SEXUS sexo > relaciones sexuales > mitos

DEBES SABERLO

Se revela la verdad: Desmentidos 8 mitos sobre el sexo

Terapeutas e investigadores sexuales han compartido ocho mitos sobre el sexo que deberías dejar de creer de una vez por todas.

A lo largo de la historia se han generado numerosos mitos alrededor del sexo. Bien sea porque ha sido un tema tabú, por la desinformación o por cualquier otra razón, creer en estos mitos sobre las relaciones sexuales puede causar daño e impedir que vivas una vida sexual plena y satisfactoria.

A propósito de esto, The New York Times ha consultado con un grupo de terapeutas e investigadores sexuales, quienes compartieron los mitos sobre el sexo que la gente debería dejar de creer. Acá parte de lo que dijeron.

Los demás tienen más sexo que tú

Este es uno de los mitos más comunes, pero lo cierto es que encuestas muestran que la actividad sexual ha bajado en los últimos años.

Creer en este mito puede hacer que los adolescentes tengan relaciones sexuales para las que no están preparados, o que las personas mayores se sientan mal cuando atraviesan un periodo de “sequía”, cuando en realidad solo experimentan el sube y baja natural del deseo.

Así lo dijo Debby Herbenick, directora del Centro de Promoción de la Salud Sexual de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Indiana y autora de Yes, Your Kid: What Parents Need to Know About Today’s Teens and Sex.

“Normalizar que hay períodos de poco o ningún sexo en pareja puede ser de ayuda”, dijo Herbenick. “Dicho esto, para aquellos que buscan algo de longevidad en su vida sexual en pareja, es importante pensar en el sexo de una manera holística”.

Sexo significa penetración

Nada más lejos de la realidad. The New York Times apunta que una encuesta reveló que apenas el 18% de las mujeres alcanzaban el orgasmo solo con la penetración, mientras que el 37% afirmó necesitar también la estimulación del clítoris para llegar al orgasmo durante el coito.

“Si nos fijamos en la mayoría de las películas convencionales, la imagen es la de mujeres que tienen estos orgasmos rápidos y fabulosos durante la penetración, y los juegos previos son apenas la antesala de ese evento principal”, dijo Laurie Mintz, profesora emérita de psicología de la Universidad de Florida, quien se centra en la sexualidad humana.

“En realidad, científicamente, eso es realmente perjudicial y falso”, agregó.

Mientras, Lexx Brown-James, terapeuta sexual, dijo que muchas personas encuentran mayor satisfacción sexual en cosas como el sexo oral o “incluso apenas el contacto corporal”.

Las vaginas no necesitan lubricante adicional

“Como suelo decir a mis estudiantes: las vaginas no son selvas tropicales”, dijo Herbenick, señalando que su investigación ha encontrado que la mayoría de las mujeres estadounidenses han utilizado un lubricante en algún momento. “Podemos sentirnos excitadas o enamoradas y aun así no lubricar como quisiéramos”.

Y es que, la sequedad vaginal puede producirse en cualquier momento de la vida, bien sea después de la menopausia, la lactancia o la perimenopausia, además ciertos medicamentos, incluidos algunos anticonceptivos, pueden reducir la lubricación.

Es normal que el sexo duela

El sexo no debe doler. The New York Times detalla que, se calcula que el 75% de las mujeres experimentan dolor durante las relaciones sexuales en algún momento de su vida por diversas causas, pero no debería normalizarse.

Shemeka Thorpe, investigadora y educadora en sexualidad especializada en el bienestar sexual de la mujer negra, afirmó que muchas mujeres creen que el dolor durante o después de las relaciones sexuales es señal de buen sexo, y no se dan cuenta de que en realidad puede tratarse de "un problema”.

En cualquier caso, toda persona que experimenta dolor durante las relaciones sexuales debe acudir a un médico.

Los hombres siempre quieren más que las mujeres

“La discrepancia en el deseo es el problema número 1 que trato en mi consulta, y de ningún modo la pareja más deseosa es siempre masculina”, afirmó Kerner. “Pero debido a este mito, los hombres suelen sentir vergüenza en torno a su falta de deseo, y una presión para iniciar siempre”.

Para ayudar a desmentir este mito, un estudio reciente descubrió que el deseo de las mujeres tendía a fluctuar más a lo largo de su vida, pero que hombres y mujeres experimentaban fluctuaciones del deseo muy similares a lo largo de la semana.

El deseo debe producirse al instante

Mucha gente tiende a pensar que el deseo espontáneo es mejor. Este es el tipo de deseo que se experimenta al principio de la relación.

Sin embargo, Lori Brotto, psicóloga y autora de Better Sex Through Mindfulness, afirmó que gran parte de su trabajo consiste en normalizar el deseo receptivo, que surge con los estímulos.

La psicóloga les ayuda a entender que es posible practicar sexo sin deseo espontáneo, siempre que haya voluntad y consentimiento. Brotto lo compara con ir al gimnasio cuando no te apetece. “Las endorfinas empiezan a fluir, te sientes muy bien y después agradeces haber ido”, dijo.

El sexo planificado es aburrido

Brotto también cree que un mito que debería desaparecer es que “el sexo planificado es mal sexo”, porque lo convierte en “clínico, seco y aburrido”.

Este punto de vista es “muy perjudicial”, dijo. Ya que puede hacer que muchas personas traten el sexo como algo secundario.

Lo cierto es que, el sexo programado también puede prestarse a responder al deseo, dijo Brotto, dando “tiempo a que escale la excitación”.

Tu pene no está a la altura

El tamaño, el aspecto y el funcionamiento del pene han sido temas de preocupación constante para los hombres, esto se debe a la presión a la que siempre han estado sometidos por estos temas.

Por ejemplo, los hombres más jóvenes creen que no deberían tener disfunción eréctil, mientras que los mayores reciben el mensaje de que la eyaculación precoz es algo que se supera con la edad y la experiencia.

Sin embargo, estudios muestran que la disfunción eréctil también afecta a hombres de 20 y 30 años, mientras que los hombres de entre 18 a 59 han afirmado sufrir en algún momento de eyaculación precoz.

Otros estudios indican que a los hombres les preocupa que su pene no esté a la altura, aunque muchas parejas digan que no prefieren un pene especialmente grande.

“El sexo en pareja es complejo. Implica tocarse, sintonizar, conectar, comunicarse”, afirmó Kerner.

-------------------

Más contenido de Urgente24

Ahora la IA podría ayudar a solucionar la eyaculación precoz

Así sería el próximo anticonceptivo para hombres

Disfunción eréctil: La solución sencilla que médico sugiere

Lo que una psicóloga aconseja para manejar la infertilidad

Sexo: ¿Cómo la presión arterial alta daña tu vida sexual?