VIAJES Turismo > Argentina > Mercosur

CUMBRE DE TURISMO

Extienden el Mercosur y envían un guiño al Papa Francisco

Países de América del Sur impulsarán el desarrollo de una increíble ruta terrestre que los unirá. Además, un guiño del turismo al Papa Francisco.

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, participó de la XXVI Reunión de Ministros de Turismo del MERCOSUR. Los representantes del turismo en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay estuvieron presentes en la reunión del Mercosur junto a representantes de Bolivia y Chile para impulsar el turismo entre los distintos países.

La principal propuesta fue trabajar en conjunto para recuperar la conectividad que había antes de la pandemia. Por su parte Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Chile continuarán desarrollando el corredor turístico terrestre que los unirá: la Ruta Bioceánica. Además, el histórico Camino de los Jesuitas es otra de las propuestas para impulsar el turismo entre países.

La increíble ruta que unirá a la Argentina con 4 países

La Ruta Bioceánica debe su nombre a que busca conectar los océanos Pacífico y el Atlántico. Será una ruta asfaltada que mejorará la conexión entre los países de Brasil, Paraguay, Bolivia, Argentina y Chile.

Los principales objetivos son reducir las distancias y los costos. En Argentina, la ruta cruza las provincias del norte: Salta y Jujuy. Además esta ruta en Paraguay conecta con diferentes pueblos del Camino de los Jesuitas.

El Camino de los Jesuitas en 5 países de América del Sur

La Ruta Jesuítica es un corredor turístico que une a cinco países de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay.

image.png
Diferentes países de América del Sur buscan promocionar el turismo en el Camino de los Jesuitas.

Diferentes países de América del Sur buscan promocionar el turismo en el Camino de los Jesuitas.

El Camino de los Jesuitas cuenta con 42 sitios naturales declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Son un atractivo turístico de gran valor histórico.

Por eso es que fue uno destinos elegidos para promocionar en la reunión de los Ministros del Mercosur. Lo que significó un guiño al Papa Francisco, el primer jesuita y argentino en llegar al Vaticano.

image.png
Las ruinas jesuitas de San Ignacio, Uruguay son de las más visitadas.

Las ruinas jesuitas de San Ignacio, Uruguay son de las más visitadas.

Los turistas pueden recorrer las antiguas estancias de las comunidades jesuitas que mantienen las costumbres de hace siglos. Se puede contemplar la impresionante arquitectura de las ruinas que se encuentran en los diferentes países de América del Sur.

image.png
En la reunión del Mercosur buscarán promocionar los pueblos jesuitas para que sean visitados por los turistas.

En la reunión del Mercosur buscarán promocionar los pueblos jesuitas para que sean visitados por los turistas.

Las ruinas Jesuitas en Argentina

En diferentes provincias del país hay diferentes estancias jesuitas para recorrer:

  • En Córdoba, se encuentra la Manzana Jesuítica y las Estancias jesuíticas.
  • En Misiones y en Corrientes, se pueden visitar 30 pueblos misioneros.
  • Salta, Tucumán, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuentan también con diferentes pueblos jesuitas.
image.png
Las imponentes ruinas jesuitas.

Las imponentes ruinas jesuitas.

La Ruta Natural: 150 destinos en Argentina

El Ministerio de Turismo lanzó La Ruta Natural, una página web que brinda información acerca de 150 destinos en el país. Muestra distintas actividades turísticas para hacer en cada destino y cómo llegar a través de 17 rutas nacionales.

Se puede acceder a la información a través del sitio web de La Ruta Natural. Allí, hay información detallada sobre las mejores épocas para viajar a cada lugar, hoteles y alojamientos donde hospedarse y recomendaciones para planificar los viajes.

Más contenido en Urgente24:

Previaje 3 confirmado: A partir de cuándo se podrá utilizar

Qatar 2022: Impactantes cruceros y carpas en el desierto

Vacaciones de invierno: Pasajes en tren baratos y descuentos

Los 5 mejores restaurantes en Tigre frente al río

Un centro de ski de nivel internacional abrirá en Argentina