Se describió por primera vez en 1958 en monos de laboratorio y de allí tomó su nombre. Sin embargo, varias especies de roedores y algunas especies de primates son otras portadoras del virus.
Los síntomas y el cuadro de una persona afectada son similares a los de la viruela antigua y ya conocida, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue erradicada en 1980.
¿Cómo se contagia?
La viruela del mono se trasmite a través de saliva, gotitas respiratorias, por contacto con el exudado de la lesión o mediante relaciones sexuales.
La cepa actualmente en expansión provoca afectaciones leves y es mucho menos contagiosa, por ejemplo, que el COVID-19 puesto que requiere de un contacto más estrecho y prolongado entre personas.
¿Cuáles son los síntomas?
Son similares a los de la viruela erradicada e incluso más leves.
Incluyen fiebre, dolor de cabeza, muscular, de espalda, escalofríos, agotamiento, inflamación de los ganglios y una erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo, principalmente manos y pies.
¿Existe una vacuna?
No existe una vacuna específica para la viruela del mono, pero la de la viruela antigua otorga cierta protección, según informó un portavoz de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido.
De hecho, frente al aumento de casos han empezado a ofrecer la vacuna a trabajadores sanitarios británicos y a otras personas que pueden haber estado expuestas.
También el Ministerio de Sanidad de España está tramitando la compra de miles de dosis de una vacuna aprobada para la viruela tradicional, útil para frenar la transmisión de este virus.
Se trata de un inmunizante que no está pensado para la población general, sino para contactos de los casos confirmados, una estrategia llamada de “anillos” que ya fue utilizada con éxito para erradicarla en 1977.
¿En qué países se detectó?
Reino Unido ha sido el primer país fuera de África en informar casos de transmisión local e importados de la viruela del mono. Actualmente hay nueve confirmados. Luego apareció en Portugal que suma 14 casos y en España se confirmaron siete y 22 están en estudio.
En las últimas horas también se ha sumado en Estados Unidos un hombre que viajó a Canadá, país que ya tiene a 13 pacientes bajo vigilancia. Suecia también anunció la identificación de una persona enferma y monitorea a sus contactos, misma situación se vive en Italia con un infectado.
Más en Urgente24:
ESPN contrata a figura de TyC Sports y Paso a Paso
Rublo ruso imparable, se acerca a un máximo de 5 años
¿Desarman las valijas?: Pesimismo en Ecuador por Qatar 2022
Láser ruso anti-drones provoca ironía de Volodymyr Zelensky
¿Se escapa del caos? Marcelo Tinelli podría emigrar del país