ZONA $ Liberty Media > F1 > Bernie Ecclestone

CONSTRUYENDO MARCA

Liberty Media, con Netflix y ESPN: la F1 conquista USA

Parecía que la F1 nunca lograría crear branding en USA pero lo está logrando. Liberty Media tiene aliados tales como Netflix y ESPN (de Disney).

Con la incorporación de Las Vegas (Nevada) al calendario, USA suma ya 3 Grandes Premios de la F1: éxito de Liberty Media, dueño del circuito desde que se lo compró a Bernie Ecclestone.

“Hace poco, muchos se preguntaban si teníamos un futuro a largo plazo en USA”, comentó el italiano Stefano Domenicali, CEO de Formula One Group, al diario Le Monde. "La F1 era arrogante y esperaba que los fanáticos estadounidenses amaran la F1 y nos siguieran con un chasquido de dedos. Tenemos que ganarnos la confianza de la afición. Perdiendo velocidad, la disciplina temía el choque. Al contrario, ha dado un vuelco espectacular."

Formula One Group es un holding de empresas que organizan el Campeonato Mundial de F1 de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo).

El holding era propiedad de Delta Topco, con sede en la isla de Jersey propiedad de los fondos CVC Capital Partners, Waddell & Reed y LBI Group, con Bernie Ecclestone como socio-gerente durante 40 años, hasta que irrumpió Liberty Media en 2017.

La estrategia de Liberty Media para la F1 se puede resumir en una palabra: "entretenimiento".

“Sin entretenimiento, falta algo para involucrar al aficionado”, según Stefano Domenicali. Lo demuestra la cooperación con Netflix, una serie documental con un toque de telerrealidad, 'Formula 1: Drive to Survive', que ya lleva 5 temporadas. Rivalidades, amistades, traiciones, suspenso, dramaturgia, la seductora narración de la docuficción fascina a un nuevo público.

Domenicali: "Hemos cambiado la forma en que nos comunicamos. Invertimos en las redes sociales, comenzamos la serie de Netflix y ofrecimos a los pilotos la libertad de usar sus propias plataformas."

https://twitter.com/JORBAS_F1/status/1655667314820259843

La competencia

En Miami, donde el 70% de la población es hispana, la multitud esperaba, el domingo 07/05, la victoria de un piloto latinoamericano. Pero el mexicano Sergio Pérez no pudo hacer frente al fantástico paseo de Max Verstappen, quien tuvo una mejor estrategia de cambio de neumáticos y así ganó por 2do. año consecutivo el Gran Premio de Miami.

El día anterior, Pérez había logrado la 3ra. pole position de su carrera, la 2da. de la temporada. 'Max', bicampeón del mundo, había obtenido una insólita 9na. posición, penalizado por el accidente con Charles Leclerc, que puso fin de forma anticipada a la sesión de calificación.

Pero el dúo de Red Bull continúa dominando escandalosamente el inicio de la temporada: 5 victorias y 4 dobletes en 5 carreras. El vigente campeón mantiene la ventaja, con 3 victorias, frente a 2 de su compañero: 119 puntos contra 105.

Sólo Fernando Alonso resiste un poco desde el equipo Aston Martin. El español finaliza en el podio y consolida su 3º puesto en el campeonato con 75 puntos anotados.

https://twitter.com/Migui_F1/status/1655609753790304256

El show

Un gigantesco parque de atracciones, articulado en torno al Hard Rock Stadium, sede de la franquicia de fútbol americano Miami Dolphins.

En 3 días, las estrellas estadounidenses se sucedieron bajo el sol de Sunshine State: los multimillonarios Jeff Bezos y Elon Musk, los raperos A$AP Rocky, Will.i.Am y Queen Latifah, los actores Vin Diesel y Tom Cruise, y deportistas como Venus y Serena Williams

Alrededor del Hard Rock Stadium, los organizadores crearon un circuito e instalaciones espectaculares: los organizadores transformaron el estacionamiento del estadio en un temporal y espectacular circuito de Fórmula 1, con una tribuna transformada en un club de playa y un puerto deportivo 'falso' con una docena de pequeños yates.

