Finalmente la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) deberá incluir en su agenda el tratamiento de la propuesta de actualización del Código Alimentario Argentino (CAA) que busca reducir los límites de contenido de grasas trans en los alimentos y la prohibición de los aceites parcialmente hidrogenados.
SALUD
Grasas trans: Llega la discusión hasta el Código Alimentario
La Comisión Nacional de Salud deberá tratar la modificación al código alimentario, para acotar el uso de grasas trans y los aceites parcialmente hidrogenados.
La iniciativa partió de un trabajo conjunto entre la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN), la Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC Argentina), la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS), Consumidores Argentinos y la Sociedad Argentina de Nutrición y Alimentos Reales (SANAR), que fue acompañada por el ministerio de Salud de la Nación aunque con un tinte propio.
El trabajo llegó a la instancia de Consulta Pública, con un gran apoyo de la comunidad y de las Sociedades Científicas. El proceso fue postergado en algunas etapas, hasta obtener su aprobación, con adecuación de los plazos, aunque sin otras modificaciones de la propuesta original.
Detalles de la propuesta
La propuesta aprobada otorga un plazo de dos años para adecuar los alimentos al límite de 2% de ácidos grasos trans, tres años para la adecuación de los ingredientes y materias primas al límite de 2% de ácidos grasos trans y cuatro años para la eliminación del uso de aceites y grasas parcialmente hidrogenadas en la industria alimentaria.
La nueva regulación se adecuará a los lineamientos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) diseñados para promover la reducción y eliminación a nivel global mundial de Grasas Trans de producción industrial en el suministro de alimentos que a la larga tiene efectos negativos en la salud cardiovascular.
Qué nos pasa con las grasas trans
Las temidas grasas trans, son técnicamente, grasas insaturadas, pero se comportan más como grasas saturadas que elevan el Colesterol Malo (LDL) que se acumula en sus arterias y las obstruye y reduce Colesterol bueno (HDL) que ayuda a eliminar el colesterol de sus arterias.
La otra discusión que verá la CONAL es el aceite parcialmente hidrogenado. Esos aceites son los que ayudan a freír los alimentos. Hay pequeñas cantidades de grasas trans en la carne y los lácteos, pero se encuentran principalmente en los alimentos procesados y los productos de panadería.
Así las cosas y aunque nos cueste, estamos frente a una revisión de seria de los alimentos que gustan pero nos hacen mal contra los no tan ricos que nos hacen bien. Cada uno sabrá por donde ir.
Más contenido en Urgente24:
Córdoba: Avistan una misteriosa luz en el cielo nocturno
"La Fed seguirá así": Jay Powell se vistió de 'halcón'
Cómo saber si tengo subsidio de luz