La habitual merma de actividades en enero encuentra, de todas maneras, indicios interesantes de nuevos acuerdos y apetencias futuras en la política argentina, sobre todo en Provincia de Buenos Aires, territorio de Axel Kicillof, Martín Insaurralde y otros. Los últimos movimientos de 2021 dejaron secuelas tanto en el oficialismo como en la oposición.
RESETEO PROVINCIAL
Axel Kicillof, Martín Insaurralde y las bolsas de Juanjo
El reseteo de la política bonaerense agita el verano no sólo de Axel Kicillof y Martín Insaurralde. Una anécdota de Juan José Álvarez.
Con el camino despejado para volver a presentarse en 2023, los intendentes del FdT y de Juntos quitaron de su camino uno de los temas que alborotaba sus pagos: la construcción de su sucesión. En varios casos ya había indicios a partir del pedido de licencia para sortear la reglamentación que regía, y ahora es historia.
Esto no significa que quienes asumieron cargos nacionales o provinciales piensen volver a las comunas ahora, pero la posibilidad de ellos están habilitados para un nuevo mandato ordena las pujas locales. O al menos las posterga.
Las esquirlas de la sesión en la Legislatura bonaerense que aprobó el Presupuesto 2022, aún perduran. En las oficinas de la Jefatura de Gabinete respiran aires de triunfalismo político por el aval para los jefes comunales, continuidad del desembarco de intendentes en el gabinete provincial de la mano de Martín Insaurralde y su acuerdo con Máximo Kirchner.
Es así: Cristina Fernández de Kirchner escribe cartas para hablar de la pandemia 'macrista', pero no le pierde pisada a cada uno de los movimientos en la provincia “inviable”, según la definición que utiliza el siempre lúcido Jorge Asís.
La vicepresidente consume horas para dialogar con intendentes y dirigentes bonaerenses que no integran la ortodoxia cristinista. Quienes la visitan, reconocen su pragmatismo: ella sabe que la permanencia de su proyecto político está atado a la suerte provincial, más que al gobierno nacional. Es cierto que Nación se vincula con provincia pero en PBA hay mecanismos electorales que la diferencian de Nación: por ejemplo, en PBA no hay balotaje, se gana por 1 voto.
Insaurralde / Massa
Conocedores de su peso territorial que permitió la recuperación entre las PASO y las generales 2021, los alcaldes peronistas resetearon sus viejas diferencias y, en su gran mayoría, se están alineando para profundizar la impronta propia más allá de los deseos del gobernador Axel Kicillof, a quien en privado siguen cuestionando por cómo piensa la política.
La tracción de este renovado esquema lo impulsa Martín Insaurralde, que ha dejado atrás viejas cuitas con varios de sus pares.
Debe seguirse de cerca su relación con Sergio Massa. Ambos tienen acuerdos muy sólidos con Máximo Kirchner: no serán neutrales.
Por lo pronto, Massa reforzó su desembarco en el gobierno de Axel Kicillof con la llegada de Jorge D´Onofrio al Ministerio de Transporte y, a través de uno de sus legisladores de mayor confianza -Ruben Eslaiman-, avisó que su proyecto presidencial sigue vigente.
El Frente Renovador es una construcción bonaerense que busca proyección nacional, tal como el kirchnerismo.
Grupo Bapro
En tanto, Gustavo Menéndez llegó a la presidencia del Grupo Bapro. Para entender la importancia estratégica del puesto hay que recordar que en los 4 años de Cambiemos, su titular fue Jorge Macri, quien seguía como intendente de Vicente López.
En el video que difundió al asumir el cargo en los últimos días de 2021, Menéndez agradeció su designación tanto al gobernador Axel Kicillof como al jefe de Gabinete, Martín Insaurralde. Detalle no menor para quienes disfrutan de las lecturas de entrelineas.
Lo que no es un mensaje subliminal es la impronta que ha comenzado a darle a sus funciones Menéndez. El piso 18 del edificio anexo al Banco Provincia de Buenos Aires, donde funciona la oficina del presidente del Grupo, se ha convertido en un desfile de reuniones con anclaje político territorial. No es menor que una las de las primeras designaciones del alcalde de Merlo fue la de uno de los dirigentes que lo acompañan en el armado político y territorial desde hace muchos años.
Este detalle explica la opinión del peronismo acerca de cómo se ha desenvuelto Axel Kicillof entre 2019 y 2021: “Nosotros buscamos los votos (los intendentes) para que ustedes ocupen los cargos (funcionarios sin experiencia territorial pero amplios manejos presupuestarios)". Es lo que ha empezado a cambiar en este nuevo repartos de roles.
La bolsa de cemento
Pero ¿sólo con presupuesto se gana?
Juan José Álvarez, que de estos temas conoce bastante más que la mayoría de los intendentes -aunque él fue el primer alcalde de Hurlingham-, dijo una vez:
Y la verdad es que muchos intendentes no saben hacer política, ellos sólo distribuyen recursos que ni siquiera son generados en el municipio. La práctica política merece una reivindicación, la famosa 'muñeca' o 'cintura' o 'rosca'. ¿Quién puede hablar con un dirigente social sin tener que soltar un mango o es que sólo se puede hablar asignando una partida presupuestaria?
Sin conocer a Álvarez eso es lo que dice Javier Milei, alentando a algunos desembarcos bonaerenses de jóvenes que no se identifican con José Luis Espert: "¿Sólo se puede ganar con presupuesto o la gente está pidiendo algo diferente?". Veremos.
En la lógica de preservar a la PBA de lo que suceda en Nación ya se barajan alquimias tales como la posibilidad de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, motivo de la negativa de Osvaldo Jaldo, gobernador interino de Tucumán, quien rechazó esa posibilidad.
Hasta ahora, la historia nunca pasó de amagues. Pero el tema vuelve a sobrevolar las mesas informales de verano. Para ocurrir, la decisión debería concretarla el gobernador Axel Kicillof pero... falta tanto para eso... primero hay que ver qué harán los intendentes y amigos si el Estado argentino no resuelve su crisis financiera externa y el riesgo de impago.
De todos modos, si un día sucede, la decisión ocurrirá en la porteña esquina de Juncal y Uruguay o en El Calafate. ¿CFK avalaría esa idea si fuese candidata a senadora nacional por la provincia? Juegos de guerra.
Una certeza: el Frente de Todos quiere reequilibrarse hacia adentro. La oposición no se queda atrás: mirar las recorridas de Patricia Bullrich como presidenta del PRO por el interior provincial tan castigado por la sequía de La Niña. Pero ella y todos ya se preguntan qué ocurrirá con Milei el 19/02 en su desembarco en Provincia de Córdoba. Novedades veraniegas.