OMNI síntoma > cáncer > enfermedad

ATENTOS

Este síntoma parece normal pero puede ser un aviso de cáncer

Este síntoma puede ser asociado con otras afecciones o puede parecer común, pero a veces es algo más grave: una señal de cáncer.

¿Cómo saber si tengo un cáncer oculto? ¿Cuáles son los síntomas de cáncer? ¿Cómo se manifiesta el cáncer en el cuerpo? El cáncer es una enfermedad que en muchos casos puede ser mortífera, sobre todo cuando no se diagnostica a tiempo. Esto depende de muchos factores, debido a que en algunos tipos de cáncer los síntomas suelen pasar desapercibidos, aparecen ya cuando la enfermedad está avanzada o pueden ser asociados con otras dolencias. Por eso, he aquí un síntoma de cáncer que los expertos dicen que no se debe ignorar, sobre todo si es persistente.

¿Cómo saber si tengo un cáncer oculto?

Saber si una persona tiene cáncer a menudo es complejo. Y es que, muchas veces no se la da importancia a ciertos síntomas que pueden parecer comunes, pero que en realidad pueden ser clave para diagnosticar la enfermedad.

Entre esos síntomas que suelen ser ignorados se encuentra la tos persistente. También la ronquera. La BBC ubica estos síntomas entre los 10 síntomas del cáncer que pueden pasar desapercibidos.

"Una tos persistente puede que sea un signo de cáncer de pulmón", reseñan. Esto es mucho más relevante considerando que el cáncer de pulmón es el más mortífero de los cánceres.

Mientras, "la ronquera puede ser un signo de cáncer de laringe o de la glándula tiroides".

¿Qué tipo de tos es preocupante?

La tos suele asociarse con resfriados o alergias, pero tal como avisan los expertos, puede deberse a algo más.

"Algunos tipos de tos conllevan riesgos más graves. Las personas que tienen cáncer también pueden presentar tos relacionada con el cáncer o con su tratamiento", explican desde el sitio especializado Cancer.net

En ese sentido, de acuerdo con los expertos, la tos persistente puede ser un síntoma de cáncer de pulmón de células no pequeñas, cáncer de pulmón de células pequeñas, cánceres que afectan las vías respiratorias superiores o cualquier cáncer que se haya diseminado a los pulmones o al pecho.

"Una tos ocasional generalmente no debería ser motivo de preocupación. Pero debe informar a su proveedor de atención de la salud si tiene una tos persistente o si la tos que tiene empeora", aconsejan.

Lo recomendable es avisar al médico si lleva padeciendo tos por más de tres semanas.

¿Qué cáncer da ronquera?

En cuanto a la ronquera, que también puede pasar desapercibida o confundida con otra afección, la Sociedad Estadounidense del Cáncer indica que, los cánceres de laringe que se forman en las cuerdas vocales pueden causar ronquera o un cambio en la voz.

Por eso la recomendación es que, aquellas personas que presentan cambios en la voz (como ronquera) durante 2 semanas, y que aún no se alivia, deben consultar al médico de inmediato.

Este síntoma también se puede asociar con otros tipos de cáncer que no se hayan originado en las cuerdas vocales.

En estos casos, "la ronquera sólo ocurre después que estos cánceres alcanzan una etapa más avanzada o se han propagado a las cuerdas vocales. A veces, estos cánceres no se descubren hasta que se han propagado hasta los ganglios linfáticos y la persona nota una masa que crece en su cuello", advierten.

¿Cuándo sospechar de cáncer?

Tomando en cuenta que un diagnóstico temprano aumenta las posibilidades de supervivencia de los pacientes con cáncer, he aquí los otros síntomas de alerta que la Sociedad Estadounidense del Cáncer pide no ignorar:

  • Cansancio o un agotamiento extremo que no mejora con el descanso.
  • Problemas de la alimentación tal como el no tener hambre, problemas de deglución o para tragar alimento, dolor abdominal, náuseas y vómitos.
  • Inflamación o protuberancias en cualquier parte del cuerpo.
  • Endurecimiento o una masa en el seno o en cualquier parte del cuerpo
  • Dolor, especialmente el que surge de forma nueva y sin razón aparente, y que no desaparece, sino que incluso podría empeorar.
  • Cambios de la piel tal como alguna protuberancia que presente algún sangrado o cuya piel se vuelva de textura escamosa; algún lunar nuevo o un cambio en alguno de los lunares, ulceración que no se cura con facilidad, o una coloración amarillenta en la superficie de los ojos.
  • Sangrado inusual o amoratamiento sin razón aparente.
  • Cambios en los hábitos intestinales, tal como estreñimiento o diarrea que no desaparece, o algún cambio en el aspecto de las heces.
  • Cambios en las hábitos vesicales, tal como sangre al orinar, o la necesidad de orinar de manera más frecuente o con menor frecuencia.
  • Dolores de cabeza.
  • Visión o problemas de audición.
  • Cambios en la boca, como úlceras o llagas, sangrado, dolor y entumecimiento.

------------------

Más contenido de Urgente24

Vegetarianismo: Cómo llevar adelante una dieta sin carnes

Este síntoma de Alzheimer puede ser aterrador para muchos

El alimento del que expertos en cáncer se mantienen alejados

El sencillo truco para controlar la diabetes naturalmente

Con este alimento puedes ganar músculo de forma natural

Dejá tu comentario