OCIO Joaquín Sabina > gira > Argentina

VERSOS DE DESPEDIDA

"50 años, 19 días y 500 noches" después, Joaquín Sabina dice adiós a los escenarios

Joaquín Sabina, el incansable bohemio de la música española prepara sus últimas presentaciones masivas en una gira que abarcará dos continentes.

El inigualable Joaquín Sabina, figura emblemática de la música hispana, se prepara para despedirse de los grandes escenarios con su gira "Hola y Adiós", un evento que promete conmover a miles de seguidores en ambos lados del Atlántico.

Este trayecto final, que arrancará en febrero de 2025, marca el ocaso de una era para el cantante español, cuya voz ronca y versos agudos han sido la banda sonora de generaciones enteras.

El recorrido de despedida abarcará once semanas intensas por el continente americano, iniciando en México y serpenteando por Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile y Uruguay, para culminar en la Argentina, tierra que ha adoptado al cantautor como uno de los suyos.

El Movistar Arena de Buenos Aires será testigo de dos noches memorables, el 24 y 26 de marzo de 2025, donde el ubetense ofrecerá sus últimos conciertos multitudinarios en suelo argentino. Tras un breve descanso, Sabina retornará a su España natal y recorrerá Europa, cerrando este capítulo final en noviembre del mismo año.

Joaquín Sabina: La gira que cerrará una era

La trayectoria de Sabina es un tapiz rico en experiencias y evolución artística. Desde sus inicios en el metro londinense, hasta convertirse en un ícono de la música en español, Sabina ha labrado un camino único. Los años ochenta lo vieron emerger con un lirismo urbano que trascendía los límites de la canción de autor tradicional, mientras que en los noventa su fama se consolidó, catapultándolo al estatus de leyenda internacional con la llegada del nuevo milenio.

Su repertorio, un resumen de "plegarias universales" sobre el amor y la vida, ha resonado en los recintos más prestigiosos del mundo. Desde el Royal Albert Hall en Londres hasta el Madison Square Garden en Nueva York, pasando por el Luna Park de Buenos Aires y el Auditorio Nacional de Ciudad de México, Sabina ha dejado su huella en escenarios que ahora se preparan para recibirlo por última vez.

Sin embargo, esta gira de despedida no solo es un adiós a las multitudes, sino también una celebración de la persistencia y la constancia. Sabina, con su característico sombrero y su estilizada figura, ofrecerá más de dos horas de música en cada presentación, repasando una veintena de temas que han trascendido generaciones y se han arraigado en el repertorio popular.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SonyMusicSpain/status/1808819841190506558?t=oGcIHw8pAfkHdAhEqjH-Qg&s=03&partner=&hide_thread=false

De igual modo, el poeta no cuelga la pluma. Aunque "Hola y Adiós" marca el fin de sus giras extensas, Sabina deja abierta la posibilidad de reapariciones esporádicas, sea por el llamado de las musas o por el simple placer de subirse a un escenario para rendirse un homenaje a sí mismo o a su público.

La carrera de Sabina, que abarca medio siglo, ha sido un viaje desde la incertidumbre hasta la cima del reconocimiento. Su discografía, estudiada ya como parte de la historia de la música popular, seguirá siendo un faro para nuevas generaciones de artistas y amantes de la buena letra.

Conocido por sus aclamadas composiciones como "Y nos dieron las diez", "19 días y 500 noches", "Contigo", "Princesa" y "Pongamos que hablo de Madrid", este artista ha dejado una marca indeleble en la música, a tal punto que su partida ha provocado en los oyentes una mezcla de melancolía al conocer la noticia y alegría al rememorar los momentos en que pudieron presenciar su arte.

"Hace un año tuve el placer de ver a éste ser que despierta cada fibra de emoción con solo cantar... De solo pensar que es su despedida y de que lo voy a volver a ver, ya comencé a llorar! Te amo Joaquín, gracias por existir", comentó @Florenciagch08 en su cuenta de X.

"Gracias a quien me dijo una vez: "Escuchá esta canción", a mis ganas de verlo en vivo en el primer concierto sin un centavo, al segundo concierto con un amigo y el tercero que será el último.." agregó @FernandoLopez__ "Gracias a quien me dijo una vez: "Escuchá esta canción", a mis ganas de verlo en vivo en el primer concierto sin un centavo, al segundo concierto con un amigo y el tercero que será el último.." agregó @FernandoLopez__

"El día que nunca quisimos que llegara, ha llegado, ¡Gracias Flaco por tanto, gracias de corazón!", sumó @Lubeck1985.

---------------------------------

Más contenido en Urgente 24

Telefe lo hace oficial: "Pasión Prohibida" ya tiene fecha y horario

Mercado Pago en alerta: La estafa que está arrasando con las cuentas de los usuarios

Cuenta DNI da el batacazo y libera topes de reintegro en supermercados: Qué días

El Trece toma una drástica decisión con "Los 8 Escalones": ¿Fin de una era?