Los resultados son prometedores, tomando en cuenta que la mitad de los hombres de entre 40 y 70 años de edad sufren algún tipo de disfunción eréctil. Y es que, científicos desarrollaron un biomaterial que consigue recuperar la erección en un modelo animal, pero que resulta prometedor para reparar lesiones del pene en humanos.
AVANCE CIENTÍFICO
Lo más nuevo para recuperar la erección del pene
Conozca lo último que consiguió un estudio científico para recuperar la erección del pene y mejorar la función sexual.
Específicamente, un grupo de científicos ha desarrollado un tejido sintético que repara lesiones y restablece la función eréctil normal en un modelo porcino, según un estudio publicado en la revista 'Matter'.
El sitio especializado Infosalus, dice que los resultados sugieren que la túnica albugínea artificial (TAA), que imita una vaina fibrosa de tejido necesaria para mantener la erección, resulta prometedora para la reparación de lesiones del pene en hombres.
Recordemos que, la túnica albugínea cumple una función importantísima, ayuda a mantener el pene rígido durante una erección.
En palabras de Xuetao Shi, investigador de la Universidad Tecnológica del Sur de China y autor del estudio:
"Preveíamos en gran medida los problemas y resultados del proceso de construcción de la TAA, pero aun así nos sorprendieron los resultados en los experimentos con animales, en los que el pene recuperó la erección normal inmediatamente después del uso de la TAA".
Y agregó:
"La mayor ventaja de la TAA que presentamos es que consigue funciones similares a las de los tejidos imitando la microestructura de los tejidos naturales. Este enfoque de diseño no se limita al diseño biomimético de tejidos de túnica albugínea, sino que puede extenderse a muchos otros tejidos que soportan cargas".
Avance contra la disfunción eréctil
Ahora bien, Shi y su equipo han enfocado sus investigaciones en la producción de biomateriales para abordar problemas de salud reproductiva de hombres, como la disfunción eréctil, la infertilidad y la enfermedad de Peyronie.
Justamente, se cree que este nuevo descubrimiento podría ser útil para los hombres con enfermedad de Peyronie, un trastorno del tejido conjuntivo que podría derivar en disfunción eréctil.
Así pues, luego de desarrollar el biomaterial que consigue recuperar la erección en un modelo animal, los científicos hicieron experimentos y comprobaron varias cosas, según Infosalus:
- Determinaron que no debería ser perjudicial para otros tejidos.
- Después de probarlo en cerdos miniatura Bama con lesiones en la túnica albugínea, se comprobó que los parches fabricados con el tejido artificial restablecían la función eréctil de forma similar a la del tejido normal del pene.
- Al cabo de un mes y comprobaron que, aunque el tejido artificial no restablecía la microestructura del tejido natural circundante, desarrollaba una fibrosis comparable a la del tejido normal y lograba una erección normal después de inyectar solución salina en el pene.
¿Qué provoca la enfermedad del Peyronie?
Aproximadamente 1 de cada 100 hombres en los Estados Unidos mayores de 18 años ha recibido un diagnóstico de enfermedad de Peyronie, dice el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK), que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.
En este trastorno se forma un tejido cicatricial conocido como placa, debajo de la piel del pene, lo que puede causar dificultades para tener relaciones sexuales.
La enfermedad de Peyronie generalmente es el resultado de una lesión repetida en el pene. Por ejemplo, por actividades sexuales que causan microlesiones en el pene.
Enfermedad de Peyronie: Síntomas
La enfermedad de Peyronie se divide en fases. Durante la fase aguda, el NIDDK dice que se pueden presentar síntomas como:
- Se podría presentar inflamación y formación de placa en el pene.
- El pene comienza a curvarse.
- El pene puede doler sin que haya una erección.
- Las erecciones podrían volverse dolorosas cuando se desarrollan cicatrices.
Más adelante, se presenta la fase crónica, y durante esta fase:
- La placa y la curvatura del pene pueden estabilizarse y no empeorar.
- Podría disminuir el dolor en el pene.
- Se podría presentar o empeorar la disfunción eréctil
--------------------------
Más contenido de Urgente24
Vuelve a jugar la Selección Argentina: Fechas, entradas y sede
El aval de Guillermo a Carlos III por Camila detonó a Harry
Precios insólitos: Argentinos huyen a Brasil, Uruguay y Chile
Cambios en Cuevana: Cómo acceder a la nueva plataforma
Ausentes en TN: Dónde están Sergio Lapegüe y Marcelo Bonelli