Intendentes y jefes comunales de todas las provincias argentinas se reunieron en la sede nacional del Partido Justicialista para planificar la movilización “Argentina con Cristina”, programada para el miércoles 18 de junio. La iniciativa apunta a acompañar a Cristina Kirchner en su presentación ante los tribunales de Comodoro Py, en el marco de la causa Vialidad, publicó NA.
DISTOPÍA 17 DE OCTUBRE EL 18J
Organizan movilización masiva para acompañar a Cristina Kirchner a Comodoro PY
Más de 250 intendentes convocan a la movilización “Argentina con Cristina” el 18J: Cristina Kirchner espera el grito del pueblo en un nuevo 17 de octubre
Desde el PJ informaron que más de 250 intendentes participaron de la convocatoria, cuyo objetivo es que la manifestación sea histórica y garantice que la expresidenta retorne a su domicilio sin sufrir “humillaciones” durante el proceso judicial. El fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena por corrupción generó un fuerte rechazo entre los jefes comunales y dirigentes peronistas.
De intendentes
El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, señaló que además de coordinar la logística, se promoverán actividades en todo el país para informar sobre la situación legal y política, con el epicentro en Buenos Aires. Las intendentas de Quilmes, Mayra Mendoza, y Moreno, Mariel Fernández, resaltaron la necesidad de un respaldo contundente a CFK y el rechazo a las decisiones judiciales que consideran arbitrarias.
Durante los próximos días se realizarán asambleas, encuentros y eventos culturales en cada distrito para fortalecer la convocatoria. La movilización contará con la participación de referentes internacionales y una conferencia de prensa con medios extranjeros, según indicaron desde la organización.
“Libertad a CFK”, la consigna
El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro afirmó que la ratificación de la condena marcó un “punto de inflexión” en el peronismo y aseguró que la libertad de la expresidenta será la primera condición para el gobierno que asuma tras las elecciones de 2025. Liderando la campaña “Cristina libre”, De Pedro anticipó que el peronismo enfrentará los próximos procesos electorales con esta bandera y reclamó unidad y mayor humildad interna, en particular hacia Axel Kicillof.
También instó a identificar al Poder Judicial, sectores económicos concentrados y al gobierno de Javier Milei como los adversarios reales del movimiento nacional.
Apoyo sindical a Cristina Kirchner
La manifestación partirá desde el departamento de Cristina Kirchner en Constitución hacia los tribunales de Comodoro Py en Retiro. Sindicatos como ATE, las dos CTA, La Bancaria, UOM y Smata anunciaron paros y cortes de rutas para asegurar una masiva participación. La CGT definirá en los próximos días su adhesión con posible paro nacional.
El PJ nacional mantiene intensa coordinación con gremios, movimientos sociales y partidos aliados, además de contar con respaldo internacional. El gobernador Axel Kicillof confirmó que participará de la movilización.
El objetivo es que la marcha tenga tal magnitud que el Tribunal Oral Federal N°2 desista de trasladar a Cristina Kirchner a una cárcel, manteniendo su prisión domiciliaria, solicitada por su defensa para evitar su exposición pública.
Contexto y reacciones
Cristina Fernández de Kirchner confirmó que se presentará voluntariamente en Comodoro Py el miércoles 18, anticipándose al plazo judicial. Denunció la “mafia judicial” y reafirmó su voluntad de “ponerse a derecho” pese a la condena.
El PJ emitió un comunicado en el que sostiene que “sin Cristina no hay peronismo, y sin peronismo no hay Argentina posible”, subrayando el rol político y simbólico de la expresidenta.
Mientras tanto, la vigilia en el departamento de San José 1111 continúa, con manifestaciones de apoyo internacional en un contexto que califican como persecución política o lawfare.
Más noticias en Urgente24
En TyC Sports no están muy contentos por Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt
Banco Galicia bajo la lupa: Crecen las denuncias por maltrato, bloqueos y cobros indebidos
Franco Mastantuono ya tendría reemplazo en River: quién es el apuntado
Defensa intenta estabilizar FAdeA: Contrato con la FAA y posible negocio árabe