Para las familias integradas por un perro no es ninguna novedad, pero la ciencia todavía no lo había corroborado. Ahora, una nueva investigación analizó la capacidad de estas mascotas de captar emociones a través del olfato, principalmente si podían detectar el estrés.
“Los hallazgos muestran que nosotros, como humanos, producimos diferentes olores a través de nuestro sudor y aliento cuando estamos estresados y los perros pueden distinguirlo de cuando estamos relajados, incluso si es alguien que no conocen”, dijo la autora Clara Wilson, estudiante de doctorado en la Escuela de Psicología de la Queen's University Belfast, en Irlanda del Norte.
Ya se sabía que se podían entrenar para captar cuando una persona se agacha en el suelo o empieza a comportarse de forma autolesiva. Ahora, según Wilson, estos importantes hallazgos podrían resultar útiles para entrenar perros de servicio, como los que ayudan a las personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT).
“El estudio nos hizo más conscientes de la capacidad de un perro para usar su nariz para 'ver’ el mundo. Nos reforzó que los perros son animales muy sensibles e intuitivos y que hay un valor inmenso en usar lo que mejor saben hacer: ¡olfatear!”, expresó Helen Parks, la dueña de un cocker spaniel que participó de los experimentos.
¿Cómo fueron las pruebas?
Los investigadores recolectaron muestras de sudor y aliento de los participantes antes y después de resolver un problema matemático difícil. Las personas autoinformaron sus niveles de estrés y los investigadores solo usaron muestras en las que la presión arterial y la frecuencia cardíaca habían aumentado.
A los perros se les enseñó cómo buscar una alineación de olores y alertar a los científicos sobre la muestra correcta. Luego se introdujeron las muestras de estrés y relajación, pero en esta etapa los investigadores no sabían si había una diferencia de olor que los perros pudieran detectar.
En cada sesión de prueba, cada perro recibió muestras relajadas y estresadas, tomadas con solo cuatro minutos de diferencia. Todos los perros pudieron alertar correctamente a los investigadores sobre la muestra de estrés de cada persona.
“La investigación destaca que los perros no necesitan señales visuales o de audio para detectar el estrés humano. Este es el primer estudio de este tipo. También ayuda a arrojar más luz sobre la relación humano-perro y contribuye a nuestra comprensión de cómo los perros pueden interpretar e interactuar con los estados psicológicos humanos”, reflexionó Wilson.
Los resultados de la investigación se publicaron en la revista de acceso abierto PLOS ONE.
Más contenido en Urgente24:
Drástica decisión de las agencias de turismo frente al dólar
El Polo Obrero delira: Le quiso cobrar "peaje" a los barras
Argentina durmió y México le declara la guerra a Vaca Muerta
Se pudrió todo: CFK le respondió la chicana a Sergio Massa
Eduardo Feinmann expuso una fake news K y al curro de Ofelia