Luego de lo que ocurrió en la Patagonia con los incendios, el ministro de Medio Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, volvió a dejar demostrar su inoperancia para el cargo que ocupa y en la provincia de Corrientes hablan del abandono de la Casa Rosada en medio de un incendio que ya arrasó con el 6% del territorio y prometen, tal como los cordobeses por el paro policial de 2023, que no olvidarán este ninguneo del funcionario y el presidente Alberto Fernández.
EL ALBERTISMO TARDÍO, UN FRACASO
Arde Corrientes y gremio se suma a renuncia de Juan Cabandié
El ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié, desató una interna en el Gabinete. Funcionarios de Julián Domínguez, ruralistas y gremialista piden su cabeza.
Para tener en cuenta, las autoridades de Corrientes estimaron pérdidas en torno a los $25.000 millones, pero la Casa Rosada asistió hasta ahora solo con $500 millones, menos del 2% del daño estimado.
De acuerdo a La Nación, diez entidades rurales del norte de la provincia de Buenos Aires se organizaron para realizar una donación.
Se trata de las sociedades rurales y asociaciones de productores de San Pedro, Rojas, Baradero, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Salto, Pergamino, Colón, Arrecifes y la Sociedad Rural de Exaltación de la Cruz, Zárate y Campana, que tomaron la iniciativa luego de que en redes sociales se difundiera un flayer en el que pedían: “Colabora con nuestros bomberos”.
Primero fueron las entidades rurales las que pidieron su renuncia por haber responsabilizado al sector agropecuario del incendio pero ahora se abren otros frentes.
Ahora, Juan Carlos Schmid, extriunviro de la CGT y secretario general de Dragado y Balizamiento, denunció también su inoperancia para ocuparse de los restos de flotas que existen en el litoral.
Es que el gremio alerta que en la actualidad se observaron restos de flotas “dispersos por el litoral fluvial y marítimo, que constituyen un pasivo ambiental amenazante para la seguridad de la navegación y también para los espejos de agua donde se encuentran. Hace años que nuestro sindicato ha elevado informes advirtiendo del problema".
De acuerdo al último informe, la D.N.V.N. ha elaborado un plan de desguace y saneamiento cuya demora se refleja en el abandono del Estado y la falta de financiamiento que han reducido a dragas, distritos, talleres y embarcaciones auxiliares a un montón de chatarra amarrada en Corrientes, Paraná, C. Uruguay, Rosario, Mar del Plata, Isla de Marchi y Bahía Blanca donde aproximadamente 94 unidades están en situación de desguace, estimando 75.000 toneladas al efectuar ese corte.
Schmid indicó a Perfil que “no es un problema nuevo, yo se lo manifesté al ministro de Transporte de Macri, Guillermo Dietrich. Y lo venimos señalando con mucha preocupación. Además hay equipos, en el Paraná inferior, en Rosario, que están en seco producto de la bajante pero cuando esos equipos estén a flote, cuando venga la creciente, están cerca de la ruta de navegación. Es un peligro, es un problema complejo y nadie me ha prestado atención”.
Los dichos de Cabandié contra el funcionario nacional abrió una dura interna con los funcionarios que lidera el ministro de Agroindustria Julián Domínguez, quienes públicamente salieron al cruce y por lo bajo esperan una reestructuración de la cartera que conduce el excamporista y primer integrante del albertismo tardío.
En tanto, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) solicitó al Gobierno la urgente intervención del Ejército Argentino en el combate de los focos de incendio que se registran en las provincias de Corrientes y Misiones, donde se contabilizan pérdidas millonarias, que afectan seriamente las economías regionales.
Tras un comunicado al jefe de Gabinete, Juan Manzur, la entidad recibió como respuesta que el Ejército Nacional se encuentra ocupándose de enviar personal y medios del Batallón de Comunicaciones 121, para realizar enlaces de comunicaciones con los brigadistas. Se instalaron dos puestos de enlace satelital para llevar a cabo las comunicaciones en el área de trabajo. Además, se desplegaron personal y medios del Batallón de Ingenieros de Monte 12 con tanques y piletones cisternas de agua para asistir a los aviones hidratantes.
El operativo se lleva a cabo en diversas localidades correntinas: en San Miguel, Santa Julia y Villa Olivari.