OMNI hipertensión > huesos > presión arterial

ASESINO SILENCIOSO

Este es el daño que puede generarle la hipertensión a tus huesos

Según la autora de una nueva investigación, saber cómo contribuye la hipertensión a la osteoporosis quizá pueda ayudar a evitar fracturas por fragilidad.

Tres de cada diez adultos tienen hipertensión en Argentina, la enfermedad llamada “el asesino silencioso” debido a que se da por el aumento sostenido en el tiempo de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, aunque sin síntomas.

Solo uno de cada cuatro hipertensos está diagnosticado, tratado y adecuadamente controlado, según la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (Saha).

Ahora, investigadores estadounidenses encontraron evidencias de que, además de otros riesgos conocidos, las personas hipertensas deben cuidar especialmente sus huesos.

El equipo de Elizabeth Maria Hennen en la Universidad Vanderbilt en Nashville, Estados Unidos, examinó la inflamación asociada a la presión arterial alta en ratones con el objetivo de averiguar si “el asesino silencioso” está relacionada a la osteoporosis.

"Si sabemos lo suficiente sobre cómo contribuye la hipertensión a la osteoporosis, quizá podamos reducir el riesgo de padecerla y proteger mejor a las personas para que no sufran fracturas por fragilidad ósea ni tengan una menor calidad de vida", dijo Hennen.

En la médula ósea se produce nuevo tejido óseo y también nuevas células inmunitarias. Por eso, los investigadores sospecharon que a una mayor cantidad de células inmunitarias proinflamatorias en esta parte del cuerpo podría dañar y debilitar el tejido óseo.

image.png

¿Cómo descubrieron la relación?

En los experimentos, los investigadores compararon ratones jóvenes con hipertensión inducida con otros ejemplares sin la enfermedad y más viejos.

El equivalente a la edad humana de los primeros era de unos 20 a 30 años y de unos 47 a 56 años para los segundos.

Durante seis semanas, 12 ratones jóvenes recibieron angiotensina II, una hormona que provoca hipertensión, al igual que 11 más viejos. Dos grupos, uno de 13 jóvenes y otro de 9 viejos, no fueron intervenidos.

Al finalizar el período se analizaron los huesos de los ejemplares y, como era previsible, los que no recibieron angiotensina II no desarrollaron hipertensión.

Además, en comparación con los ratones jóvenes sin hipertensión, los ratones jóvenes con la enfermedad presentaban una reducción significativa del 24% de volumen óseo y una reducción del 34% en la capacidad de los huesos para soportar cargas y tensiones estructurales sin fracturarse.

Aunque los resultados aún no pueden generalizarse a humanos, los hallazgos demostrarían que el “asesino silencioso” plantea riesgos para los huesos.

Los resultados de la investigación se presentaron en el último congreso de la American Heart Association.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Billetes de $5 vendidos a $1.000.000 de pesos: Cuáles son

Lo nuevo: Jornada laboral de 3 días y jubilación a los 75

Confirman bono ANSES de $50.000 sin piqueteros

Billetes de $10 vendidos a $756.000 pesos: Cuáles son

Cuáles billetes de 1 dólar son vendidos por US$150.000

Dejá tu comentario