma inmediata los fondos previstos en el Presupuesto 2023 que fueron prorrogados al de 2024.
SUBSIDIOS
Chubut demandó a Nación por el recorte en el Transporte
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, denunció en la justicia provincial al Estado Nacional por el recorte de los subsidios al Transporte.
Afectación a la Salud y a la Educación
Según la presentación judicial realizada por el gobernador Torres, la decisión de Milei de recortar los subsidios al Transporte “corre riesgo de afectar el transporte público de pasajeros urbanos y suburbanos de Chubut” y “puede traer una afectación a la salud y a la educación en tanto las personas se tienen que trasladar” en este tipo de servicios.
La decisión de Torres llamó la atención ya que, ante la quita por parte del Gobierno nacional del Fondo de Incentivo Docente Provincial (FONID), había anunciado ayer compensar la falta de recursos mediante el canon pesquero "para que no impacte directamente en el bolsillo de los docentes".
"Gracias a un gran esfuerzo fiscal, y al acompañamiento del sector privado, a través de un programa de responsabilidad social empresaria creamos el Incentivo Provincial Docente", anunció 'Nacho' Torres en una decisión que fue elogiada por el ministro de Economía, Luis Caputo quien declaró: “Es un excelente ejemplo de que cuando se establecen las reglas correctas se generan consecuencias correctas: lo que está haciendo en Chubut es lo que debieran hacer todas las provincias, es un tema provincial”.
“Con el aumento del canon pesquero vamos a compensar la quita del FONID a nivel nacional, la cual representa una suma de 600 millones de pesos para que no impacte directamente en el bolsillo de los docentes", afirmó el Gobernador en una reunión con gremios docentes y estatales.
La decisión del mandatario chubutense es consecuencia de que el presidente Javier Milei adelantó que dejará de pagar el Incentivo Docente, un refuerzo que el Gobierno Nacional aportaba a las provincias.
Quita de subsidios al Transporte: nada escrito
Según explicó el exdiputado Alejandro 'Topo' Rodríguez, "no existe ningún acto administrativo, ni decisión formalmente adoptada, que haya dado de baja el referido Fondo Compensador".
En un posteo en la red social X (antes Twitter), Rodríguez explicó: "Hace 12 días, la Dirección de Prensa y Difusión del Ministerio de Economía comunicó -por escrito- que 'la Secretaría de Transporte ha decidido terminar con el congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos'”.
"En el mismo Comunicado se anunció que 'a partir del corriente año, se elimina el Fondo Compensador del Interior', que se aplica básicamente al transporte de colectivos en todas las provincias. Pero la realidad es que hasta ahora no existe ningún acto administrativo, ni decisión formalmente adoptada, que haya dado de baja el referido Fondo Compensador", advirtió.
Por último, Rodríguez aclaró que "la Secretaría de Transporte sigue funcionando en el ámbito del Ministerio de Infraestructura. De hecho, bajo dependencia de esa cartera, ayer decidió el aumento de tarifas ferroviarias para Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán".
Más noticias en Urgente24:
Javier Milei habló en Corrientes pero a la TV no le interesó
Los medicamentos se vuelven un lujo inalcanzable
Encuesta: Fuerte baja de la imagen de Milei en el conurbano
Martín Menem definió que diputados tratarán el DNU de Milei: Quiénes son