Rusia ha suspendido la emisión de nuevos pasaportes: fatiga de combate en la planta de Zelenograd Mikron, que no tiene recursos para producir la cantidad requerida de microchips a tiempo. Las interrupciones pueden indicar un problema sistémico para las fábricas rusas: a causa de las sanciones de Occidente, se ven obligadas a buscar materiales y componentes alternativos, cuyas pruebas se prolongan durante semanas.
IMPACTO DE LAS SANCIONES
Rusia se quedó sin microchips para los pasaportes
La emisión de nuevos documentos ha sido suspendida en Rusia por falta de microchips para controles biométricos.
Entonces, la volatilidad de la producción se mantendrá hasta la sustitución total de importaciones, lo que llevará años.
La página web estatal suspendió la aceptación de solicitudes para la emisión de nuevos pasaportes (los llamados pasaportes biométricos, emitidos por 10 años y que contienen un microchip), sin explicar las razones.
La web Kommersant explicó: “En los últimos meses, ha habido un aumento en el volumen de solicitudes para la personalización de pasaportes extranjeros, lo que aumentó significativamente la necesidad de microcircuitos integrados en el pasaporte en blanco”.
El fabricante de chips Mikron, aparentemente, está "reconfigurando equipos y optimizando procesos para satisfacer la mayor demanda en el futuro".
En la planta de impresión Goznak se espera que la producción de pasaportes internacionales se restablezca dentro de 1 mes.
Los pasaportes internacionales vigentes contienen chips con una norma topológica de 180 nm, producidos por Mikron JSC (propiedad de Element Group -de Rostec- y AFK Sistema). Su capacidad es de 3.000 placas al mes.
Si suponemos que Mikron cargara toda su capacidad instalada para la producción de chips destinados a pasaportes biométricos, se podrían fabricar 6 millones de piezas, sujeto al perfecto funcionamiento de las líneas de producción y la disponibilidad de todos los consumibles.
Sin embargo, la empresa produce chips de diferentes estándares topológicos. Entonces debe gestionar su capacidad instalada. Por ejemplo, 60.000 chips para tarjetas bancarias y 2.000 para pasaportes biométricos.
Potencialmente, el lanzamiento de procesadores similares puede ser iniciado por NM-Tech, que recibió la mayor parte de la propiedad del Angstrem-T, en bancarrota.
En octubre de 2022, el Ministerio de Industria y Comercio informó que los especialistas de Mikron ayudarían a recuperar la producción de Angstrem-T, pero no se sabe si esto sucedió. Las fábricas rusas restantes producen microelectrónica en topologías más gruesas, desde 350 nm.
En varias regiones, la semana pasada surgieron problemas para obtener nuevos pasaportes. Entonces, el 27/01, se informó a los residentes de Tver que la emisión se pospuso hasta mediados de marzo.
Una situación similar se ha desarrollado en Orsk, Blagoveshchensk y Kamchatka.
En la región de Orenburg se dijo que el papeleo se había suspendido "hasta la 2da. quincena de marzo", informó RIA Novosti.
Problemas similares surgieron en agosto de 2022, cuando las misiones diplomáticas rusas en el extranjero dejaron de emitir documentos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia se pronunció entonces sobre la necesidad de "reformatear los medios electrónicos". En septiembre de 2022 se retomó la emisión de pasaportes biométricos.
Mikron confirmó que la empresa "enfrentó la necesidad de ajustar los cronogramas de producción y suministro de componentes electrónicos con un aumento múltiple en el número y volumen de clientes", y agregó que la empresa ahora está trabajando "en un modo mejorado".
El Ministerio de Industria y Comercio aseguró a Kommersant que la producción no se detuvo, los envíos estaban en marcha, Mikron aumentaba los volúmenes: “Estamos en contacto constante con la gerencia de las empresas, recibimos comentarios de ellos y, si es necesario, brindamos todo el apoyo necesario.”
Detener la emisión de pasaportes biométricos es “un caso especial que ilustra un problema sistémico relacionado con el hecho de que el suministro de materiales necesarios para la producción de microelectrónica, incluidos el silicio y la química, así como ácidos y fotorresistentes, es inestable”, afirmó a Kommersant una fuente cercana a uno de los proveedores de componentes.
También dijo que las empresas están experimentando una escasez de repuestos para equipos, cuya compra es extremadamente complicada debido a las sanciones.
Las plantas de semiconductores rusas continuarán suspendiendo periódicamente la producción en el futuro, según una persona cercana al Ministerio de Industria y Comercio:
“La inestabilidad en el suministro de fotoprotectores y otros productos químicos conduce al hecho de que las empresas, al cambiar a nuevos materiales, se ven obligados a parar las líneas de producción y realizar pruebas para evitar roturas de equipos caros y escasos. Las pruebas suelen durar al menos unas pocas semanas, la producción durante este período no es posible."
El director del consorcio Basis, Arseniy Brykin, señala que la solución al problema será o bien el levantamiento de las sanciones o el lanzamiento de la producción en Rusia del máximo número posible de materiales y sustancias de alta pureza, lo que llevará al menos varios años.
------------------------
Más noticias en Urgente24
Claves para que AFIP no investigue tarjeta de crédito/débito
Dudas sobre la familia judicial de La Pampa
Estados Unidos da luz verde a nueva puerta con Ezeiza
AFIP te persigue: ¿A partir de cuándo comienza a investigar?