Científicos descubrieron un exoplaneta en la zona habitable de su estrella a 100 años luz de distancia. El mundo es ligeramente mayor en tamaño y masa que la Tierra, y su ubicación hace que la temperatura no sería ni demasiado caliente ni demasiado fría para contener agua líquida.
A 100 AÑOS LUZ
Identifican un exoplaneta que podría estar cubierto de agua
Los astrónomos creen que "TOI-1452 b" es un planeta océano, es decir, que está completamente cubierto por una gruesa capa de agua.
De hecho, los astrónomos creen que podría ser un planeta océano, es decir, que está completamente cubierto por una gruesa capa de agua, similar a algunas de las lunas de Júpiter y Saturno.
El exoplaneta denominado TOI-1452 b probablemente sea rocoso como la Tierra. Sin embargo, aunque nuestro planeta tiene el 70% de su superficie recubierta por océanos, el agua en realidad solo constituye una fracción insignificante de su masa de menos del 1%.
“TOI-1452 b es uno de los mejores candidatos para un planeta oceánico que hemos encontrado hasta la fecha”, aseguró Charles Cadieux de la Université de Montréal, miembro del Instituto para la Investigación de Exoplanetas (iREx) y autor principal de la investigación.
Según el artículo publicado en The Astronomical Journal, fue gracias a observaciones del telescopio espacial TESS de la NASA que comenzaron a seguir la pista de este exoplaneta. El instrumento se dedica a examinar el universo en busca de sistemas planetarios cercanos.
Su estrella anfitriona es mucho más pequeña que el Sol y es parte de un sistema binario de dos estrellas que se orbitan entre sí y están separadas por una distancia pequeña, en términos astronómicos: aproximadamente dos veces y media la distancia entre el Sol y Plutón.
Por eso, el telescopio TESS las ve como si fueran un solo punto de luz. En efecto, confirmaron el hallazgo a través de PESTO, una cámara instalada Observatoire du Mont-Mégantic (OMM), cuya resolución es lo suficientemente alta como para distinguirlas.
TOI-1452 b no es el único exoplaneta descubierto rico en agua líquida. De hecho, en los últimos años se han identificado muchos más con un tamaño entre el de la Tierra y Neptuno, que es alrededor de 3,8 veces más grande.
Según el sitio especializado Space, este podría ser un objetivo para ser estudiado por el telescopio espacial James Webb.
"Tan pronto como podamos, reservaremos tiempo en Webb para observar este mundo extraño y maravilloso", dijo en el comunicado René Doyon, astrónomo de la Universidad de Montreal e investigador principal de uno de los instrumentos del James Webb.
Más contenido en Urgente24:
Dólar Sale: Cómo comprar más barato fuera de los bancos
Apareció Pepín y le recomendó protección internacional a CFK
La Fed va a la guerra y llevaría el bono al 3,7% en 1 mes