Mercado Libre fue fundado en Argentina por Marcos Galperín en marzo de 1999, y se especializa en comercio electrónico. Mercado Pago es su negocio fintech, que cada día resulta más interesante, y la ambición es que tome impulso regional. Nu o Nubank es una fintech 100% fundada en 2013 en Brasil por David Vélez, Cristina Junqueira y Edward Wible. Su producto inicial fue una tarjeta de crédito internacional respaldada por Mastercard sin tarifas ni comisiones de anualidad, administrada por completo a través de una aplicación móvil.
FINTECH
Argentina vs. Brasil: Mercado Libre vs. Nubank, combate de peso completo
MercadoLibre Inc., vía Mercado Pago (Argentina), desafía al banco digital Nu Holdings Ltd. (Brasil): Guerra en los Fintech de América Latina.
Su oferta hoy es:
- Tarjetas de crédito
- Cuentas digitales
- Pagos QR
- Pagos instantáneos con Pix
- WhatsApp Pay
- Transferencias bancarias
- Plataforma de inversión digital
- Préstamos
- Seguros.
En 2019 se expandió a México e inició un tech hub en la Argentina.
Este concepto es clave: Mercado Libre tiene un mercado de consumidores / usuarios más grande que Nubank, pero su desafío es cómo incorporarlos a Mercado Pago. La disputa del mercado fintech regional es muy intensa y millonaria.
La batalla
Por Daniel Cancel - Cristiane Lucchesi - Leda Alvim para Bloomberg:
"Los líderes de ambas empresas son rivales amistosos que surgieron juntos de la escena de las startups, y ambos restan importancia a la idea de que se están atacando mutuamente. Pero MercadoLibre ha reunido decenas de millones de usuarios para compras y transacciones cuyos datos puede extraer para ofrecer productos que van desde seguros hasta préstamos personales. Eso lo coloca en la misma órbita que Nubank, como se conoce a la fintech.
Ambas están haciendo grandes esfuerzos para crecer con productos financieros en México, un país que podría ser crucial si alguna de ellas logra abrirse paso en este enorme pero difícil mercado. También compiten cada vez más por los tecnologizados usuarios brasileños, y ambas están presentes en el —menos desarrollado pero potencialmente interesante— mercado colombiano.
MercadoLibre se convirtió este año en la empresa listada en bolsa más valiosa de América Latina, con una capitalización de US$94.000 millones.
Nubank superó a Itaú Unibanco Holding SA para convertirse en la mayor empresa financiera de la región, con un valor de mercado de US$57.000 millones.
A medida que acumulan más usuarios e influencia en el mercado, también atraen a nuevos usuarios al sistema bancario y elevan la oferta de servicios digitales.
“Debemos ser más rápidos que ellos para acelerar la transición digital”, afirma André Chaves, quien dirige la filial financiera de MercadoLibre, Mercado Pago, en Brasil, refiriéndose a Nubank. “Los estamos viendo como un punto de referencia, uno al que debemos superar en velocidad pero no necesariamente derrotar”.
Osvaldo Giménez, presidente de Mercado Pago, lo expresa de otra manera: “Podemos convertirnos en el mayor banco digital del mercado latinoamericano”.
La carrera entre Nubank y Mercado Pago “sigue virtualmente empatada”, con Nubank ostentando una ventaja sustancial en el crédito al consumo, mientras que MercadoLibre tiene un alcance mucho mayor entre pequeñas y medianas empresas y entrega más préstamos al consumo en su plataforma de comercio, dijo Sean Dunlop, analista senior de renta variable de Morningstar.
“Es poco probable que tengamos un claro ganador en los próximos años, dadas las primeras etapas de crecimiento del mercado en Brasil y, en particular, en México”, dijo Dunlop.
El principal reto al que se enfrenta Mercado Pago es que “aún tiene que adquirir experiencia en suscripción, y la curva de aprendizaje será volátil dada la naturaleza arriesgada del crédito”, afirmó Neha Agarwala, analista de HSBC.
El director ejecutivo de Nubank, David Vélez, ha mantenido que MercadoLibre se dirige a un segmento diferente del mercado.
“La mayor diferencia es que nos hemos convertido en la cuenta bancaria principal de un gran porcentaje de nuestros clientes. No es el caso de Mercado Pago”, dijo Vélez por correo electrónico. “Son un monedero de pago en el que dejas algo de efectivo y obtienes un crédito, no inviertes los ahorros de toda tu vida. Tiene su valor, pero es una estrategia fundamentalmente distinta”.
Nubank ha dicho que la clave de su éxito ha sido su capacidad de usar datos sobre transacciones financieras para determinar quién merece una mayor línea de crédito o un nuevo producto como un plan de telefonía móvil. MercadoLibre cuenta con su plataforma minorista que utiliza para analizar 3.000 series de datos, información valiosa en lugares donde no es fácil obtener historiales crediticios.
Por ejemplo, la empresa ha descubierto que los usuarios de teléfonos móviles que mantienen sus dispositivos completamente cargados pagan mejor sus deudas que los que dejan que sus barras de estado se pongan rojas. Giménez, de Mercado Pago, teoriza que se debe a que las personas más diligentes con su teléfono suelen ser las mismas que son responsables con sus finanzas."
----------------------
Más contenidos de Urgente24
Juan Schiaretti apronta discurso presidenciable y despeja el 2025
Jorge Rial tomó una sorpresiva decisión que alarmó a todos: “Ya está”
Alerta: Lionel Messi en peligro por los hinchas argentinos
Arde la pelea entre OLGA y LUZU TV: La firme defensa de Migue Granados
Macristas en escándalo: Orlando Terranova y Domingo Amaya y $135 millones