MUNDO Turquía > OTAN > Suecia

SUECIA Y FINLANDIA

Turquía presentó lista de condiciones a la OTAN

La amenaza de Turquía de bloquear las ofertas de Finlandia y Suecia no tiene nada que ver con Rusia. Bloomberg publicó el listado de reclamos.

La lista de demandas de Turquía a la OTAN y sus posibles miembros Finlandia y Suecia incluye la eliminación de las sanciones impuestas a Ankara por su compra de sistemas de defensa antimisiles S-400 de Rusia, así como el reingreso al programa de aviones avanzados F-35, informó Bloomberg, citando a “3 altos funcionarios turcos”.

El 15/05, Finlandia y Suecia anunciaron su intención de unirse a la alianza bélica occidental OTAN, abandonando su rol de país neutral -que sí mantienen Austria y Suiza, que no integra la UE-, en el marco de la actual ofensiva militar rusa sobre Ucrania.

Todos los miembros de la alianza tendrían que apoyar por unanimidad esas solicitudes. Turquía, sin embargo, dijo que rechazaría el ingreso de Helsinki y Estocolmo porque no tienen "una postura clara e inequívoca" contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y el Frente Revolucionario de Liberación del Pueblo (DHKP/C), grupos que Ankara considera organizaciones terroristas.

Suecia y Finlandia tienen un historial de concesión de asilo político a personas de Turquía, en particular de etnia kurda, que huyen de conflictos internos, algo que Ankara considera inaceptable.

Según Bloomberg, el liderazgo turco exige que Suecia y Finlandia “denuncien públicamente no solo al PKK, sino también a sus afiliados antes de que se les permita unirse al bloque”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, su país también quiere que Suecia y Finlandia cancelen las restricciones comerciales que impusieron a Turquía.

Sin embargo, tal como dijeron las fuentes de Bloomberg bajo condición de anonimato, la lista de deseos de Turquía es larga.

“Turquía quiere volver a ser incluida en el programa de aviones avanzados F-35, del cual se le prohibió después de que compró los sistemas de defensa antimisiles S-400 de Rusia. También tiene una solicitud pendiente a USA para comprar docenas de aviones de combate F-16 y kits de actualización para su flota existente”, escribió Bloomberg.

Ankara también quiere que Estados Unidos levante las sanciones que Washington le impuso por comprar los misiles S-400.

Sin embargo, las fuentes de la agencia de noticias refutaron las sugerencias de que las objeciones de Turquía contra la membresía de Finlandia y Suecia en la OTAN estuvieran relacionadas de alguna manera con los lazos de Ankara con Moscú.

El secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, dijo que “Turquía es un aliado valioso y cualquier problema de seguridad debe abordarse.”

Suecia y Finlandia solicitarán conjuntamente su ingreso en la OTAN hoy miércoles 18/05.

Mediación

En tanto Turquía irrumpió con decisión entre Rusia y Ucrania.

Se está discutiendo el tema de un canje: comercialización de fertilizantes de potasa rusos contra exportación de cereales ucranianos, dijo a RIA Novosti el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Alexander Pankin.

The Wall Street Journal, citando fuentes diplomáticas, informó que el secretario general de la ONU pide a Moscú que no interfiera en la exportación de cereales desde los puertos ucranianos del Mar Negro. A cambio prometió ayudar a aliviar las sanciones que limitan el suministro de fertilizantes desde Rusia y Bielorrusia.

Según la publicación, Turquía expresó su disposición a asumir la tarea de encontrar y neutralizar minas marinas y gestionar barcos con granos.

"Es una pregunta difícil. Ya sabes, potasa y fertilizantes minerales, granos, la posibilidad de exportar granos ucranianos es una maraña compleja de temas que se están considerando actualmente", dijo Pankin en respuesta a una solicitud de comentarios sobre los informes de los medios.

Aclaró que el tema se está discutiendo con Rusia, y no a nivel de la ONU.

El portavoz presidencial ruso Dmitry Peskov, al comentar la idea de permitir exportar grano ucraniano a cambio de aliviar las sanciones a su país, recordó que Ucrania tenía puertos minados, lo cual es peligroso para el transporte marítimo. También confirmó que el tema fue discutido en la reciente reunión de Putin con el secretario general de la ONU, António Guterres.

Al mismo tiempo, la representante permanente de Estados Unidos ante la ONU , Linda Thomas-Greenfield, dijo que Guterres discutió con Estados Unidos su iniciativa de devolver los fertilizantes de potasio rusos y bielorrusos a los mercados mundiales a cambio de la reanudación del suministro de cereales ucranianos.

Ucrania está exportando reservas de trigo desde las instalaciones de almacenamiento en el puerto de Odesa por rutas alternativas bajo la presión de la Unión Europea, a pesar de la amenaza de escasez de granos en el propio país, dijo a RIA Novosti un ex empleado del puerto marítimo de Odesa.

"La operación limitada del puerto de Odesa no permite exportar la mayor parte de los volúmenes de cultivos de cereales por mar. Bajo la presión de la UE, se ha desarrollado una ruta alternativa a través de los puertos de Reni e Izmail, desde donde se continúa a lo largo del río Danubio. Esto es a pesar de la amenaza real de una escasez de trigo dentro de la propia Ucrania. Teniendo en cuenta que en este año existe una perspectiva real de una interrupción en la cosecha", dijo la fuente.

Dejá tu comentario