ZONA $ Banco Ciudad > Naciones Unidas > refugiados

JUNTO CON ACNUR

El Banco Ciudad apoyó la inclusión bancaria de refugiados

El Banco Ciudad acordó con la Agencia para los Refugiados de la ONU acompañar la integración financiera de inmigrantes residentes en la Argentina.

El Banco Ciudad y la Agencia para los Refugiados de la ONU (ACNUR) de la Naciones Unidas acordaron promover la inclusión bancaria y financiera de inmigrantes que residan en nuestro país. La entidad los capacitará sobre bancarización, apertura de cuentas y el uso adecuado de los productos financieros.

Hacia fines de 2020 las dos organizaciones año pasado, el Banco Ciudad y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) sellaron un compromiso de colaboración estratégica para potenciar, mediante acciones conjuntas, la integración socioeconómica de las personas refugiadas y extranjeros en el país

A partir del acuerdo, recibieron apoyo, durante el año y por medio de talleres online los inmigrantes que viven en distintas zonas del país, como en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Salta y Mendoza.

Durante las capacitaciones, se abordaron temas relacionados con la bancarización, requisitos y condiciones para acceder a una cuenta bancaria, y ventajas y recomendaciones para el uso adecuado de los productos financieros (tarjeta de débito, préstamos, canales de atención).

El convenio con la organización internacional cuenta con el aval de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que entre sus mandatos debe brindar protección internacional y promover la búsqueda de soluciones duraderas a los refugiados sin patria otras personas extrajeras en condiciones desventajosas fuera de sus países.

En la Argentina, el ACNUR impulsa acciones orientadas a la protección y la efectiva integración local de la población de interés.

Museo Banco Ciudad_1.JPG
Recuerdos de las cajas del Banco Ciudad 

Recuerdos de las cajas del Banco Ciudad

Por otra parte en un contexto de integración la entidad abrió las puertas de su Museo Histórico “Monte de Piedad”, que recrea el recorrido histórico del banco desde mediados del siglo XIX.

Para visitarlo solo es necesario convenir un recorrido presencial por email a [email protected] o llamando al 4329-8600 int. 4518. El edificio está ubicado en Boedo 870, en el corazón del porteño barrio de Boedo.