A través de un proyecto de National Geographic, un grupo de paleontólogos descubrió en La Colonia, provincia de Chubut, una nueva especie de dinosaurio: El Koleken Inakayali. La investigación fue dirigida por Diego Pol, investigador del Conicet en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, y fue publicada en la revista científica Cladistics.
KOLEKEN INAKAYALI
Descubrieron una nueva especie de dinosaurio carnívoro en la Patagonia
Un grupo de paleontólogos descubrió en la provincia de Chubut, una nueva especie de dinosaurio carnívoro perteneciente a la familia de los abelisáuridos.
Pol contó que el Koleken Inakayali es un dinosaurio carnívoro que vivió en la Patagonia hace 69 millones de años y pertenece a los abelisáuridos. Esta familia de dinosaurios carnívoros fue la más importante de Gondwana, el supercontinente del hemisferio sur que formaban América del Sur, África, India y Madagascar, Australia y Antártida.
El Koleke se distingue de otros dinosaurios carnívoros porque "tiene los huesos del cráneo muy rugosos y vértebras robustas como otros miembros de la misma familia”, dijo el doctor en Biología, Mattia Baiano, y contó que en la expedición “encontraron varias vértebras del lomo y de la cola, parte del cráneo, fémures, tibias, falanges y la cadera completa. Se hicieron distintas campañas en distintos años para rescatar todo el ejemplar".
Los fósiles encontrados fueron trasladados al Museo Paleontológico Egidio Feruglio, en la ciudad de Trelew, Chubut, donde un equipo de varios paleontólogos comenzaron a estudiarlos. “Analizamos aspectos anatómicos, pudimos describir la anatomía de cada hueso, averiguar la relaciones de parentesco, como así también algunas cuestiones evolutivas de toda la familia", dijo Baiano.
El lugar del descubrimiento de la nueva especie de dinosaurio es conocida por ser rico en fósiles de todo tipo. Incluso, Pol explicó que el sitio del hallazgo “es conocido porque es donde se encontró el famoso Carnotaurus, uno de los dinosaurios más icónicos a nivel mundial”, que también forma parte de la familia de los abelisáuridos.
Incluso, Baiano afirmó que "la familia Abelisauridae, es muy típica de Sudamérica, pero más aún de Argentina. Hay más de 20 especies a nivel mundial y el 70% son argentinas”. El biólogo agregó que “Estos serían casi los últimos dinosaurios no-avianos antes de la gran extinción al final del Mesozoico. Hablamos de 69 millones de años atrás”.
“Seguramente el cuerpo de este animal fue transportado por un río hasta un estuario, donde fue sepultado poco tiempo después de su muerte. Además, pudimos hallar restos del cráneo en la parte de la concreción que había sido erosionada, lo que explica por qué los huesos del cráneo están desarticulados; mientras que la parte trasera del esqueleto, que estaba dentro de la concreción, está perfectamente articulada y en posición de vida”, comentó Pol.
“Siempre es bueno encontrar una especie nueva de dinosaurio porque nos permite entender cómo era la vida en el pasado. La base del proyecto es averiguar qué pasó antes de la extinción de los dinosaurios a nivel de fauna y flora en Patagonia. Se pretende averiguar si la diversidad de animales y plantas era alta o baja; si había organismos que ya se iban extinguiendo o si, de repente, el meteorito se llevó puesto todo”, especificó Baiano
Esta investigación forma parte del proyecto multidisciplinario “El Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia”, apoyado por National Geographic Society, en el que participan más de 70 investigadores y becarios del Conicet, junto a colegas del Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew, el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Río Negro de General Roca, y la Chinese University of Hong Kong.
Más contenido en Urgente24
Suspendieron a un docente por pegarle con el borrador a un alumno
La reacción de Milei y apoyo de Vox ante la versión de que no lo dejarían entrar a España
Otro fracaso de Mauricio Pochettino: Se va de Chelsea
Milei, un "outsider" sin protocolo: La lista de cruces con líderes del mundo