Con el fin de acabar con la cepa altamente patógena H5N1 de gripe aviar, varios países europeos han estado sacrificando cantidades récord de aves. Por ejemplo, solo en Francia, se eliminaron más de 16 millones desde diciembre de 2021.
CEPAS MÁS PATÓGENAS
Preocupa la gripe aviar: Se sacrifican millones de aves al mes
Cepas muy patógenas de la gripe aviar están llevando a sacrificar enormes cantidades de animales, lo que hace de la vacuna una realidad más cercana.
Durante las últimas tres décadas han surgido en Asia cada vez más variantes. La actual llegó a Europa en 2021, se detectó por primera vez en Estados Unidos en enero y continúa propagándose.
Según un artículo publicado en Science, el brote en curso podría cambiar las reglas del juego porque se está propagando en muchas especies silvestres. Aparentemente, ya es endémico en Europa.
Frente a la desesperación de los granjeros, Francia, Países Bajos y otras naciones afectadas están investigando una solución considerada tabú durante mucho tiempo, a saber, vacunas para los rebaños.
La propuesta se está discutiendo y los científicos holandeses ya han comenzado los ensayos en pollos. Esta semana, en el suroeste de Francia, los investigadores comenzarán a inmunizar patos.
En octubre, las partes interesadas se reunirán en la Organización Mundial de Sanidad Animal para discutir cómo reducir las barreras internacionales para el envío de aves de corral vacunadas. Por ahora, muchos países rechazan la medida porque no confían en que sea efectiva para realmente controlar el virus.
Los expertos temen que las vacunas no detengan por completo los brotes, lo que podría aumentar el riesgo a largo plazo de que la gripe aviar salte a los humanos.
Si también se vuelve endémico en Estados Unidos, entonces la vacunación podría ser necesaria, dicen los investigadores. De hecho, el Departamento de Agricultura del país ya está modificando inyecciones existentes y probando otras nuevas contra la H5N1.
La vacuna contra la gripe aviar
Las vacunas son el último recurso, dijo a Science el patólogo aviar Jean-Luc Guérin de la Escuela Nacional de Veterinaria de Toulouse, Francia. “Usamos esta herramienta solo si admitimos que no podemos controlar la infección de forma clásica”.
Mientras la industria avícola estadounidense adopta un enfoque de esperar y ver, en Europa la devastación y el costo de sacrificar millones de aves puede estar cambiando el cálculo.
La inoculación “realmente tiene la capacidad de marcar una gran diferencia”, dijo Richard Webby, virólogo del St. Jude Children's Research Hospital (Estados Unidos) que estudia la influenza en animales.
A algunos investigadores les preocupa que la vacunación, si no se hace con cuidado, permita que el H5N1 persista y continúe mezclándose con cepas en aves silvestres, con el riesgo de que pueda evolucionar y propagarse entre las personas.
Sin embargo, un dato alentador es que las vacunas han disminuido el impacto al menos en China. Desde 2017 son obligatorias en aves de corral, particularmente contra la cepa H7N9 que podía propagarse en personas. En efecto, redujo drásticamente la prevalencia del virus y el número de infecciones humanas se redujo a cero.
Ese logro “podría replicarse en todas partes”, dijo el virólogo Hualan Chen del Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin, China, desarrollador de las vacunas.
Aun así, la cepa H5N1 de gripe aviar puede ser difícil de controlar a través de la inmunización porque afecta a muchas especies, incluidos los patos.
“Las vacunas pueden ayudar, pero no son la panacea”, dijo Ron Fouchier, virólogo del Centro Médico de la Universidad Erasmus, Países Bajos. El enfoque tampoco implica que no habrá más sacrificios, advirtió el experto.
Más en Urgente24:
Alfredo Casero no para: "Periodistas de m..." y "falopa"
Alfredo Casero la sigue: Le pegó a La Nación, A24 y América
Durísimo: Santiago Cúneo lo llamó y Baby Etchecopar lo cruzó