Mientras la militancia le exigía al coro de "Cristina presidenta" que sea candidata en estas elecciones 2023, la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner (CFK) los desactivó con una frase:
A MUERTE CON MASSA
CFK frizó a los militontos y envió un guiño al Círculo Rojo
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner (CFK) comparó la convertibilidad de Domingo Cavallo con la propuesta de dolarización de Javier Milei.
Tras ese momento incómodo, CFK celebró la apertura de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner y comenzó rápidamente a hacer referencias indirectas al precandidato a presidente Javier Milei y su plan de dolarización, de manera muy limitada:
"Néstor nace siendo hijo de una Argentina que un año y meses antes gritaban 'que se vayan todos' (...) La convertibilidad empezó como terminó: fue una idea o solución que se le ocurrió a un señor que luego fue ministro de Economía, de ojitos claros, que tiene discípulos de ojitos claros ahora en el presente, que dice que fue el mejor ministro de Economía. Ahora, con más pelo; aquel era calvo", disparó contra Milei.
"Fue la dolarización de la economía. Una dolarización no extrema. Esto significaba una disciplina fiscal muy dura, pero primero hubo que capturar todos los plazos fijos que tienen los bancos y el déficit cuasifiscal del BCRA, que orillaba los 8 puntos. Esto fue el plan bonex", agregó.
¿Sabrá CFK que La Alianza tuvo que prometer continuar con la convertibilidad porque la clase media pedía no volver al despilfarro político y la inflación?
Guiño de CFK al Círculo Rojo
Luego de una serie de declaraciones para desacreditar el plan de Milei para combatir la inflación, CFK envió un gesto a los empresarios:
"¿Qué hay detrás de todo esto, qué quiere con esto de la dolarización? Emilio Ocampo es el economista que eligió el dirigente político que propone la dolarización en la Argentina (Javier Milei). Él explicó cómo va a hacer, sin tocar la plata de nadie, sustituir el circulante, los pasivos del Central, etcétera:
'Por eso creamos un vehículo fuera de la Argentina al que le transferiríamos activos y pasivos del Banco Central, el FGS de la Anses, canjeados por bonos emitidos con ley de Nueva York. Quedarían capturados como activos y la única tarea del fideicomiso sería pagar la deuda del Banco Central, cosa que podría hacer en cuatro o cinco años. Sería un fideicomiso con USD 110.000 millones de valor nominal'.
¿Por qué tiene todo esto? Porque durante la época en que se privatizaron las AFJP los recursos de los trabajadores, muchos recursos fueron prestados a las principales compañías argentinas. No estaba mal porque este es un mercado de capitales, pero ustedes vieron algún titular en algún diario o TN decir que tomaron la plata de los jubilados y se la prestaron a Banco Macro, Edenor, Molinos... No, no, no. De ninguna manera.
En la convertibilidad no sólo estallaron los ahorristas que tuvieron la plata en los bancos. No sólo eso. Estuvieron a punto de fundirse las principales empresas argentinas. Por eso, se creó la figura de la pesificación asimétrica para impedir que las empresas extranjeras se quedaran con las empresas argentinas por dos mangos. Por ejemplo, Clarín tenía un socio, que era un banco norteamericano. Por la devaluación brutal, el banco norteamericano se quedaba por dos mangos o por dos dólares, por así decirlo, con todo", comprometió al empresariado.
"El Parlamento argentino sacó leyes, como la defensa de los bienes culturales y la modificación de la ley de quiebre para que no se fundieran las empresas argentinas", arremetió.
"¿Es posible que 20 años después estemos discutiendo y debatiendo lo que fracasó y estalló 20 años antes?", lanzó.
CFK elogió a Sergio Massa, pero pidió revisar el acuerdo con FMI
En otro momento de la exposición, la presidente del Senado culpó al FMI por la inflación al definirlo como "inflacionario": "Es un acuerdo inflacionario porque es una política enlatada que se aplica como una receta monotemática a todos los países".
"Entonces, la tasa de devaluación tiene que acompañar a la inflación en un país bimonetario como el nuestro, donde el principal causante de la disparada de precios es el dólar. Es algo que no les entra a los técnicos del FMI en la cabeza", sostuvo.
"Creo que es necesario revisar esas cláusulas, ese acuerdo", definió en pleno proceso electoral y conversaciones del equipo técnico del Palacio de Hacienda con Washington para ir en esa dirección. "El año pasado se sobrecumplió la meta de déficit fiscal exigida por el FMI pero la inflación se disparó igual porque en la Argentina la inflación está atada a abundancia o falta de dólares", reforzó.
"Nadie dice que no hay que pagar. Lo que creo es que tenemos que revisar las condicionalidades y discutir en el futuro que las sumas que se paguen estén atadas como un porcentaje al superávit comercial porque son los únicos dólares que producimos", destacó.
Luego de pedir rediscutir la rentabilidad de las empresas, la carga impositiva, simplificar trámites y demás, destacó la figura del ministro de Economía, Sergio Massa: "Cuando los iraníes y saudiés se dan la mano y en el medio hay un chino es porque están pasando cosas. Abramos los ojos. Están pasando cosas que no vemos. Nuestros principales socios comerciales son China y Brasil. Ayer (26/04), el ministro firmó un muy buen acuerdo con China para que podamos pagar insumos importados con yuanes y podamos utilizar el swap".
CFK tildó a Javier Milei de "mamarracho" y "caradura"
La exposición duró 45 minutos y no fue transmitida ni por TN ni por LN+ como en otras épocas.
Más contenido en Urgente24
La Bersuit intimó a Javier Milei y reclama por "daños materiales y morales"
Caos en LN+: Eduardo Feinmann, muy ácido vs. Jonatan Viale y Marina Calabró
Flybondi: Pasajes a destino del exterior a mitad de precio
¿Marcelo Tinelli vs. "Tristonio"? Antonio Laje se planta
USA odia la nueva película de Damián Szifrón, Francia la ama