ACTUALIDAD Fuerzas Armadas > Patricia Bullrich > Victoria Villarruel

DIFERENCIAS

Bullrich desafió a Villarruel por el rol de las Fuerzas Armadas

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le contestó a la vice Victoria Villarruel sobre el rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico.

¿Fuerzas Armadas Vs civiles?

Anoche (21/3) en declaraciones al canal TN, la vicepresidenta Victoria Villarruel admitió no estar de acuerdo con la intervención de las Fuerzas Armadas en el combate al narcotráfico en contraposición a la decisión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri, de enviar al ejército a la ciudad de Rosario.

“No estoy de acuerdo, lo dije en campaña y lo sigo sosteniendo. La función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles, creo que había quedado claro con el tema de los años ‘70. El narco es un civil para el derecho. En los ‘70 se combatió al terrorismo, ¿dónde están los que lo combatieron? Presos”, se sinceró Villarruel en un reportaje donde defendió sus posiciones en medio rumores de internas con el Presidente y su hermana Karina Milei.

Villarruel también argumentó que con la legislación vigente si un agente del Estado lucha contra el terrorismo “el plexo legal no lo permite” ya que “los militares solo pueden combatir dentro de nuestro país ante una declaración de sitio o ante un enemigo estatal del exterior”.

bullrich-petri.jpg
Las críticas de Victoria Villarruel al rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narco ocurrieron el día despúes de que Bullrich y Petri anunciaran cambios en leyes en materia de seguridad.

Las críticas de Victoria Villarruel al rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narco ocurrieron el día despúes de que Bullrich y Petri anunciaran cambios en leyes en materia de seguridad.

De esta manera, dio a entender que la decisión de Bullrich podría ser ilegal y que en caso de modificarse la ley, el Estado debe respaldar las acciones de las Fuerzas Armadas y asumir la responsabilidad por las decisiones tomadas.

“En caso de repeler el terrorismo, narcoterrorismo o cualquiera de las nuevas amenazas, los militares van a tener el respaldo estatal en la orden que se les está impartiendo sino pasa lo que pasó después en los ‘70: un gobierno democrático que había dado una orden y luego esos agentes del Estado fueron inculpados. Incluso, hoy tenés gente que está pagando penas más gravosas que Videla o Massera”, indicó la vice en relación al último gobierno de Juan D. Perón y la polémica orden de "aniquilar" a la guerrilla, en especial a Montoneros, donde militaba Bullrich.

Bullrich ofrece debate

Este viernes (22/3), Patricia Bullrich le respondió a Villarruel y se mostró dispuesta a debatir el rol de las Fuerzas Armadas.

La ministra dijo que entendía “la preocupación” de Villarruel sobre el papel del ejército: “Es un debate que estoy dispuesto a darlo con la vicepresidenta”, expresó en declaraciones a radio Mitre.

“Vamos a plantear lo que sucedió en ese momento (los años ‘70), y si vamos a tomar esa parte de la historia o si vamos a dar vuelta esa parte y analizar el futuro de estas Fuerzas Armadas”, planteó.

Luego, pidió “hacer un quiebre de lo que ha sido lo políticamente correcto para ir a lo que necesita la sociedad. Y esa es la discusión que tenemos que dar en este momento”.

En esa línea, defendió su accionar en el caso de Rosario: “cuando hay una situación que sobrepasa las fuerzas provinciales, como es el caso ahora de Rosario, el gobernador pide la ayuda de las fuerzas federales y se convoca a un comité de crisis”.

“Se puede pedir apoyo logístico de las Fuerzas Armadas, de comunicaciones, pero no apoyo de fuerzas. Lo que estamos sumando es que cuando la hipótesis del conflicto sea terrorismo, entonces las Fuerzas Armadas podrían cumplir un papel ya no solamente de apoyo logístico, sino de apoyo operativo”, concluyó.

Más noticias en Urgente24:

Mariano Cúneo Libarona promete y su imagen le juega en contra

Victoria Villarruel se opone a la intervención del Ejército en Rosario

El Gobierno modifica por decreto la movilidad jubilatoria

Según Caputo, Milei ganaría hoy en 1ra vuelta: Qué dicen las encuestas