ACTUALIDAD Atucha > cortes de luz > Cammesa

TRABAJOS EN EL REACTOR

Atucha II fuera de servicio: Energía más cara y alerta por cortes de luz

La central nuclear de Atucha II salió de servicio por trabajos en el reactor en medio de la ola de frío. El Gobierno intenta evitar cortes de luz.

Tareas en el reactor de Atucha II

Atucha II salió de servicio el martes 25/6 por 10 días de manera planificada según informó Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA), la empresa estatal que opera las plantas nucleares del país.

Según indicó NASA en un comunicado, se llevarán a cabo tareas de intervención en la tapa del reactor, un procedimiento que no puede realizarse con la planta en funcionamiento.

"Todas las actividades se desarrollarán cumpliendo estrictamente con los protocolos correspondientes, garantizando en todo momento la seguridad de la central, del público y del ambiente", explicó NASA.

image.png
Con Atucha I y Atucha II fuera de servicio, solo queda operativa la central nuclear de Embalse.

Con Atucha I y Atucha II fuera de servicio, solo queda operativa la central nuclear de Embalse.

Ahora la compañía que se encarga del despacho de energía en todo el país, CAMMESA, deberá analizar cómo sigue el despacho sin los 745 MW brutos que Atucha II aporta al sistema interconectado nacional.

Se trata de un 3% del total de generación eléctrica nacional, en momentos de baja temperatura.

El portal especializado EconoJournal, citando fuentes de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), afirman que el impacto de la salida de operaciones de la central nuclear no será grave: “El sistema tiene margen. Impacta principalmente en un mayor costo de reemplazo de esa generación con otra más cara, principalmente líquidos”.

Cabe recordar que la central Embalse sigue operando al 100% pero Atucha I estará fuera de servicio hasta 2027 por su proyecto de extensión de vida.

Las opciones del Gobierno para evitar cortes

Sin Atucha II y con bajas temperaturas para los próximos días, el Gobierno tiene varias alternativas para evitar cortes de luz como aumentar las importaciones de energía eléctrica desde países vecinos como Brasil, Uruguay y Paraguay; reforzar la generación térmica interna, mediante centrales que utilizan gas o fueloil o aplicar una reducción voluntaria y remunerada del consumo energético para grandes usuarios industriales.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Finalmente Maximiliano Pullaro sí se rinde a los pies de Javier Milei

El caso $LIBRA vuelve al Congreso: Se reactiva la comisión con invitados clave

Maximiliano Pullaro se planta frente al gobierno: Quiere toda la plata

Guerra OVNI: Ofrecen US$100.000 a un exjefe del Pentágono para que hable en un podcast