MUNDO Uruguay > cine > Keanu Reeves

CINE CHARRÚA

Uruguay coquetea con las productoras para hacer cine

En una decisión fiscal que alivia obstáculos burocráticos, Uruguay busca ser una meca del cine sudamericano a partir de exenciones fiscales

Los troncos de palmeras en la plaza central de la capital de Uruguay se han cubierto con tela verde neón para que se puedan agregar efectos especiales a una serie de ciencia ficción protagonizada por Keanu Reeves. En el hipódromo al otro lado de la ciudad, el estadio de los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 ha sido recreado para un drama televisivo chileno.

Estas escenas son parte del esfuerzo de Uruguay por convertirse en un centro audiovisual en América Latina, al tentar a las productoras extranjeras con una cantidad cada vez mayor de créditos fiscales para filmar en sus locaciones.

Las exenciones fiscales introducidas en 2019 han ayudado a atraer producciones internacionales, ofreciendo proyectos por un valor de entre 300.000 y 4 millones de dólares, con un reembolso de hasta el 25 %, con un tope de 700.000 dólares por producción, con una escala móvil para películas con presupuestos más grandes.

Este año se espera que el gobierno reserve $12 millones para el reembolso, frente a los $4 millones asignados en 2019. Durante la pandemia, Uruguay ofreció a los equipos de producción pruebas diarias de Covid-19 y tenía requisitos de entrada flexibles, capturando la demanda de los cineastas, cuando muchos destinos estaban cerrados.

Uruguay: Cine grabado en tierras charrúas es decisión estatal

El tiempo dedicado a filmar películas y series de televisión se ha más que triplicado en los últimos tres años, de alrededor de 24 semanas en 2019 a 80 el año pasado, según datos compilados por Musitelli Film and Digital, una firma uruguaya que alquila equipos de transmisión.

Una sola producción puede tardar entre 4 y 16 semanas en filmarse. Antes de 2019, la cantidad de semanas dedicadas a filmar en Uruguay rara vez superaba las 20 en promedio. Ernesto Musitelli, el fundador de la compañía, expresó su emoción desde uno de los dos estudios de cine que posee en la capital Montevideo:

Este es un gran momento para nosotros [...] Es importante destacar que la tendencia continúa en 2023, con proyectos que ya están en trámite Este es un gran momento para nosotros [...] Es importante destacar que la tendencia continúa en 2023, con proyectos que ya están en trámite

Musitelli, de 51 años, comenzó a alquilar cámaras a fines de la década de 1990, principalmente a agencias de publicidad regionales y aspirantes a cineastas uruguayos. Hoy, su empresa matriz, Reducto, ofrece servicios de estudio y posproducción, y sus clientes incluyen Amazon Prime, Disney, HBO y Netflix.

uruguay cine netflix.jpg

Para ayudar a aliviar la burocracia estatal sobre temas como los permisos de filmación y la contratación de talento local, el gobierno también estableció este mes una nueva agencia audiovisual, que reúne a diferentes organismos y al sector privado bajo un mismo paraguas.

Mariana Wainstein, directora nacional de cultura de Uruguay que supervisa el establecimiento de la nueva Agencia Cinematográfica y Audiovisual (ACAU), expresó los objetivos de esta decisión, al impulsar el trabajo uruguayo en producciones audiovisuales internacionales:

Nuestra visión como gobierno era adaptarnos rápidamente y responder a la demanda de algo completamente nuevo [...] Ahora existe la necesidad de un punto de contacto coherente para aquellos interesados en venir a Uruguay y aquellos que trabajan localmente. Esta agencia nos da estabilidad Nuestra visión como gobierno era adaptarnos rápidamente y responder a la demanda de algo completamente nuevo [...] Ahora existe la necesidad de un punto de contacto coherente para aquellos interesados en venir a Uruguay y aquellos que trabajan localmente. Esta agencia nos da estabilidad

El lanzamiento de la agencia audiovisual es parte de una estrategia comercial más amplia en Uruguay, cuyas zonas de libre comercio, institutos de investigación, y reputación de estabilidad política y macroeconómica han impulsado su sector tecnológico local. Microsoft seleccionó el año pasado Montevideo para un centro de innovación, junto con Munich y Shanghái.

La geografía también está jugando su parte. Los variados paisajes de Uruguay, incluidos los campos gauchezcos y los bulevares de estilo europeo, además de las distancias más cortas entre los escenarios, han alentado a los productores de renombre a considerar la nación charrúa por encima de sus vecinos, Argentina o Brasil.

Argentina en desventaja: Atraer capitales para el cine es lo de Uruguay

Al otro lado del río, en Buenos Aires, el entorno es más impredecible, dijeron los líderes de la industria, con costos fluctuantes debido a la inflación en espiral, del 95 por ciento en 2022. No obstante, las productoras argentinas también han criticado duramente al gobierno por no apoyar a la industria y atraer grandes rodajes extranjeros.

Las productoras locales en Uruguay esperan que la agencia gubernamental pueda actuar como un departamento ágil para mantenerse al día con el cambiante entorno empresarial y ayudar a promover el país en el extranjero para que pueda atraer proyectos por valor de más de 8 millones de dólares.

Las producciones que filmaron en Uruguay en 2022 fueron principalmente las más pequeñas, con presupuestos de alrededor de $ 1 millón, según una investigación de Musitelli Film and Digital. Pero ahora está atrayendo proyectos más grandes: Santiago López de Cimarron Cine, quien dijo que “nunca pensó” que podría asumir presupuestos multimillonarios, coprodujo varios proyectos de más de $8 millones el año pasado.
Bayona-Granada-sociedad-superproduccion-Netflix_1648345630_150499732_1200x675.jpg

Montevideo también fue elegida como locación para La sociedad de la nieve, una de las películas en español más esperadas de 2023 que Netflix estrenará más adelante este año, y que documenta el accidente aéreo en los Andes de 1972.

Fiona Pittaluga, quien dirige el Festival Internacional de Cine José Ignácio en Uruguay, espera que la agencia pueda ayudar a fortalecer los espacios de exhibición disponibles en el país y la distribución de películas hechas localmente:

Nuestro objetivo siempre ha sido poner a Uruguay en el mapa a través del cine Nuestro objetivo siempre ha sido poner a Uruguay en el mapa a través del cine

Cada enero, se instalan pantallas de proyección en este remoto pueblo de pescadores con vista al Océano Atlántico, con dunas de arena que se extienden a lo largo de la costa por millas. Los invitados al festival de este año incluyeron a Efe Cakarel, fundador de Mubi, un servicio de transmisión con sede en el Reino Unido y presidente de la Academia de Cine de Nueva York.

Pittaluga considera que esta clase de medidas son una bocanada de aire fresco para el rubro cinematográfico:

Grandes cambios están en marcha a nivel institucional en Uruguay [...] La industria se siente más viva que nunca Grandes cambios están en marcha a nivel institucional en Uruguay [...] La industria se siente más viva que nunca

Más noticias en Urgente24

AFIP investiga compras con tarjetas de débito

Cosquín y los gauchos "gay" que hicieron hervir las redes

Vuelve la Selección Argentina: Fechas, entradas y sede

La hierba aclamada para la disfunción eréctil y más libido

Dejá tu comentario