ZONA $ día > mundial > salud

14 DE OCTUBRE

En el Día Mundial de la Visión, cómo cuidar nuestros ojos

En el Día Mundial de la Visión, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ayuda a evitar el camino hacia la ceguera.

Este jueves, 14 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Visión, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera, (IAPB).

Su objetivo es que aumente el cuidado de la visión y se tomen medidas preventivas para no perderla. Este año, bajo la consigna “AMA TUS OJOS”, se busca mejorar más sobre nuestra propia salud visual

En todo el mundo, según la OMS, por lo menos 2.200 millones de personas padecen deficiencia visual, y de ellas, al menos 1.000 millones tienen una deficiencia visual que podría haberse evitado o que aún no se ha tratado. Es más, según estimaciones del Atlas de la Visión de la IAPB, en el 2020 en Argentina, 2,7 millones de personas tenían pérdida de visión, de las cuales, 100.000 personas eran ciegas.

Producto del Covid-19, se observó gran disminución de las consultas oftalmológicas. El Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) institución nacional que nuclea a todas las sociedades y cátedras de oftalmología del país junto a Transitions Optical advierten como cuidar nuestros ojos.

vison.jpg
Un día, una consulta, para cuidar nuestros ojos

Un día, una consulta, para cuidar nuestros ojos

CONSEJOS PARA PRESERVAR LA SALUD OCULAR

Los médicos oftalmólogos del CAO, recomiendan seguir una serie de hábitos y medidas para mantener la vista saludable a lo largo de los años:

DETECCIÓN TEMPRANA: Ante cualquier síntoma acudir al oftalmólogo para una revisión que incluye a los niños.

EVITAR LA FATIGA VISUAL: El uso de dispositivos electrónicos, dio lugar a la aparición de molestias que tomadas a tiempo no pasan a mayores

PASAR MÁS TIEMPO AL AIRE LIBRE: Descansar o realizar actividades al aire libre ayuda a desarrollar habilidades visuales y a potenciar la agudeza visual lejana.

PROTECCIÓN: Es importante proteger la vista tanto de la luz solar intensa, como de factores ambientales y de la exposición prolongada a las pantallas digitales en interiores, entre otros riesgos.

LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE: Incorporar a la dieta alimentos ricos en vitaminas A, C y E, minerales como el zinc y el selenio o los ácidos Omega 3, que son beneficiosos para la retina y para prevenir el envejecimiento de las estructuras oculares.

PREVENCIÓN: Una vez al año realizar una consulta con el médico oftalmólogo, para evaluar la visión de lejos y de cerca, y la necesidad de usar anteojos.

En definitiva, es necesario informar para que todos conozcan sus necesidades de atención ocular y como prevenir deterioros no forzados por los años