La NASA tiene noticias. Y es que en materia de extraterrestres dieron un paso importante gracias al descubrimiento de un exoplaneta con características parecidas a las de la Tierra. ¿Y ahora qué novedades trae la ciencia?
WOW
¿Hay vida en otro planeta? La NASA anuncia algo increíble
K2-18 b es un mundo acuático con una atmósfera rica en hidrógeno y un gas asociado a la vida según la NASA.
Se trata de K2-18 b, un mundo acuático que orbita una estrella enana fría en la constelación de Leo, a 120 años luz de distancia.
Un mundo Hycean con potencial para albergar vida
K2-18 b es un planeta de tipo Hycean, una clase relativamente nueva de exoplanetas que tienen océanos y atmósferas de agua ricas en hidrógeno. Estos mundos son más grandes que la Tierra pero más pequeños que Neptuno, por lo que se les llama “súper Tierras”.
Lo que hace especial a K2-18 b es que, además de estar en la zona habitable de su estrella, donde las temperaturas permiten la existencia de agua líquida.
El gas en cuestión es el bioxido de metano (CH4O2), una molécula orgánica que se forma cuando el metano (CH4) reacciona con el oxígeno (O2).
En la Tierra, el bioxido de metano se genera principalmente por la actividad biológica de plantas, animales y microorganismos. Su presencia en K2-18 b sugiere que podría haber algún tipo de vida en este exoplaneta, aunque no necesariamente similar a la terrestre.
Cómo se detectó el gas y qué implica su hallazgo
El bioxido de metano se detectó mediante el análisis de los datos del telescopio espacial Hubble, que observó el espectro de luz que atraviesa la atmósfera de K2-18 b cuando el planeta pasa por delante de su estrella.
Al comparar los espectros obtenidos en diferentes longitudes de onda, los científicos pudieron identificar las huellas químicas de los gases presentes en el aire del exoplaneta.
El hallazgo del bioxido de metano es muy significativo, ya que es el primer gas asociado a la vida que se encuentra en un mundo Hycean. Esto abre nuevas posibilidades para la exploración y el estudio de estos exoplanetas, que podrían ser más abundantes y accesibles que los similares a la Tierra.
Si te quedas con ganas de más: NASA: El experimento para crear oxígeno en Marte es un éxito
Los desafíos y las expectativas para el futuro
Sin embargo, el descubrimiento del bioxido de metano no es una prueba definitiva de que haya vida en K2-18 b. También podría haber otras fuentes no biológicas que generen este gas, como procesos geológicos o químicos.
Para confirmar o descartar la existencia de vida, se necesitan más observaciones y mediciones con instrumentos más avanzados, como el telescopio espacial James Webb.
Los científicos esperan poder estudiar con más detalle la atmósfera y el océano de K2-18 b, así como otros mundos Hycean que podrían albergar formas de vida desconocidas para nosotros.
----------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Prueba estos trucos de una experta para el mejor sexo oral
Sexo: Por qué usar lubricante y cuál es el mejor de todos
Lo que acaban de avisar del VPH pone a todos en alerta