Para ello, utiliza un dispositivo no mayor que un microondas, llamado MOXIE, que quema periódicamente dióxido de carbono de la atmósfera marciana y lo convierte en oxígeno.
Un paso clave para futuras exploraciones humanas
El objetivo de este experimento es demostrar que es factible extraer oxígeno de Marte, un recurso vital para los futuros astronautas que quieran explorar el planeta. El oxígeno no solo serviría para respirar, sino también para producir combustible para los cohetes que regresen a la Tierra.
Según la NASA , MOXIE ha producido oxígeno en 16 ocasiones distintas desde el primer intento en abril de 2021. En total, ha generado 122 gramos de oxígeno, lo que podría sustentar a un astronauta durante unas tres horas. Alrededor de 5 gramos son suficientes para un astronauta durante 10 minutos.
“El impresionante rendimiento de MOXIE demuestra que es factible extraer oxígeno de la atmósfera de Marte, oxígeno que podría ayudar a suministrar aire respirable o propulsor de cohetes a los futuros astronautas ”, afirmó Pam Melroy, administradora adjunta de la NASA.
Si te interesa más de Marte: El error fatal de la NASA que pudo borrar la vida en Marte
Los desafíos de producir oxígeno en Marte
Producir oxígeno en Marte no es una tarea fácil, ya que el planeta tiene una atmósfera muy diferente a la de la Tierra. El aire marciano está compuesto por un 96 % de dióxido de carbono, un 2 % de argón, un 1,6 % de nitrógeno y trazas de otros gases.
Estas condiciones hacen que MOXIE tenga que funcionar a altas temperaturas, entre 800 y 900 grados Celsius, para separar el dióxido de carbono. Para ello, cuenta con un sistema de aislamiento térmico y ventilación que evita que el calor dañe al rover o al entorno.
MOXIE también tiene que lidiar con el polvo marciano, que puede obstruir los filtros y reducir la eficiencia del dispositivo. Por eso, los científicos tienen que limpiar periódicamente el instrumento y realizar pruebas para asegurar su correcto funcionamiento.
Los planes futuros de MOXIE
La NASA espera enviar humanos a Marte en la década de 2030, como parte de su programa Artemisa, que también prevé establecer una presencia sostenible en la Luna.
A futuro, será fundamental contar con tecnologías que permitan utilizar los recursos locales y reducir la dependencia de los suministros terrestres.
“Desarrollar tecnologías que nos permitan emplear recursos en la Luna y Marte es importante para construir una presencia lunar a largo plazo, crear una economía lunar sólida y permitirnos apoyar una campaña inicial de exploración humana a Marte ”, dijo Melroy.
---------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Telefe complicado: Marley no convence y El Trece aprovecha
Elevan a $1 millón el salario gravado por Ganancias
Escándalo sexual: Imputan al ex asesor de Alberto Fernández