ACTUALIDAD FMI > Sergio Massa > medidas

"DESAFÍOS"

Advertencia del FMI por las medidas compensatorias

La vocera del organismo dijo que las medidas de refuerzo que anunció el Gobierno "agregan desafíos a la Argentina"

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves sobre las complicaciones a la economía que podrían acarrear las medidas que dispuso el ministro Sergio Massa para compensar los efectos de la devaluación posterior a las PASO y que implican una fuerte expansión fiscal y monetaria.

"Las recientemente medidas adoptadas y anuncios agregan desafíos a la Argentina", dijo en lenguaje institucional la vocera del organismo, Julie Kozack en una conferencia de prensa desde Washington.

No obstante, la funcionaria aclaró que el staff del Fondo está trabajando “para comprender mejor y evaluar el impacto de las recientes medidas” y también “la necesidad de acciones compensatorias que podrían ser tomadas para fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar futuras vulnerabilidades”. De esa forma anticipó que podrían ser requeridas otras medidas de ajuste para compensar el gasto que significan, entre otras medidas, la cuasi eliminación del impuesto a las Ganancias, que reduce la recaudación, y el pago de bonos compensatorios para distintos sectores, que amplían el gasto.

“La situación económica sigue siendo muy desafiante y compleja. La inflación es muy alta y está aumentando, las reservas son bajas y las condiciones sociales son frágiles”, describió Kozack.

Luego de las críticas a Massa, quien culpó al Fondo de forzar la última devaluación que provocó un salto inflacionario, Kozack defendió el paquete acordado por el ministro y su equipo con el staff del organismo, al indicar que el “realineamiento” del dólar oficial junto con una política monetaria y una política fiscal “estrictas” son “componentes esenciales” del programa.

“Las políticas de las autoridades convenidas en el contexto de las últimas revisiones, la quinta y la sexta, tenía como objetivo salvaguardar la estabilidad a través de la reconstrucción de las reservas, restablecer el orden fiscal y también proteger a los más vulnerables”, dijo.

“El alineamiento del tipo de cambio, junto con una política monetaria y fiscal restrictiva, son componentes esenciales del programa”, agregó.

Kozack también se refirió a la propuesta de dolarización del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, ganador de las primarias presidenciales. Kozack dijo que la principal preocupación del Fondo “es asegurar que las políticas macroeconómicas sean consistentes con una transición ordenada”.

“La dolarización requiere importantes pasos preparatorios y no es un sustituto de políticas macroeconómicas sólidas”, afirmó Kozack.

Más contenido de Urgente24

Previa del debate: Sergio Massa aseguró el título posdebate

Tensión con Chile: 'Bypasean' el tratado internacional

Sondeo: Ánimo de ajuste en la gente y ¿balotaje consolidado?

En pleno conflicto, Prefectura baleó a un efectivo de la Armada Paraguaya