ZONA $ pandemia > espacio > aire

ANTES Y DESPUÉS

La pandemia reconfiguró, sin piedad, los barrios porteños

La pandemia hizo que zonas densamente pobladas se apagaran y otras, olvidadas en el tiempo, revivieran por tener aire y sol

La pandemia puso en evidencia la relación de las personas con sus viviendas. Con el paso de los meses quedó claro que quienes pudieron disfrutar mínimamente de un espacio de aire libre fueron los menos afectados por el encierro. Sin embargo, muchos son los que quedaron afuera de este grupo.

De acuerdo con un informe realizado el año pasado sobre real estate, el 65 % de los consultados evaluó mudarse a un espacio descubierto desde el comienzo de la cuarentena. Y es que, más allá de saber si nos enfrentaremos a otra pandemia o no, la mirada de las personas cambió y la elección de los espacios en donde muchos ahora pasan las 24 horas del día, también lo hizo.

villa 3.jpg
La pandemia reconfiguró los barrios porteños

La pandemia reconfiguró los barrios porteños

En ese sentido los PH ubicados en Villa Crespo resultaron tentadores para quienes buscaban mudarse dentro de la Capital Federal, pero a un espacio más abierto, con aire y sol. Esto lo convierte y ubica como uno de los barrios que más crecerá pasada la pandemia.

“En las inmobiliarias y desarrolladoras crece la valoración de los proyectos de escala más acotada, con menos vecinos y espacios abiertos propios, como los llamados PH urbanos, generalmente ubicados en barrios, donde el Código Urbano habla de Unidades de Sustentabilidad de Altura Media y Baja. También los tradicionales PH y los edificios en altura muestran cada vez más demanda en la zona" asegura Lucas Díaz, COO de Mudafy destacada proptech argentina.

Como seguirá la zona en post pandemia

El crecimiento de esta zona se dio, principalmente, gracias al derrame de Palermo. El efecto se propagó y todo indica que lo seguirá haciendo post pandemia. En Villa Crespo, los costos accesibles y la mayor cantidad de superficies disponibles potenciarán el interés de los inversores.

El especialista inmobiliario considera que se prosperarán obras sobre en la calle Humboldt y las avenidas Juan B. Justo, Ángel Gallardo y Warnes.

"Es un barrio en el que se permite construir en altura, por lo que da la posibilidad de ofrecer ambientes luminosos y buenas vistas, además de tener una muy buena conectividad que mejorará con la obra del ferrocarril San Martín", explican desde Mudafy.

Por otra parte, la Avenida Córdoba va camino a ser zona residencial y no comercial como hasta ahora triste y deprimida. Las opciones pasarían también por calles como Lavalleja, entre Luis M. Drago y Camargo.

Dejá tu comentario