OMNI viruela > virus > brote

NO SUELE SER MORTAL

Brote: ¿Cómo se trasmite la viruela del mono?

Aislar a las personas infectadas ayuda a que los brotes de viruela símica terminen rápidamente, ya que el virus se trasmite por contacto cercano.

El brote mundial de viruela del mono o símica, que causa lesiones cutáneas similares a las de la viruela, pero que no suele ser mortal, apareció el 7 de mayo en el Reino Unido. Hasta el 31 del mismo mes, se habían notificado más de 700 casos sospechosos y confirmados en todos los continentes, excepto en la Antártida.

Se trata del brote más grande fuera de África, donde es endémica en 10 países. La República Democrática del Congo tiene la carga más alta, con 1.284 casos solo en 2022, aunque es casi seguro que esos números son subestimaciones, asegura un artículo de la revista científica Science.

Los funcionarios de salud pública y los científicos se esfuerzan por comprender cómo se propaga el virus y cómo detenerlo. Por esto, están prestando atención a la larga experiencia de África con la enfermedad.

“Lo que está sucediendo en África definitivamente tendrá un impacto en lo que está sucediendo en Occidente y viceversa”, dijo a Science Yap Boum, un epidemiólogo en Camerún que trabaja con el Ministerio de Salud y con Médicos Sin Fronteras.

https://twitter.com/doctormacias/status/1531887559139282944

Contagio

No está claro dónde comenzó el brote actual y hace cuánto tiempo. El primer paciente identificado viajó de Nigeria al Reino Unido el 4 de mayo, pero no parece haber infectado a nadie más.

Dos pacientes diagnosticados más tarde, uno en los Estados Unidos y el otro en los Emiratos Árabes Unidos, también habían viajado recientemente a África y quizás importaron el virus por separado.

Pero ninguno de los otros casos del virus tienen vínculos con viajeros o animales infectados de países endémicos. En cambio, muchos de los primeros casos se relacionaron con la transmisión en festivales en España.

Se sabe que la viruela símica se puede propagar a las personas cuando entran en contacto físico con un animal infectado. El riesgo de contraerla por este medio se puede reducir evitando el contacto sin protección con animales salvajes.

Por otro lado, se propaga de persona a persona cuando la infectada tiene síntomas, normalmente entre las primeras dos y cuatro semanas.

Según información publicadada por Naciones Unidas, se puede contraer a través del contacto físico con:

  • Las erupciones.
  • Los fluidos corporales, como pus o sangre de lesiones en la piel.
  • Las costras de las heridas.
  • Objetos que han estado en contacto con la persona infectada como la ropa, sábanas, toallas.
  • Las úlceras, lesiones o llagas, ya que el virus puede propagarse a través de la saliva.
  • Puede transmitirse de una mujer embarazada al feto a través de la placenta.

Sin embargo, no está claro si las personas que asintomáticas pueden transmitir la enfermedad y agravar el brote, advierte el artículo de Science.
image.png

Origen

El virus obtuvo su nombre después de que se identificó por primera vez en una colonia de monos asiáticos en un laboratorio de Copenhague, Dinamarca, en 1958.

Parece ser más común en las especies de ardillas, ratas y musarañas, extendiéndose ocasionalmente a la población humana, donde se propaga principalmente a través del contacto cercano, pero no a través de la respiración.

De hecho, aislar a las personas infectadas generalmente ayuda a que un brote termine rápidamente.

Todos los contagios fuera de África, incluido el actual, han involucrado la cepa de África occidental, que mata a alrededor del 1% de las personas a las que infecta.

La cepa de la cuenca del Congo, que se encuentra en la República Democrática del Congo y la República Centroafricana, es 10 veces más letal, pero nunca ha salido de África y tampoco ha causado un brote grave allí.

Vacuna

La vacuna contra la viruela, un virus mucho más mortal y más transmisible, también protege contra la viruela del mono, pero se dejó de usar en la década de 1970, poco antes de que se declarara erradicada la enfermedad.

Por ahora, África carece de medicamentos para prevenir y tratarla.

En el Reino Unido y los Estados Unidos, a los contactos de casos de alto riesgo se les ofrece una vacuna producida por Bavarian Nordic que fue aprobada para la viruela del simio por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos en 2019, pero no está disponible en ninguna parte de África.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de USA y colaboradores en la República Democrática del Congo están probando la vacuna en trabajadores de la salud. La aprobación de 2019 se basó en estudios con animales.

Además, en la República Centroafricana, 14 personas con viruela del simio recibieron un fármaco experimental, tecovirimat, como parte de un ensayo iniciado por la Universidad de Oxford en julio de 2021.

Aunque el brote es internacional, una vez más ha puesto de relieve las desigualdades sanitarias mundiales como sucedió con el virus SARS-coV-2, atrayendo la atención que tanto necesitaba la enfermedad latente en África.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Esta sería la decisión de FIFA con Byron Castillo y Ecuador

Florencia Peña se cansó de Jorge Lanata y amenaza demandarlo

Polémica en Boca: Ameal y Riquelme vs. los eslovenos

Argentina ganó otro título: el archivo demoledor de Vignolo

Crisis en Indalo: C5N, Ámbito, rating y ahora otra renuncia

Dejá tu comentario