Algunos afirman que el presidente Alberto Fernández no aceptó la invitación del Rey de Qatar (Hamad bin Jalifa Al Thani) para presenciar la final de la Copa del Mundo por temor a una derrota y que lo rotularan como 'la mufa', tal como los simpatizantes del Frente de Todos intentaban calificar a Mauricio Macri, una conducta que los deja como estúpidos ahora que la Selección Argentina ganó el torneo más importante del fútbol profesional.
BANALIDADES
Acerca de la pelotudez de la mufa
Resulta que el éxito no depende de jugadores que entrenan, se enfocan y se esfuerzan sino de la mufa... andáaaaaaa.
Los amigos del Presidente la advirtieron del riesgo de cargar con una derrota del equipo nacional pero un líder de verdad asume riesgos y consecuencias. Alberto Fernández se aterrorizó con el peligro de 'mufa'. Los líderes desprecian semejantes tonterías.
La 'mufa' es antifutbolera porque la consigna máxima en este juego tan pasional como bello es 'bancar los trapos', al equipo se lo sigue donde vaya, no importa si llueve o truena. No interesan las circunstancias. El simpatizante está firme desplegando las banderas y recitando la mística. Al ausentarse de Qatar 2022, Alberto Fernández no 'bancó los trapos', dejó solos a los jugadores, en términos futboleros, él arrugó, fue un cagón, no creyó en ellos ¿por qué los jugadores iban a darle el premio de una fotografía juntos?
¿Alguien puede creer que fue Claudio Tapia quien le impuso al plantel no ir a la Casa Rosada? ¿O Claudio Tapia hizo lo que le exigió Lionel Messi, molesto inclusive desde antes de que los respiradores de la Fundación Messi permanecieran durante meses 'encanutados' en la Aduana?
Pero volvamos a la imbecilidad de 'la mufa': es un argentinismo que endiosa la superstición.
Además, 'la mufa' es una cobardía porque es renunciar a la responsabilidad propia tanto en el éxito como en el fracaso para endilgarle la propiedad del resultado a otro, transferirle las virtudes o los defectos. Los valientes no creen en 'la mufa', eso es para los cobardes.
Por si faltara algo, 'la mufa' es vanidad, mucho ego: resulta que alguien es más importante que todos. Horrible.
Claire Gatineau escribió en Le Monde, de París, acerca de quien sí 'bancó los trapos': "(...) no importa, parecía decir Emmanuel Macron. (...) Este partido "dice algo sobre quiénes somos", explicó el domingo (18/12) por la noche, tras el encuentro, desde la zona mixta del estadio Lusail, cerca de Doha, describiendo a un equipo con "corazón y unidad: ¡Esa es la imagen de Francia! Lo que también nos dice este partido es que nunca hay un escenario escrito de antemano, que siempre es posible”, concluyó Macron. “Es la resistencia y la hazaña”, subrayó, sin dudar en inmiscuirse en el mundo del fútbol para pedir al técnico, Didier Deschamps, que se mantenga en el cargo. (...) Pero la dignidad en la derrota también tiene virtudes. Durante su visita al vestuario del domingo, Emmanuel Macron trató de consolar a los jugadores, en silencio y con expresión cabizbaja, diciendo que estaba "orgulloso" de ellos. “Hiciste un gran fútbol (…). Has hecho soñar a millones de franceses y francesas. Las lecciones, las aprenderéis” (...) “Por favor escúchame bien… En la vida es lo mismo. Hay muchos que son muy jóvenes, que harán muchos más [Copas del Mundo], más que yo como Presidente”, agregó quien no podrá postularse a la Presidencia en 2027, luego de haber cumplido ya 2 mandatos consecutivos. (...)".
Ficciones
El periodista Rodolfo Braceli escribió varios libros sobre fútbol y en uno de ellos recordó cuando 10.000 peregrinos, con Marcelo Tinelli a la cabeza, caminaron 60 kilómetros hasta el santuario de la Virgen de Luján para agradecer un título ganado por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, del que es simpatizante el por entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy papa Francisco. Monseñor Emilio Ogneñovich esperó a los de la procesión sanlorencista y les dijo que la Virgen estaba contenta: ¿La Virgen era de San Lorenzo? ¿Qué dirían los de Huracán de Parque Patricios? ¿Por qué de San Lorenzo y no de Boca Juniors o de River Plate? Cuando dominan los mitos ocurren esas contradicciones.
