OMNI LSD > psicodélicos > depresión

ALUCINÓGENO

Usaron LSD para tratar la depresión y descubrieron esto

El LSD es uno de los psicodélicos que se están probando como tratamiento para trastornos mentales, como la depresión y el estrés postraumático.

Décadas después de que el LSD(dietilamida de ácido lisérgico) salte del laboratorio a ser una droga urbana, vuelve a estar de moda junto a otros psicodélicos. Esta vez son los médicos los que comenzaron a probar sus efectos en el cerebro para tratar la depresión, el abuso de sustancias y otras afecciones de salud mental.

Debido a que estas drogas causan alucinaciones, el uso del LSD requiere un control intensivo por parte de los profesionales. Esto aumenta los costos del tratamiento, lo que hace que los psicodélicos no sean prácticos para un uso terapéutico generalizado aún.

En los últimos años, los investigadores han comenzado a modificar las estructuras químicas de los psicodélicos, con el objetivo de crear análogos que retengan la utilidad médica pero que no causen alucinaciones.

Ahora, los investigadores informaron en la revista Science que han separado las interacciones moleculares responsables de los efectos antidepresivos de los psicodélicos de aquellos que causan alucinaciones.

Usaron ese conocimiento para crear nuevos compuestos que parecen activar los circuitos celulares del cerebro que ayudan a aliviar la depresión sin desencadenar una vía estrechamente relacionada involucrada en las alucinaciones.

Hasta ahora, los compuestos similares al LSD solo se han estudiado en ratones. Pero si tales análogos psicodélicos funcionan en humanos, podrían ser el comienzo de una nueva familia de productos farmacéuticos.

image.png

LSD en el cerebro

La necesidad de tratamientos eficaces contra la depresión es profunda. La OMS estima que 280 millones de personas padecen la afección, y en muchos de ellos las terapias disponibles no funcionan.

El LSD, la psilocibina (el ingrediente principal de los hongos mágicos) y otros psicodélicos podrían funcionar por sus efectos en el cerebro.

Los estudios han demostrado que una dosis única de psilocibina puede ofrecer alivio de la depresión durante meses. El año pasado, un ensayo clínico con éxtasis demostró que puede aliviar el trastorno de estrés postraumático.

Cómo estos alucinógenos ejercen sus efectos en el cerebro sigue siendo un misterio.

El LSD, la psilocibina y otros compuestos psicodélicos se unen a una clase de receptores para el neurotransmisor serotonina (5-HT 2A R). Los receptores desencadenan dos efectos: inician una gran cantidad de respuestas celulares y reclutan otras proteínas llamadas beta-arrestinas que modulan la actividad de GPCR.

Trabajos previos en personas mostraron que los alucinógenos activan fuertemente las vías GPCR y beta-arrestina.

Los resultados de la más reciente investigación sugirieron que compuestos como la serotonina que evocan más actividad de beta-arrestina y menos actividad de GPCR se asociaron con actividad antidepresiva sin alucinaciones.

image.png
El químico suizo Albert Hofmann fue el primero en sintetizar el LSD en 1938.

El químico suizo Albert Hofmann fue el primero en sintetizar el LSD en 1938.

No es la primera vez que se usan psicodélicos

Los compuestos que muestran potencial terapéutico no alucinógenos no son los primeros de la historia.

El medicamento Lisuride que se usa para tratar la enfermedad de Parkinson y las migrañas, se comercializó por primera vez en la década de 1970. Pero el compuesto interactúa con muchos receptores en el cerebro y tiene efectos secundarios como náuseas y presión arterial baja.

En 2020, investigadores estadounidenses informaron en Nature que un análogo no alucinógeno del compuesto psicodélico llamado tabernanthalog mostró efectos antidepresivos en roedores.

El año pasado en la revista Cell, el mismo equipo informó sobre compuestos no alucinógenos relacionados que parecen incluso más potentes.

Delix Therapeutics está trabajando para comercializar estos compuestos y drogas experimentales no alucinógenas relacionadas como tratamientos para la depresión y otras afecciones. La directora médica de la compañía, dice que espera que comience sus primeros ensayos clínicos a finales de este año.

Si alguno de los nuevos compuestos funciona para mejorar la salud mental de manera tan efectiva y rápida como parecen hacerlo los psicodélicos, cambiaría la atención de salud mental para siempre.

Pero incluso si estos primeros compuestos no pasan la prueba, los nuevos conocimientos estructurales sobre cómo funcionan estos compuestos brindan una hoja de ruta para eliminar las alucinaciones de los tratamientos.

image.png

* Fuente: "No hallucinations? LSD relatives appear to treat depression in mice, without obvious side effects" de Science.