Recibir la vacuna contra el Covid-19 alarga el ciclo menstrual de las mujeres -no el sangrado- por casi un día, halló un nuevo estudio. Este fenómeno parece ser temporal y es consierado una variación normal, no peligrosa.
NO HABRÍA PELIGRO
Covid-19: Según estudio, la vacuna alarga el ciclo menstrual
Un estudio halló que la vacuna contra el Covid-19 alarga en menos de un día el ciclo menstrual. Es algo temporario y no es considerado peligroso.
Se trata de una investigación llevada a cabo por los Institutos Nacionales de Salud (NIH según sus siglas en inglés) de USA, y publicada en la revista científica Obstetrics & Gynecology, revisada por los pares.
Aunque se habían investigado a fondo los efectos de la vacuna contra el Covid-19 sobre la fertilidad, explica el diario The Jerusalem Post, sus efectos sobre el ciclo menstrual habían sido mucho menos estudiados, a pesar de que habían aparecido reportes de mujeres que indicaban que sus ciclos menstruales habían resultado distintos tras ser vacunadas. Estudios anteriores concluyeron que ninguno de los cambios indicados eran peligrosos.
Para entender cómo la vacuna afecta el ciclo menstrual, las participantes del estudio utilizaron la aplicación de rastreo de la fertilidad Natural Cycles. Los datos tomados de aquellas mujeres que habían recibido la vacuna -principalmente la de Pfizer y Moderna- cubrieron los 3 ciclos consecutivos antes de ser vacunadas y 3 ciclos consecutivos más, incluyendo aquellos en que las participantes recibieron la vacuna.
Los datos de las mujeres que no habían sido vacunadas fueron tomados de 6 ciclos consecutivos.
Según los hallazgos, la primera dosis de la vacuna alarga el ciclo menstrual en 0,71 días. La segunda dosis, en 0,91. Sin embargo, aunque los ciclos fueron más largos en las mujeres vacunadas, no así los días de sangrado.
El ciclo menstrual tiende a tener variaciones de mes a mes. Según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, una variación en la duración del ciclo menstrual es normal siempre y cuando no supere los 8 días.
Por lo tanto, la variación en los ciclos hallada en el estudio está muy por dentro de los límites de lo normal.
Además, este cambio que apareció en los ciclos tras la administración de la vacuna no persisitó en los ciclos subsiguientes, lo que indicaría que es muy temporaria.
Si bien se debe seguir estudiando el impacto de la vacuna sobre el ciclo menstrual de las mujeres, hasta el momento no hay ninguna indicación de que esta podría significar un riesgo ni para esta ni para ninguna otra función corporal. La seguridad de la vacuna es reconocida por la comunidad científica global.