Los siguientes famosos de Argentina optaron además de la fama, el poder. A continuación celebridades que se involucraron en la política...
Eva Perón
Eva María Duarte comenzó su carrera como actriz antes de cumplir sus 18 años.
El 28 de marzo de 1935 debutó profesionalmente en la obra "La señora de los Pérez", en el Teatro Comedia. Durante los siguientes años transitó un camino de humillaciones, viviendo en pensiones baratas, y actuando intermitentemente en obras de teatro.
En 1936 fue contratada por la Compañía Argentina de Comedias Cómicas, liderada por Pepita Muñoz, José Franco y Eloy Álvarez, para realizar una gira de cuatro meses por Rosario, Mendoza y Córdoba.
Lentamente Eva fue logrando un cierto reconocimiento, participando primero en películas como actriz de segunda línea, también como modelo, apareciendo en la tapa de algunas revistas de espectáculos, pero sobre todo comenzó una carrera exitosa como locutora y actriz de radioteatros.
En agosto de 1937 obtuvo su primer papel en un radioteatro. La obra, que se transmitía por Radio Belgrano, se llamaba Oro blanco y estaba ambientada en la vida cotidiana de los trabajadores del algodón en el Chaco.
En abril de 1938, con 19 años, Eva logró encabezar el elenco de la recién creada Compañía de Teatro del Aire junto a Pascual Pelliciotta. El primer radioteatro que puso en el aire la compañía fue "Los jazmines del ochenta", de Héctor P. Blomberg, por Radio Mitre, de lunes a viernes.
Poco antes, en marzo de ese mismo año, la Asociación Argentina de Actores había aprobado su solicitud de afiliación al sindicato, recibiendo al año siguiente su carnet acreditándola como socia n.º 639/0.
Comenzó a actuar en películas, como ¡Segundos afuera! (1937), La carga de los valientes, El más infeliz del pueblo, con Luis Sandrini y Una novia en apuros, en 1941.. En ese año dio el salto definitivo a la estabilidad económica al ser contratada por la Compañía Candilejas, auspiciada por la empresa Jabón Radical, que difundía todas las mañanas por Radio El Mundo un ciclo de radioteatros.
El 3 de agosto de 1943 fue una de las fundadoras de la Asociación Radial Argentina (ARA), primer sindicato de los trabajadores de la radio, del que además fue elegida presidenta. Esta luchaba por los derechos de los trabajadores de radio.
En los primeros días de 1944 Eva conoció a Juan Perón. En esa época la Argentina atravesaba un momento crucial de transformaciones económicas, sociales y políticas. De apoco se fue involucrando en la política y dio batalla a la igualdad entre el hombre y la mujer. De esta manera, en 1947 consiguió por primera vez en la historia del país, el “Sufragio femenino”.
Nacha Guevara
Estudió danzas clásicas y actuación en el Teatro Colón, fue modelo y comenzó a hacer teatro en una obra dirigida por Juan Silber llamada “Locos de verano'' de Gregorio de Laferrère en 1968.
A los 28 años, después de una breve carrera como actriz en teatro independiente y en pequeñas intervenciones cinematográficas, se presentó en el teatro Payró con un espectáculo experimental de canciones titulado Nacha de noche.
Un año más tarde, en 1969 llegó Anastasia Querida junto a su compañero Alberto Favero, músico de extracción clásica que compuso la Suite Trane en homenaje a John Coltrane y que la acompañará durante su carrera.
Estudia canto y se perfecciona con la mezzosoprano y pedagoga Susana Naidich. De a poco fue formando su carrera y se convirtió en la cantante y actriz que es hoy en día.
Su camino hacia la política comenzó en 1999. Cerró el acto de campaña presidencial de la fórmula Duhalde-Ortega, personificada como Eva Perón y cantó No llores por mí, Argentina y la Marcha Peronista en el Estadio Monumental.
El primero de junio de 2004 los diarios anunciaron el nombramiento de Nacha como directora ejecutiva del Fondo Nacional de las Artes, cargo que no existía en el organigrama del fondo. A pesar de esto el 11 de agosto renunció al cargo que todavía no había asumido debido a la falta de presupuesto para financiar el sueldo de la futura directora ejecutiva.
En 2009 se presentó como candidata a diputada nacional para las elecciones legislativas de dicho año ocupando el tercer lugar en la lista del Frente Para la Victoria, apoyando a Néstor Kirchner. La fórmula perdió pero igual la hizo entrar al Congreso. A días de asumir su banca de diputada renunció.
Palito Ortega
Cantante, actor, compositor, productor discográfico, director de cine, Ramón Bautista Ortega es más que todo eso.
Desde1960 integró el grupo musical El Club del Clan, que tuvo una relevante repercusión y se mantuvo durante varios años.
Ha filmado 33 películas, de las cuales se destacan Los muchachos de mi barrio (1970), Mi primera novia (1966), La sonrisa de mamá (1972), El tío Disparate (1978) y ¡Qué linda es mi familia! (1980), entre otras. Como cantante se lució con sus interpretaciones de "La felicidad" y "Despeinada" teniendo más de 28 millones de discos vendidos
Entre 1991 y 1995 se desempeñó como gobernador de Tucumán y entre 1998 y 2001 fue senador de la misma provincia.
Comenzó su carrera política como aliado de Carlos Menem. Fue elegido gobernador de su provincia natal, Tucumán (de 1991 a 1995). Su desempeño como gobernador respondió a una estrategia diseñada por el presidente Menem de convocar a personalidades sin antecedentes políticos, pero con gran popularidad como consecuencia de las actividades en otros ámbitos.
Palito Ortega triunfó en las elecciones de 1991, cuyos resultados fueron impugnados por Antonio Domingo Bussi. Sin embargo, el triunfo de Ortega fue reconocido por la justicia, comenzando una etapa de gobierno en sintonía con las políticas privatizadoras del mandatario presente.
Luego fue elegido Senador por Tucumán entre 1998 a 2001 y en 1999 fue candidato a la Vicepresidencia de la Nación acompañando a Eduardo Duhalde por el Partido Justicialista y la Unión del Centro Democrático.
En 2010, a diez años de haber abandonado la política, apoyó la campaña electoral del empresario y político Alfredo Olmedo, candidato a gobernador por Salta.
Pinky
Lidia Elsa Satragno, más conocida por su seudónimo Pinky, es una periodista, política, actriz, exmodelo y conductora televisiva argentina.
Como política Pinky fue candidata a la intendencia del partido de La Matanza en 1999 representando a la Alianza, resultando derrotada por una escasa cantidad de votos. En 2007 fue elegida diputada nacional por la provincia de Buenos Aires representando a la alianza Unión PRO.
Luis Brandoni
Es un actor y político argentino, debutó en teatro en 1962 y en televisión en 1963 y perteneció al elenco de la Comedia Nacional Argentina dirigida por Luisa Vehil.
Fue secretario general de la Asociación Argentina de Actores entre 1974 y 1983.
Tres empanadas…
Luis Brandoni es militante de la Unión Cívica Radical (UCR) y en los últimos años ha formado parte de dicho partido. En 1997 fue elegido Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires.
En 2005 integró la lista como candidato a senador por la UCR por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas. La fórmula obtuvo un 8,04 % de los votos y logró el cuarto lugar, insuficiente para acceder a la banca.
En las elecciones a gobernador de la Provincia de Buenos Aires de 2007 secundó a Ricardo Alfonsín en la fórmula de la UCR como candidato a vicegobernador. Obtuvo el 5,06 % de los votos.