Un informe de la consultora Quiddity, dejó en claro que "el 84% de los consultados usará alguna estrategia de promociones o descuentos" para las compras Navideñas. Y que optarán por el efectivo para evitar endeudarse.
GASTOS SUPER ACOTADOS
Descuentos y promociones, vedettes en las fiestas
Un trabajo de la consultora Quiddity indicó que "el 84% de los argentinos buscará descuentos o promociones" y que pagará en efectivo para "evitar endeudarse".
Además los 1100 consultados afirmaron que se juntarán, "en promedio" con 12 personas para las fiestas de fin de año. Y, que 6 de cada 10 repetirán el mismo número de presentes de las fiestas pasadas.
Al tiempo resaltan que 3 de cada 10 participantes se reunirán con más personas. Respecto al lugar donde estarán en ambas fechas el 90% dijo que "pasarán las fiestas en una casa junto con su familia núcleo".
Por otro lado, notaron que los jóvenes de 18 a 35 años prefieren, en mayor medida, pasar año nuevo con amigos o con su pareja (25,1%). Sin embargo, en navidad siguen eligiendo pasarla con la familia (12,8%).
El trabajo profundiza sobre las compras navideñas
Quiddity observa que, 6 de cada 10 personas comprarán y los que no, estarán condicionados por la falta de dinero.
El dato que muestra el grado de escases de dinero es que "el 32% de los consultados regalarán a menos personas que el año anterior. En promedio no pasarán de 6 los elegidos y de ellos los niños y los adultos serán beneficiarios".
El trabajo de análisis expone que los canales de compras serán los shoppings en un 44%, seguidos por los servicios online 40%. Luego estarán las jugueterías y los locales de proximidad.
En cuanto a rubros la Indumentaria lidera el ranking, más abajo juguetes, cosmética/ perfume/ maquillajes, tecnología / electrónica (20%), y casi al final bijouterie / accesorios y decoración.
Las precisiones se acercan al estimado de Focus Market que sobre 7.669 casos notó que la demanda irá hacia rubros minoristas: 27% indumentaria, 25% juguetes, 23% calzados, 12% bazar y regalos, 8% perfumería, 5% libros, 4% experiencia (cena navideña, spa, etc), 4% deportes, 2% telefonía, 2% flores y plantas y 1% bijouterie, entre otros.
Por su lado Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) espera que las ventas de 2021 estén por encima del 10% de las fiestas pasadas.
En noviembre, la entidad advertía que las ventas minoristas pymes subían 8,9% interanual y 2,8% en relación con 2019, pero que estaban abajo (2,9%) en comparación con el mes anterior.
En conclusión, este año se continuará celebrando, a pesar del Covid-19, con familias y amigos. Mientras los infaltables regalos navideños seguirán presentes pero habrá menos elegidos. Seguramente muchos se acordarán del plan ahora 12 como puerta de escape antes que llegue Papá Noel.