ACTUALIDAD combustible > nafta > estaciones de servicio

DEBATE

Autodespacho de combustible: Polémica por el ahorro en la nafta, despidos y prohibiciones

El autodespacho de combustible es un hecho en los papeles, pero en la práctica hay polémica y dudas, la principal es si bajará el precio de las naftas o no.

YPF: “Ahorro en la nafta”

Horacio Marín, presidente de YPF, en dereclaraciones a Radio Mitre este lunes (3/2): "Con el tiempo, el autodespacho debería traducirse en un ahorro en el precio final de la nafta".

Entre otros beneficios, sostuvo que "el sistema permitirá a los clientes cargar combustible de manera más rápida y sin intermediarios".

"En el mediano plazo, el autodespacho debería ser más barato que el despacho tradicional, como ocurrió en Estados Unidos. Es lo lógico de esperar, porque reduce costos operativos para la estación", insistió acerca de los precios para los consumidores.

horacio marin.webp
Horacio Marín, presidente de YPF, cree que el autodespacho de combustible, a diferencias de los años '90, ahora sí puede funcionar.

Horacio Marín, presidente de YPF, cree que el autodespacho de combustible, a diferencias de los años '90, ahora sí puede funcionar.

"Nosotros ya teníamos una estación en Luján de Cuyo con autodespacho, la llamamos Smart o Inteligente. La experiencia nos muestra que este modelo puede funcionar en Argentina, pero lleva tiempo que los usuarios se adapten", reconoció Marín.

"Vamos a ir acompañando el proceso, porque todavía el usuario necesita acostumbrarse. En Estados Unidos pasó lo mismo, fue un proceso progresivo donde la gente se fue familiarizando con el sistema", añadió.

Sin embargo, descartó de plano el autoservicio de GNC: "En cuanto al GNC, no va a haber nunca autodespacho porque es un tema de seguridad. La manipulación de gas requiere protocolos específicos que no pueden ser responsabilidad del usuario".

"El autodespacho no significará menor precio de la nafta”

"Son las petroleras las que, finalmente, establecen el precio de las naftas" explicó dijo Guillermo Lego, Gerente de la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (CECHA), la entidad que representa a las estaciones de servicio de todo el país.

El 29/1, Lego se refirió a la medida adoptada por el gobierno de Milei y desestimó que pueda generar despidos en el sector: “Los sindicatos saben que se trata de un sistema optativo y, por ello, el personal no va a desaparecer, asistirá a los conductores de los vehículos”.

Si bien admitió que el sistema no funcionó en los años ’90 –como también recuerda el gremio del sector-, Lego opinó que ahora “las personas más jóvenes puedan adaptarse mejor al autoservicio pero otras franjas etarias van a preferir la atención habitual”.

Rechazo y amenaza gremial

Días atrás, el secretario general del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio, Carlos Acuña, alertó que por el autoservicio “cerca de 70.000 trabajadores podrían perder sus puestos ” y agregó que la medida solo “ genera más desocupación y mayor rentabilidad para las petroleras y estaciones de servicio”.

image.png
El titular del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos (Soesgype), Carlos Acuña, cree que el autoservicio de combustible será un fracaso pero que generará desocupación.

El titular del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos (Soesgype), Carlos Acuña, cree que el autoservicio de combustible será un fracaso pero que generará desocupación.

“Quieren vendernos que esto es un adelanto tecnológico, pero no lo es. En los ‘90 se intentó aplicar en nuestro país y nunca funcionó, porque el cliente nunca tomó la idea de ser el playero ”, recordó Acuña en declaraciones al medio Urbana Play.

Entre los presuntos puntos negativos que enumeró Acuña, destacó que “cualquier incidente, sea o no culpa del cliente, recae sobre el dueño de la estación”.

“Lo único que logran es más ganancia para los empresarios, más peligro para los clientes y menos trabajo para los trabajadores”, resumió.

Y alertó: “Creemos que esta medida está destinada al fracaso, pero no descartamos una acción gremial si es necesario”.

Autoservicio prohibido en tres provincias

A pesar de que la medida adoptada por la Administración Milei es a nivel nacional, las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, tienen leyes que prohíben el autoservicio en las estaciones de servicio.

En el caso de Buenos Aires, la ley 13.623 de 2007 establece que las estaciones de servicio deben estar atendidas por personal capacitado, sancionando con clausura preventiva a los establecimientos que incumplan esta disposición.

En esa línea, Patricio Delfino, representante de la Cámara de Expendedores de Combustibles bonaerense, advirtió en declaraciones a Infogremiales que cualquier estación en la provincia de Buenos Aires que intente adoptar la modalidad podría ser clausurada por las autoridades laborales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1884570526120579242?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1884570526120579242%7Ctwgr%5E2c4992980b6dedbe022e2a66df18e59ebd45503a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Furgente24.com%2Factualidad%2Fautoservicio-combustible-rechazo-gremial-y-paro-estaciones-servicio-n594785&partner=&hide_thread=false

Desde el gobierno de Axel Kicillof, su ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa, manifestó su oposición a la medida a través de la red X y recordó que la Ley 13.623 prohíbe el autoservicio y prevé sanciones para quienes incumplan esta normativa: “La decisión de avanzar en el autoabastecimiento de combustibles por parte del consumidor no sólo pone en riesgo la salud y la seguridad de usuarios y más de 70.000 trabajadores en todo el país, sino que precariza la democracia violando leyes existentes”, escribió el funcionario.

En tanto, el secretario adjunto de SOESGYPE, Miguel Aguilera, recordó que en la provincia de La Pampa “tenemos una ley del año 2008, que es la Ley Provincial 2054, que prohíbe el expendio de los autoservicios en adaptaciones de servicio. O sea que este decreto no puede avasallar, digamos, hasta una norma provincial. Por consiguiente, estamos tranquilos en eso", dijo noticiero "Somos La Pampa".

Y anticipó medidas judiciales: "Si hay algún tipo de inquietud por parte de los empresariados o de imponer algún expendio así de autoservicio, bueno, nosotros vamos a tratar con nuestra Federación de rechazarlas y, por consiguiente, bueno, seguramente se va a judicializar algún tipo de reclamo".

--------------

Más noticias en Urgente24:

Florencio Varela, Llavallol y Cañuelas, 4 crímenes en 24 horas: robos y ¿ajuste de cuentas?

¿Moda o porno?: La esposa de Kanye West apareció desnuda en los Grammys

Jesica Cirio se avivó: Esta vez no quiso quedar pegada a Elías Piccirillo

Por ahora, Marcelo Gallardo no la ve (River Plate en problemas)