El embarazo en la adolescencia emerge como una cuestión de relevancia en múltiples naciones, reflejando inquietudes sobre las repercusiones que conlleva en los planes futuros de los adolescentes, el bienestar de las familias y diversos ámbitos sociales.
REALIDAD PREOCUPANTE
Campaña revela cifras alarmantes de embarazos no deseados
Descubre cómo "Una charla más fácil" está cambiando la conversación sobre salud sexual en Argentina, donde el 50% de los embarazos adolescentes no son deseados.
De tal manera, que se evidencia una mayor vulnerabilidad de las mujeres jóvenes embarazadas a enfrentar complicaciones de salud durante el proceso de gestación y parto. Dificultades que, a su vez, influyen en el bienestar y desarrollo de sus hijos, así como en situaciones adicionales como la maternidad sin apoyo, la interrupción prematura de los estudios, el subempleo y la inestabilidad en las relaciones de pareja.
Con el propósito de brindar una mayor claridad, un estudio realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organismo de la ONU dedicado a promover los derechos sexuales y reproductivos, así como a combatir la violencia, ha puesto de manifiesto que 121 millones de embarazos a nivel global no son planificados.
En Argentina, se estima que el 50% de los embarazos adolescentes no son buscados
En el año 2022, en Argentina, un total de 43.210 jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y 19 años se convirtieron en padres o madres. Aunque la tasa de fertilidad en la adolescencia ha disminuido en un 60% durante los últimos diez años, esta sigue siendo considerablemente elevada en determinadas provincias. Sin dejar de mencionar que, la mitad de los embarazos continúan siendo no deseados.
En este contexto, la campaña "Una charla más fácil", respaldada por el Consejo Publicitario Argentino (CPA) y UNFPA surge como una iniciativa destinada a prevenir los embarazos no deseados en la adolescencia. Con la meta principal de concientizar a los progenitores, tutores y personas significativas en la vida de los adolescentes acerca del impacto positivo que conlleva generar espacios de diálogo que aborden la salud sexual y reproductiva de manera abierta y sin tabúes, este proyecto aspira a modificar las percepciones inculcadas en torno a estas temáticas.
“ El embarazo no intencional en la adolescencia es una vulneración de derechos que limita la libertad y autonomía de los y las adolescentes, principalmente de las mujeres ”, expresó Mariana Isasi, Jefa de Oficina de UNFPA Argentina.
Al mismo tiempo que resaltó la necesidad de mejorar las políticas gubernamentales respecto al tema, abarcando desde la facilitación del acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva hasta la diversificación de alternativas en métodos anticonceptivos.
Para ser más precisos, los últimos datos que investigan las repercusiones socioeconómicas del embarazo durante la adolescencia en Argentina han revelado que las tasas de fertilidad en esta etapa de la vida están correlacionadas con mayores índices de deserción escolar. Particularmente, un 38% logra completar la educación secundaria, mientras que solo un 3% accede a la educación terciaria y un 1% llega a la universidad.
Además, desde una óptica económica, se ha establecido, que la maternidad precoz genera costos socioeconómicos que alcanzan los 568 millones de dólares, y otros 140 millones se destinan a la atención de embarazos que podrían haber sido prevenidos mediante los métodos adecuados.
“La trayectoria de vida de una adolescente cambia drásticamente si tiene un hijo o hija antes de los 19 años. Los datos muestran que ser madre en la adolescencia disminuye la probabilidad de finalizar el secundario y los estudios terciarios o universitarios. Además, afecta otros derechos y trayectorias de vida individuales y colectivos. Por ejemplo, el nivel de ingreso de las mujeres depende de su nivel educativo, entonces las que tienen un hijo en la adolescencia ven disminuida su posibilidad de generar ingresos más altos, con trabajos más calificados”, agregó Isasi.
------------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Banco Ciudad se suma a la competencia con su nueva billetera
Telefe complicado: Ex de Gerardo Rozín apunta contra el canal
La película de Netflix que te dejará sin aliento
Aerolínea líder aumenta el costo de equipaje: A cuánto se va
Te puede interesar
- AVANCE EN MEDICINA REPRODUCTIVA
Menos del 15% de los embarazos por fertilización asistida es múltiple
- PROPUESTA DE CURAS VILLEROS
Aval papal a 20 centros para mujeres con "embarazos inesperados"
-
-