El 'rey de las cábalas' fue Carlos Salvador Bilardo, y supuestamente le sirvieron en México 1986 pero no le sirvieron ni en el Mundial Italia 1990 ni en destinos posteriores tales como FC Sevilla y Boca Juniors. Tampoco parecen haberle servido cuando entrenó a las selecciones de Guatemala y Libia: no logró clasificarla ni para la Copa Africana de Naciones... Pero era pintoresco mencionarlo. El problema es cuando lo jocoso deviene en hecho consumado.
En verdad, lo de 'la mufa' es una tontería argentina con usufructo político. Es la picardía del barrio. Se utilizó mucho contra Carlos Menem aún cuando River Plate ganó todo durante los años '90 pero los 'cuernitos' o agarrarse un testículo, forzaron que Menem, por las dudas, dejara de asistir al estadio Monumental, donde antes de ser Jefe de Estado era parte del mobiliario. Así fue como se montó el cine privado en la Quinta de Olivos.
Si 'la mufa' fuese tan poderosa ¿para qué esforzarse en el campo de juego? Mejor dedicarse a la brujería. Sin embargo, Haití, reino del vudú, nunca ganó ni a la bolita y su gente o muere de hambre o a machetazos todos los días.
En la película 'Silver Linings Playbook' ('El Lado luminoso de la vida'), Robert De Niro interpreta a Pat Solitano Sr,, un jubilado que consagra su vida a los Eagles (Águilas) de Filadelfia, el equipo de fútbol americano de la ciudad. Su trastorno obsesivo compulsivo -'la mufa' a menudo tiene mucho de ese trastorno de la conducta- provoca hasta un orden para la ubicación de los controles remotos en la sala donde ve los partidos –él tiene prohibido el ingreso al estadio a causa de antiguos 'incidentes'-, y de cada invitado en los sofás instalados durante los partidos. En tanto su hijo bipolar, Pat Solitano Jr. -Bradley Cooper- debe ir al estadio a ver jugar al equipo. Eso deja tranquilo al viejo Pat, que apuesta dinero.
Pero en un partido de los Philadelphia Eagles, cuando Pat Sr. ha apostado casi todo su dinero, utilizando a Pat Jr. como un 'amuleto de buena suerte', el hijo se salta su entrenamiento de baile con Tiffany, termina en una pelea callejera, es arrestado, Los Eagles pierden el juego y Pat Sr. está furioso porque perdió un montón de dinero. Tiffany reprende a Pat Jr. por no ir a la clase de baile, y le dice la forma en que se "leen las señales": los Philadelphia Eagles ganaron todos los partidos cuando ella y Pat Jr. estuvieron juntos.
Esto convence a Pat Sr., quien realiza una doble apuesta para recuperar su dinero. Final feliz.
Pero es una ficción, no es la vida. Es una historia escrita por el novelista estadounidense Matthew Quick. El problema es confundir la ficción con la realidad. Si 'la mufa' fuese todopoderosa ¿para qué contratar entrenadores? Habría que sentar magos y adivinos en el banco de suplentes.
Los 'cabuleros' nunca cuentan las historias de cuando fracasan, que son muchas más que cuando aciertan. En torno a las cábalas se montan las historias de 'mufas' y 'contramufas'. Folclore puro, repleto de cintas rojas, ristras de ajo, ruda macho, soquetes colorados, etc. etc.
Quizás sea hora de madurar y dejar de confiar en extraños, y tomar el destino en manos propias. ¿Quería la foto? A Qatar a sufrir porque, tal como sostuvo Nicolás Tagliafico, no había festejo posible sin agonía previa. Soportar el riesgo y si no sale, apechugar. Tal como hizo Macron.
-----------------------
Más contenidos en Urgente24
Droga, alcohol, robos y muertos: Alberto orgulloso (¿?)
Diputados: Sin JxC, el FdT negocia con cordobeses radicales
"La 3ra. Guerra Mundial comenzó en octubre"
Wado, quedate en casa: Messi lo gambeteó y Tapia hizo de muro
Contra Mariano Closs y Oscar Ruggeri, los K buscan "la foto"