El año pasado diversas regiones de Europa, Asia y América experimentaron los días más ardientes jamás registrados. Este 2024 algunos países ya han comenzado a sufrirlos en el albor del verano. Uno es India que ha registrado su temperatura más alta de la historia en varias ciudades durante estos días con un valor alcanzado de 52.3ºC.
52.3ºC
Entre muertes y escasez de agua, India rompió un récord de calor histórico
Delhi, India, ha registrado su temperatura más alta de la historia durante estos días con un valor alcanzado de 52.3ºC.
Los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes en todo el mundo. Como en un efecto dominó, los países irán batiendo, semana tras semana, uno tras otro, sus récords de calor.
Desde el lunes más de 37 ciudades registraron temperaturas superiores a los 45 °C en Inia. Algunas partes de la capital de, Delhi, informaron hasta 49,9 grados. El martes la oficina meteorológica informó que las temperaturas eran 9 grados más altas de lo esperado. Los estados cercanos de Punjab y Haryana también indicaron un aumento considerable de las temperaturas, y un lugar en Rajasthan superó la marca de 50°.
Este miércoles (29/05) es el segundo día de calor récord. El martes se alcanzó una temperatura máxima de 49,9 °C en Mungeshpur y Narela, rompiendo el récord de 2002 de 49,2 °C.
Según el director del Departamento Meteorológico de India, Mrutyunjay Mohapatra, las máximas temperaturas estarán por encima de lo normal en junio.
El calor extremo en el norte de la India ha coincidido con las elecciones generales de seis semanas que terminan este sábado, lo que aumenta los riesgos para la salud mientras la gente se expone a los vientos labradores en las largas y tumultuosas colas para emitir su voto.
Muertos y falta de agua en India
La crisis climática provoca que las olas de calor se vuelvan más largas, más frecuentes y más intensas. Y la escasez de agua en India complica las cosas y socava la resistencia humana ante la inclemencia.
Según The Times of India, las autoridades de la ciudad advirtieron del riesgo de escasez de agua a medida que la capital se sofoca. El ministro de Agua, Atishi Marlena, pidió una “responsabilidad colectiva” para detener su despilfarro y “racionar”.
Para abordar el problema de la escasez ya han comenzado a tomar una serie de medidas, como reducir el suministro de agua de dos veces al día a una vez al día en muchas zonas dijo Atishi, según supo The Indian Express.
Vale aclarar que en las zonas con escasez de agua el suministro dura sólo entre 15 y 20 minutos al día. También se ha instado a los ciudadanos a permanecer en casa, usar ropa ligera y holgada de algodón.
Sin embargo, esas medidas no bastaron en el estado occidental de Rajasthan uno de los lugares más calientes del país, donde ya se reportaron oficialmente tres muertes el martes debido al calor extremo.
Y según medios locales, en el hospital SMS de Jaipur, la capital de Rajastán, han llegado a la morgue tantos cadáveres de víctimas del calor que se ha superado su capacidad. La policía de la ciudad dice que muchos de los cuerpos eran trabajadores pobres, que no tienen más opción que trabajar al aire libre, y personas sin hogar.
Todo el mundo está padeciendo los perniciosos efectos del desastre ambiental patrocinado por el ser humano. Es verdad que el terrible panorama que infunden los líderes mundiales para abordarlo no es para nada esperanzador y, por el contrario, hace temer el destino de la humanidad:
¿Podrán las olas de calor despertar, por fin, a la humanidad de su letargo, aliviar la hostilidad para lograr que trabajen mancomunadamente dejando de lado sus irreconciliables ideologías políticas e intereses económicos? ¿O es una mera utopía impracticable?
Más contenido de Urgente24
Muerte a metros del Congreso y un diputado como testigo
Dictamen La Libertad Avanza / PRO en el Senado para Ley Ómnibus 2
Habrá gas esta noche, aseguró Manuel Adorni y echó culpas, pero Julián Rojo dijo otra cosa
Elecciones 28J: Maduro revoca a la UE como 'veedora electoral'