El Gran Premio de Miami fue una especie de Disneylandia, en especial para el personal del equipo e invitados VIP, quienes aprovecharon los numerosos puestos de comida, terminales de juegos y entretenimiento de todo tipo.

https://twitter.com/DamsonIdris/status/1655692274309771265
https://twitter.com/SC_ESPN/status/1655722658972028928

Los medios

El precio de la gran mayoría de las entradas oscila entre US$ 1.000 y US$ 2.000.

La hotelería -a veces servicios de muy alta gama, que combinan la entrada con muchas opciones como alojamiento en los mejores hoteles o catering en los mejores restaurantes- parten de los US$ 5.000.

Se dice que el propietario de los Dolphins, Stephen Ross, ganó tanto con la 1ra. edición del Gran Premio de Miami como en toda una temporada de la Liga Nacional de Fútbol. Y su contrato con la F1 tiene una duración de 10 años.

El canal ESPN (Disney), batió récords de audiencia ya en 2022: una media de 1,21 millón de espectadores por Gran Premio, +28% que en 2021, un año ya récord. Por ese motivo se le exigió que el nuevo contrato por 3 años pasara de US$15 millones a US$80 millones.

Luego, hay una feminización y rejuvenecimiento de la audiencia: +34% de mujeres; y 49% de espectadores entre 12 y 17 años.

Esta temporada, el inicial Gran Premio 2023, en Bahréin, atrajo a más de 1,3 millón de personas. Mejor que Indycar (1,1 millón), pero todavía muy por detrás de la Asociación Nacional de Carreras de Autos Stock Car (Nascar), con casi 4 millones. Es el gigante a vencer.

Son fans diferentes. La F1 es un deporte glamoroso e internacional. Nascar es un deporte para la gente que le gusta acampar.

Pero en 3 días (2 jornadas de calificación y 1 de carrera), el Gran Premio de USA (Nascar) reunió a más de 440.000 espectadores en Austin (Texas) contra 242.000 en Miami.

Mejores Momentos | Gran Premio de Miami 2023

Lo nuevo

USA necesita fabricar un campeón en la F1 para terminar de consolidar la actividad. Un heredero de Michael Mario Andretti, quien del IndyCar fue a la F1 y volvió luego al IndyCar. USA necesita fabricar un campeón en la F1 para terminar de consolidar la actividad. Un heredero de Michael Mario Andretti, quien del IndyCar fue a la F1 y volvió luego al IndyCar.

“Solo estamos arañando la superficie de lo que podemos lograr en USA. Queremos asegurarnos de que la F1 esté presente 365 días al año”, amenaza Stefano Domenicali.

Contratado por el equipo Williams, aprende el oficio (con dificultad), Logan Sargeant, único piloto estadounidense en la parrilla.

Luego, necesitan otro equipo más de USA, que acompañe a MoneyGram Haas F1 Team, de Gene Haas.

Andretti, asociado a General Motors, prometen un equipo Cadillac.

Pero hay que convencer a las otras escuderías, que no quieren más competidores.

Bueno, no todas. Alpine sí apoya a Cadillac, que aportaría el chasis para los motores Renault (Alpine ya tiene un acuerdo con Andretti en el WEC (World Endurance Championship o todoterreno).

Liberty Media tiene tarea en ese tema porque los equipos estarían evaluando subir el canon de entrada de US$ 200 millones a US$ 500 millones para frustrar a General Motors.

---------------------------

Más noticias en Urgente24

Alerta por paro de colectivos: Fecha, provincias y líneas

AFIP anuncia fuertes cambios en la entrega de telegramas

Tarjeta de crédito y débito: Los nuevos cambios para su uso

Compra semanal supermercado U24: Ahora, Coto aplastó a Día

La UTA anunció un nuevo paro de colectivos