El Frente Amplio (FA), principal partido opositor a Luis Lacalle Pou en Uruguay, tiene como objetivo derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) en el referéndum del 27 de marzo.
COALICIÓN MULTICOLOR
Uruguay: Se enfrentan blancos y colorados para salvar la LUC
En Uruguay, Luis Lacalle Pou se prepara para la defensa del referéndum de la LUC. Dentro de la coalición los blancos y colorados exhiben sus diferencias.
La coalición multicolor, con la que Lacalle Pou llegó a la presidencia, está preparando la estrategia para la defensa de la LUC. Para el gobierno es una ley clave que se aprobó en el 2020 y mejora la calidad de vida de los uruguayos en términos de seguridad ciudadana. Pero el FA no lo ve así.
Entre los temas más polémicos (para la izquierda uruguaya) de la LUC se encuentran la flexibilidad en el uso de la fuerza policial, la regulación del derecho de huelga y la prohibición de piquetes en espacios públicos o privados que “afecten la libre circulación de personas, bienes o servicios”, con la consecuente autorización para disolverlos.
Por lo que Fernando Pereira, actual presidente del FA, impulsó el referéndum para revocar parte de la LUC y ayudó a conseguir las 671.544 firmas necesarias para habilitar la votación.
En cuanto al Código Penal, la LUC también aborda las penas mínimas y máximas para delincuentes juveniles, además de restringir las condiciones de liberación de los adolescentes en prisión. También aplica el concepto de legítima defensa a los bienes materiales y extiende de 2 a 4 horas el tiempo durante el cual la Policía debe informar a la Fiscalía de la detención de una persona, mientras que faculta a policías y agentes militares a registrar personas y automóviles en procedimientos rutinarios.
Blancos vs colorados
Como informó el diario local El País, la estrategia para defender la LUC trajo algunos cruces dentro de la coalición gobernante. La intención de algunos colorados era de iniciar la campaña electoral con una acto en conjunto de los cinco partidos políticos que conforman la coalición de gobierno. Esto no va a ocurrir por dificultades para la instrumentación, pero también porque desde el Partido Nacional conformaron una agenda de actos de todo el partido que se inicia el miércoles 2 de febrero.
Algunos dirigentes del Partido Colorado se sorprendieron por la reunión que el Partido Nacional había programado. A esa reunión no estuvieron invitados los representantes de los otros cuatro partidos de la coalición de gobierno. Los colorados, al tanto de la reunión de coordinación, llamaron a dirigentes blancos para consultar sobre el contenido de la reunión. Desde el Partido Nacional les aclararon que se trataba de una reunión de coordinación interna.
Otro de los elementos que mencionó El País y que llamó la atención de los colorados fue que el sábado 15/01 circuló entre dirigentes de la coalición un jingle de campaña por el “NO” del que no estaban al tanto. Según dijeron desde el Partido Nacional, ese jingle no es oficial de la campaña, sino una creación individual que le hicieron llegar al directorio y se filtró entre dirigentes.
El presidente del Partido Nacional, Pablo Iturralde, se contactó ayer con el colorado Julio María Sanguinetti, con el presidente de Cabildo Abierto Guido Manini, y con referentes del Partido Independiente y Partido de la Gente. En los contactos despejaron las posibles “fricciones” y acordaron que el arranque será conjunto en conferencia de prensa.
1 mes de campaña
El intendente de Rocha y coordinador del comando nacionalista en defensa de la LUC, Alejo Umpiérrez, aseguró que el “partido” por la LUC se juega “sin dudas” en los departamentos gobernados por el Frente Amplio, pero también “en todo el territorio nacional, porque en una elección como fue el balotaje hubo 38.000 votos de diferencia, y esos votos de diferencia también se obtuvieron en el interior”.
Umpiérrez opinó que la LUC “es una ley tremendamente racional, una ley de centro, una ley que va al razonamiento común promedio de todos los ciudadanos”, y apuntó que espera que haya debates sobre esta norma “porque es en el terreno del debate en el que la ley se fortalece, y aquellos opositores pierden pie”.
El diputado colorado Conrado Rodríguez habló con La Diaria sobre los roces con el Partido Nacional:
Sin embargo, desde el bando blanco, es decir el Partido Nacional, aclaran que todo fue un malentendido y que aún no han lanzado la campaña para defender la LUC, sino que esperarán a que toda la coalición lo haga en su conjunto, a comienzos de febrero.