OCIO mascotas > Fiestas > fin de año

FIN DE AÑO

Las fiestas y las mascotas: Los mejores tips para cuidarlos

Con la llegada de las fiestas, no hay que olvidarse de las mascotas y tomar las medidas para asegurarse que no sufran. Te contamos los mejores consejos.

Durante la época de las fiestas se suele olvidar de algo importante y es que la salud de las mascotas puede estar en peligro. Las mascotas son parte de la familia y como tal también se pueden sumar a las celebraciones y reuniones para festejar las fiestas.

Es muy común que durante la Navidad y Año Nuevo las personas decidan irse de viaje o visitas por varios días a sus familiares, por lo que los animales domésticos quedan sin supervisión en momentos muy sensibles.

Por lo tanto, las mascotas requieren algunos cuidados especiales, sobre todo cuando se trata de ruidos fuertes, alimentación, medicación y demás puntos claves que necesitan de la atención humana para garantizar que ellos puedan disfrutar de las fiestas tanto como el resto de la familia.

La Gerente de Marketing de Vitalcan, Melisa Gonzalez Trajtman, comentó:

Nuestro foco es el bienestar de las mascotas desde la alimentación, pero el mismo siempre debe ir acompañado de una buena calidad de vida. Estas fechas pueden generar malestar y situaciones de estrés, es por ello que vemos prioritario prestar atención y seguir los consejos de los profesionales de la salud. Nuestro foco es el bienestar de las mascotas desde la alimentación, pero el mismo siempre debe ir acompañado de una buena calidad de vida. Estas fechas pueden generar malestar y situaciones de estrés, es por ello que vemos prioritario prestar atención y seguir los consejos de los profesionales de la salud.

Uno de los principales problemas de estas fechas es el uso excesivo de los fuegos artificiales, en particular los más sonoros. Estos pueden dañar el sentido auditivo de los animales, en especial de los perros.

Marisol Rey, Adiestradora de Patita Patita y embajadora de Nutrique, marca de Vitalcan, afirmó que “la principal razón del miedo a la pirotecnia tiene una base biológica. En condiciones naturales los sonidos de tono grave e intensidad alta corresponden a eventos peligrosos, y esto hace que el miedo instintivo a ese tipo de estímulos sonoros sea favorable para su supervivencia, por lo que la evolución de la especie favorece ese miedo en los animales. El perro cuenta con una capacidad auditiva mucho mayor que la de la especie humana, por lo que es más sensible que nosotros a los sonidos de alto volumen.”

Es importante distinguir cuando una mascota tiene miedo a los ruidos a partir de cierto síntomas como la hiperactividad, esconderse en distintos lugares, rascar el piso, pedir atención de las personas en forma nerviosa, hipervigilancia cuando observan permanentemente su entorno moviendo la cabeza en todas direcciones, vocalizaciones como ladrar, gemir o aullar y la incapacidad de permanecer solo.

image.png

Por esa misma razón, es conveniente tomar algunas medidas de prevención ya que, con la planificación, se puede lograr que sea más llevadero este momento y brindarles el mejor soporte.

Idealmente, lo mejor, sería no dejarlos solos durante las noches de navidad y año nuevo. Si ese es el caso, se pueden seguir los siguientes consejos:

  • Tratar de que la mascota haga mucho ejercicio durante el día para que a la noche pueda dormir mejor.
  • Mantener bien cerradas las ventanas y puertas para evitar que escapen por los ruidos, ante esta posibilidad es imprescindible que estén identificados con una chapita con su nombre y un teléfono incluso dentro del hogar.
  • Durante los ruidos, evita sobrecargar con mimos, abrazos y caricias, darle su espacio y dejar que él busque el lugar donde se encuentre más cómodo y «protegido». es la mejor elección.
  • Nunca dejar al animal atado con cadenas que pudieran ahorcarlo. Una buena idea es poner música en la habitación para evitar el contraste del silencio con las explosiones.
  • Procurar que coma temprano, varias horas antes de las 12 de la noche y dejarle agua fresca a disposición.
  • Dejar por unos días sin sus juguetes, huesos o golosinas especiales a nuestro perro para dárselas ese día cuando comienzan los primeros ruidos.
  • Ayudar al estrés con camiseta tranquilizadora, collar o difusor de feromonas y remedios naturales con flores relajantes.
image.png

Caso contrario donde no se pueda llevar a las mascotas al lugar en donde se festeja, es necesario acondicionar un espacio para que ellos sobrelleven esos momentos de la manera más pacífica posible.

Algunos consejos para evitar que las mascotas se estresen y cuidar de ellos a fin de año son:

Pirotecnia

Para evitar el pánico de los animales ante los fuegos artificiales, se recomienda preparar un espacio u habitación en la que los estallidos no se escuchen tan fuerte. Esto se debe a que las mascotas, en especial los perros, los ruidos fuertes pueden desorientarse y asustarse.

Especialistas en el tema sostienen que es mejor que los canes no tengan correas durante estos momentos, ya que con ataduras pueden sentir mayor frustración y se pueden generar disturbios en el hogar.

También es circunstancial tener en cuenta cualquier tipo de ruta de escape porque, ante la desesperación, pueden tratar de irse corriendo del alboroto.

Altas temperaturas

Como estas festividades caen en el inicio del verano en nuestro país, es común que haga mucho calor. Es por eso que hay que tener un cuidado extra para evitar que los perros y gatos se deshidraten.

Para evitar que sufran es necesario asegurar que tengan a su alcance agua. Si el día está muy cálido, se pueden colocar algunos hielos dentro del pote para mantener la temperatura del agua el mayor tiempo posible.

------

Más contenido en Urgente24:

Equipaje de mano: Aeropuertos cambiarían las restricciones

2x1: La Scaloneta enterró a Maradona y a Alberto

Noche de los Shoppings: Cuándo es, dónde y descuentos

Wado, quedate en casa: Messi lo gambeteó y Tapia hizo de muro

Explotaron las redes: Le dieron la razón a Alejandro Fantino