La victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil fue agónica. Y él estará en minoría en el Parlamento, en las gobernaciones (los estados) y Jair Bolsonaro transformó su derrota en 1ra. por victoria en 1da. en 248 municipios. Por lo tanto, el festejo se impone moderado. Ya se había dicho que quien ganara no tendrá 'luna de miel' ni 'tiempo de gracia'. Nada. Y que el 50% de Brasil se oponga a Lula da Silva, le impide cualquier 'izquierdismo'. ¿Y cómo se consigue la gobernabilidad? Si no cierra la Grieta, Lula da Silva está 'en el horno'. Sería Dilma Rousseff con pantalones. Él necesita girar al centro, y se lo explicó el diario Folha de S. Paulo en su nota editorial.
BAJANDO EL JOLGORIO
Si Lula da Silva no gira al centro, estará complicado
Luiz Inácio Lula da Silva ganó en Brasil pero por menos de 1 punto porcentual. Cuidado: el pragmatismo es más importante que la ideología.
Editorial de Folha de S. Paulo:
"Luiz Inácio Lula da Silva, de 77 años, se convirtió este domingo (30) en el primer brasileño en ser elegido tres veces para la Presidencia de la República . Su victoria y, dentro de dos meses, su investidura consagrarán la alternancia en el poder y la solidez de la democracia brasileña.
Lula gana el nuevo mandato gracias, en parte, a la memoria de los logros durante su tiempo en el gobierno. En sus momentos más virtuosos, el PT supo aprovechar responsablemente el buen momento económico mundial de la última década y los cambios demográficos en Brasil.
Gran parte del triunfo lulista se debe también al firme y más que justificado rechazo de la mitad del electorado a su contrincante, Jair Bolsonaro (PL), el primer presidente que pierde la carrera por el cargo desde que el país adoptó la reelección.
El ímpetu autoritario , la truculencia, la ineficacia y la despreocupación de Bolsonaro facilitaron la campaña de Lula, quien se dio el lujo de ocultar a los votantes los detalles de sus planes económicos para un gobierno que se presenta difícil.
Enfrentará una oposición más amplia y radical en el Congreso que hace 20 años. El bolsonarismo y otras fuerzas de derecha ganaron posiciones importantes en la Legislatura y en los estados.
No puede esperar una situación internacional favorable, al menos no inmediatamente. La guerra en Ucrania y el aumento de la inflación y las tasas de interés en todo el mundo han aumentado el riesgo de recesión. A nivel nacional, las finanzas gubernamentales requieren un ajuste creíble y riguroso.
Por todo eso, Lula necesita mostrar signos inmediatos de responsabilidad presupuestaria y voluntad de dirigirse al centro, política y económicamente. Debe rodearse de expertos y cuadros calificados, más allá del estrecho radio del partido y los aliados de izquierda.
Sin definir una regla fiscal que asegure la solvencia de la deuda pública, no habrá dinero para las apremiantes demandas en educación, salud y asistencia social. Sin permitir que la economía funcione con libertad y competencia, no habrá el crecimiento sostenido indispensable para reducir la pobreza.
Termina la propaganda de campaña, comienzan las responsabilidades del gobierno. La democracia se fortalecerá si el país es capaz de superar ideas y prácticas que obstaculizan su desarrollo."
248, número mágico
Lula da Silva explicó su agenda en su discurso de la victoria:
¿Cómo se construye un Presupuesto 2023 que refleje la ambición de gestión de Lula da Silva en un Congreso en que se encuentra en minoría?
Jair Bolsonaro (PL) logró ampliar su voto en el balotaje: revirtió la derrota en el estado de Amapá y en 248 ciudades donde el PT había ganado en la 1ra. vuelta.
Esos 248 ciudades que Bolsonaro le quitó a Lula en el balotaje suman el 4,5% de los 5.570 municipios brasileños.
Pero Lula no tuvo mayoría en ninguna ciudad donde Bolsonaro se impuso en la 1ra. vuelta.
Bolsonaro logró acortar la desventaja frente a Lula da Silva de 6,2 millones de votos en la 1ra. vuelta a 2,1 millones en esta 2da. vuelta.
Envío mis felicitaciones a Luiz Inácio Lula da Silva por su elección para ser el próximo presidente de Brasil luego de elecciones libres, justas y creíbles. Espero trabajar juntos para continuar la cooperación entre nuestros dos países en los próximos meses y años.
-----------------------------------------
De todos modos no le alcanzó y Bolsonaro se convirtió en el 1er. Presidente no reelegido en el cargo.
Según el TSE (Tribunal Superior Electoral), Lula alcanzó el 50,90% de los votos válidos y Bolsonaro, el 49,10%.
Lula había ganado en 3.376 ciudades en 1ra. vuelta. Bolsonaro en 2.191 — hubo empate en Coronel Sapucaia (MS), Alecrim (RS) y Ribeirão do Sul (SP).
El domingo 30/10, Lula fue el más votado en 3.123 municipios, y Bolsonaro en 2.445.
Minas Gerais fue escenario de 66 vuelcos en muncipios que pasaron a Bolsonaro.
En la elección realizada hace 4 años, solo 147 de las 5.570 ciudades brasileñas (3%) habían registrado diferentes ganadores entre la 1ra. y la 2da- vuelta de la elección presidencial, con 121 puntos de inflexión a favor del entonces candidato del PT Fernando Haddad, quien fue derrotado en su momento por Bolsonaro.
-----------------------
Más contenido en Urgente24:
4 estrenos de películas y series de terror para ver el finde
Pasear por la Patagonia sin salir de Buenos Aires
Furor por la nueva serie de Guillermo Francella en Star+